zslider
Millonarios ya no son el único objetivo de los secuestradores

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JUNIO.- El país sufre un incremento en la cifra de secuestros, los cuales durante el primer cuatrimestre de 2019 aumentaron 28% respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a abril de este año se han reportado 463 plagios.
Este delito, generalmente vinculado a víctimas de alto poder adquisitivo, en la actualidad no está haciendo distinciones de clases sociales. Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, y Bernardo Martínez Ríos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Xalapa, coinciden en que hoy, la mayor parte de los secuestros están dirigidos a las clases sociales con menos recursos económicos y afectan por igual a catedráticos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, empresarios y comerciantes, ya sea pequeños o grandes.
Leticia Cisneros Basurto, expresidenta del Colegio de Abogados mexiquense, advierte que los grupos delincuenciales comenzaron a innovar, a crecer, a generar nuevas estrategias para allegarse de recursos, por ello las bandas dedicadas a este crimen detectaron que es más fácil salir impune si secuestran a 10 personas y cobran 100 mil pesos por cada una, que privar de su libertad a una sola víctima por la que exigían de uno a varios millones de pesos.
Además, el secuestro se convirtió en el modus vivendi de familias completas y se trasmite de generación en generación, como señala Gabriela Lucila Estrada, perfiladora criminóloga de la dirección general de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, quien afirma que “los papás ya no enseñan a sus hijos a estudiar o a trabajar, los enseñan a secuestrar. Las madres, esposas e hijas participan cuidando y alimentando a las víctimas, de tal manera que 70% de las mujeres en el módulo del penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, están ahí por este delito y aunque difícilmente participaron en la planeación, en la elección de la víctima o en el secuestro per se, enfrentan sentencias altísimas de 50, 70 y hasta 90 años”.
FOCOS ROJOS
Datos oficiales señalan que el problema es mayor en los estados de Veracruz, Puebla, Ciudad de México y Morelos, en donde la incidencia denunciada de este delito aumentó más de 150% en el primer cuatrimestre de 2019 respecto al de 2018. Pese a esto, el Observatorio Nacional Ciudadano acusó que la Federación realizó recortes presupuestales de 33% a la Coordinación Nacional Antisecuestros, de 30% en el tema de apoyo a los estados en materia de seguridad y justicia, y 17% para procuración de justicia, además de que se desmanteló la Unidad Antisecuestro de Policía Federal, que era un factor clave en el combate a este delito.

Gráfico: Luis Calderón Guerra
“Esto ha venido a endurecer un contexto complicado y los estados han dejado de hacer su trabajo. Se ha debilitado la estructura que tanto nos ha costado a los mexicanos crear”, explicó el presidente del organismo, Francisco Rivas.
SICÓSIS
En la Ciudad de México, los recientes secuestros de jóvenes universitarios como Norberto Ronquillo y Leonardo Avedaño Chávez, aunados a que los primeros meses del año estuvieron marcados por denuncias de mujeres que eran forzadas por hombres a seguirlos en las inmediaciones o al interior de estaciones del Metro como Mixcoac, Centro Médico, Chabacano, Coyoacán, Polanco o Barranca del Muerto, han creado un ambiente de sicósis en la población.
Y no es para menos, ya que el aumento de denuncias de este delito es el más alto en 10 años después del incremento de 58% en 2009. Y aunque este año es superado por 2011, 2013 y 2014 en plagios en denunciados en un primer cuatrimestre (466, 544 y 553 respectivamente), la percepción de inseguridad remite a 1997, cuando bandas como las de El Mochaorejas, Los Rojos, La Flor y Los Petriciolet aterrorizaban a la ciudadanía con secuestros de alto perfil como los de Laura Zapata y Ernestina Sodi, Fernando Martí, Silvia Vargas Escalera o el empresario Leobardo Pineda.
CRIMINALES SE DIVERSIFICAN
En su reporte de 2014 “Análisis Integral del Secuestro en México”, el Observatorio Nacional Ciudadano recuerda que el secuestro es utilizado por redes del crimen organizado para la obtención de altos ingresos con relativo poco riesgo, a diferencia del narcotráfico, el cobro de piso o el robo de recursos naturales.
Con la pulverización de los grandes grupos criminales al ser capturados o abatidos sus líderes durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña, células más pequeñas realizan secuestros como fuente de financiamiento.
La clandestinidad en que se realizan muchas negociaciones de secuestro, así como una desconfianza sistémica en las instituciones, hacen difícil contabilizar de manera precisa este delito, del cual estima el INEGI que 94% de los casos no se denuncian.
Fuente El Sol de México

Puerto Morelos
SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025

Puerto Morelos brilló en el arranque de la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025, con una destacada participación liderada por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. Durante la inauguración, la alcaldesa cortó el listón del Pabellón del Caribe Mexicano junto a Josefina Rodríguez Zamora, titular de Turismo federal, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
La alcaldesa compartió las grandes expectativas que tienen para promover el destino, resaltando el potencial de experiencias únicas como la Ruta de los Cenotes y otras rutas culturales y culinarias que serán ofrecidas a touroperadores nacionales e internacionales. “Nuestra misión es crear vínculos estratégicos con otros destinos, ofreciendo una oferta turística diversa que promueva no solo nuestras atracciones, sino también los productos de los artesanos y productores de lugares como Leona Vicario,” enfatizó Blanca Merari.
Un enfoque en el turismo sustentable
La estrategia turística de Puerto Morelos sigue las directrices del Gobierno Federal y del estado de Quintana Roo, impulsando un modelo sustentable que beneficie a las comunidades locales. Blanca Merari destacó que el turismo no solo atrae visitantes, sino que se convierte en un motor de prosperidad al generar derrama económica en cada rincón del municipio.
Alianzas internacionales y expectativas en negocios
El secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, señaló que ya se tienen agendadas reuniones con destacados touroperadores como EME Travel de California, Paximun de Argentina e InteleTravel, una plataforma global de vacaciones. Guadarrama indicó que esperan superar los más de 60 encuentros de negocios realizados en la edición pasada y fortalecer relaciones en mercados internacionales.
Puerto Morelos, una apuesta fuerte en el Caribe Mexicano
La participación de Puerto Morelos en el Tianguis Turístico refuerza su posición como uno de los destinos más versátiles y atractivos del Caribe Mexicano. Con una oferta que combina aventura, naturaleza, cultura y gastronomía, las autoridades locales y los prestadores de servicios buscan consolidar su lugar en la industria turística global.
El evento, que reúne a más de 800 empresas compradoras, marca una oportunidad única para que Puerto Morelos siga demostrando su potencial como destino de referencia en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias.

Puerto Morelos
IMPULSA EL DIÁLOGO CIUDADANO PARA TRANSFORMAR SUS ESPACIOS URBANOS

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar un desarrollo ordenado, el municipio de Puerto Morelos ha puesto en marcha los Comités de Participación Social, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía. Esta estrategia, promovida por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, destaca por su enfoque en la construcción conjunta de proyectos de obra pública que respondan a las necesidades reales de la población.
Un espacio para la expresión y el consenso
Alexander May Chi, secretario del Bienestar, subrayó que estos comités son esenciales para construir un Puerto Morelos más inclusivo y participativo. “Estamos construyendo juntas y juntos el Puerto Morelos que deseamos. Invitamos a la población a manifestar sus necesidades para avanzar hacia un crecimiento ordenado que beneficie a todos,” expresó el funcionario.
En las recientes asambleas, organizadas por la Dirección de Participación Ciudadana bajo el liderazgo de Julián Soto Medina, los ciudadanos pudieron elegir democráticamente a sus representantes, analizar proyectos de infraestructura y programar futuras reuniones. Este modelo de diálogo abierto y transparente brinda a los habitantes la oportunidad de ser parte activa en la aprobación de obras que impactan directamente en sus comunidades.
Colaboración interinstitucional y transparencia
Estas reuniones no solo involucran a la población, sino también a diversas dependencias como la Secretaría de Obras Públicas, la Tesorería Municipal y el Órgano Interno de Control, asegurando que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) sean utilizados de manera eficiente y alineada con los objetivos comunitarios. Jazmín Nequiz Valentín, directora de Proyectos, destacó los aspectos más relevantes de los proyectos programados, invitando a los asistentes a plantear propuestas e inquietudes.
Un gobierno cercano y comprometido
La iniciativa busca no solo promover el desarrollo urbano, sino también inhibir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones municipales. “La participación de los habitantes es indispensable para garantizar una gestión abierta y honesta,” afirmó Soto Medina. Bajo esta filosofía, el gobierno de Puerto Morelos trabaja para consolidar un modelo de gestión que pone a las personas en el centro de su acción pública.
Con los Comités de Participación Social, Puerto Morelos se posiciona como un referente de gobernanza colaborativa en Quintana Roo, transformando la interacción entre el gobierno y los ciudadanos en un motor de cambio positivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 19 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 19 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Playa del Carmenhace 18 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Chetumalhace 19 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Cancúnhace 18 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves
-
Internacionalhace 19 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno