Internacional
Argentina y Uruguay recuperan electricidad tras apagón

ARGENTINA, 17 DE JUNIO.- Los servicios de energía fueron restablecidos totalmente en Argentina y Uruguay luego de un apagón masivo que dejó sin electricidad a los dos países este domingo.
Sin embargo, las autoridades aún desconocen las causas del corte eléctrico.
El fallo, que también alcanzó a algunas zonas de Paraguay, se registró la mañana del domingo, en el que se celebró el Día del Padre y elecciones en cuatro provincias argentinas.
Poco después de las 07.00 hora local (10.00 GMT) de una jornada con intensas lluvias en gran parte de la región, las casas y calles quedaron en completa oscuridad, y no fue hasta tres horas después que se informó de que la situación comenzaba a normalizarse “lentamente”.
El repentino corte de hizo que los trenes y el metro fueran suspendidos en Buenos Aires, aunque se salvaron los principales aeropuertos por contar con generadores propios.
El apagón afectó también a la distribución de agua potable, lo que llevó a la empresa encargada del suministro hidráulico en la capital y su populoso cinturón urbano -que aglutinan a 13 de las 40 millones de personas que viven en Argentina- a pedir a los usuarios llevar a cabo un consumo racional en sus domicilios.

En cuanto a los hospitales, en Buenos Aires se desplegó un plan de emergencias para garantizar la atención de los pacientes, con grupos electrógenos en zonas de terapia intensiva y en quirófanos.
Por ser domingo, el impacto fue menor y la demanda de electricidad se encontraba en un punto bajo.
En varios mensajes en Twitter publicados siete horas después del inicio del apagón, el presidente del país, Mauricio Macri, calificó lo ocurrido como “un caso inédito” y remarcó que será investigado a fondo; mientras que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, convocó a una rueda de prensa en la que se mostró tajante: el apagón es “algo muy grave” y no puede volver a suceder.
La explicación oficial apunta a que el fallo en la red se originó por un colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en concreto en una conexión de transporte de electricidad en el noreste del país, cerca de la frontera, entre las centrales hidroeléctricas de Yacyretá, de gestión argentino-paraguaya, y Salto Grande, argentino-uruguaya.
En las próximas 48 horas las empresas encargadas de la distribución eléctrica deberán presentar un informe preliminar sobre lo sucedido y uno completo en un plazo de 10 días, y se prevé, según establece la ley, sanciones a quienes sean considerados responsables.
De forma especial se vieron afectadas las provincias de Santa Fe (noreste), San Luis (centro) y Formosa (norte), en las que se celebraron comicios a gobernador, y donde, a pesar de no haber sido cancelados, se registraron problemas a la hora de iluminar los centros electorales, principalmente en las primeras horas de la mañana.

TEMA DE DISPUTA ELECTORAL
El histórico apagón se produjo a poco más de cuatro meses de celebrarse las elecciones presidenciales del 27 de octubre -que estarán antecedidas por unas primarias el 11 de agosto- y lo sucedido ya ha sido criticado por parte de los principales opositores.
Entre ellos el precandidato a la Presidencia Alberto Fernández, quien hizo referencia a los aumentos en las tarifas eléctricas impulsados por el Gobierno en los últimos años.
Millones de argentinos, que han debido pagar sumas siderales en tarifas con las que se benefician los amigos del poder, aún esperan que la energía vuelva a sus hogares”, subrayó en Twitter el líder del Frente de Todos, que acudirá a las urnas con la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner como candidata a la Vicepresidencia.

Desde que Macri llegó al poder en diciembre de 2015, emprendió una política de aumento de las tarifas de la luz, el gas y el agua, con el objeto, según reiteraron desde el Ejecutivo, de normalizar el sistema energético tras años de desinversión, una de las fuertes críticas que vertieron contra la gestión kirchnerista.
El apagón viene después de tres años de tarifazos de más del 1000 por ciento en energía. Nos dijeron que era para inversión. Y el resultado es un enorme apagón”, expresó el peronista Sergio Massa, que llamó a que funcionarios responsables del sistema eléctrico acudan al Congreso a explicar ‘semejante desastre’.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
El 10 de octubre: un llamado urgente en favor de la salud
-
Gobierno Del Estadohace 45 minutos
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Culturahace 51 minutos
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 33 minutos
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Gobierno Del Estadohace 27 minutos
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 minutos
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Culturahace 15 minutos
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 11 minutos
IMPULSAN EN QUINTANA ROO EL FUTURO DE LAS NIÑAS CON EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y DERECHOS