Conecta con nosotros

COLUMNA DEL DIRECTOR:

Urgen más policías

Publicado

el

Mucha razón tiene Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados: “el uso de la Guardia Nacional no es para detener el ingreso ilegal por la frontera sur del país… La Guardia Nacional es una solución para otra cosa, es una solución contra el crimen organizado no contra los migrantes”.

Efectivamente, los seis mil marinos y soldados enviados a la frontera sur del país, aunque con un brazalete de la Guardia Nacional (GN), deberían servir para reforzar las labores de seguridad al interior de México y no para frenar el paso de los inmigrantes, en cumplimiento del acuerdo forzado entre México y Estados Unidos. Independientemente de los resultados que se logren en 45 días, ya menos, para el cumplimiento de compromisos con el vecino país del norte, no se debe soslayar que la delincuencia en los estados y municipios del país se extiende como un cáncer imparable.

En Quintana Roo ya estamos viviendo las agresiones directas contra la policía estatal, como sucedió hace unas horas con saldo de dos sicarios muertos. De igual forma, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella, denuncia que cuatro personas de su círculo cercano, entre ellos una mujer embarazada, fueron atacadas por desconocidos. “Esta es una reacción a los resultados y a la determinación de combatir a la gente perversa que le hace daño a Quintana Roo”, dice en sus redes sociales.

Sí. Hay que reconocer que hay avances en el combate al crimen, pero no los suficientes. Tenemos que señalar que de repente la delincuencia burla las cámaras de seguridad y a la misma policía, sobre todo a la estatal que avanza, en algunos casos, contundente, no así la municipal que actúa con mayor precaución. Y es que hay una razón: la protección de sus vidas, ante la sanguinaria acción y reacción de la delincuencia.

Además, hay un factor importantísimo que la federación esquiva, como reforzar la seguridad en estados y municipios estratégicos para el turismo y su consecuente generación de divisas, como Quintana Roo. Y es que la federación está más ocupada en resolver los errores del ejecutivo federal que promete cosas, sin considerar los factores que de pronto impiden cumplirlas y para lo cual “se destapan unos hoyos para tapar otros”. Este es el hecho de mandar a los seis mil elementos del Ejército y la Marina, para contener a los inmigrantes, a quienes desde octubre del año pasado se les abrieron las puertas y hasta se les ofreció visas de trabajo.

Y es que Quintana Roo debería tener cuatro mil 200 elementos de la Guardia Nacional, cuando hasta hoy solo cuenta con mil 160, debido a la reducción de más del 70% en las fuerzas federales a partir de diciembre pasado en la entidad. Dicen que de forma paulatina las fuerzas federales retornarán a Quintana Roo, donde hasta el momento hay 860 policías militares y 300 agentes federales para las tareas de seguridad en 11 municipios, lo que es totalmente insuficiente.

Según la reunión que sostuvo el gobernador Carlos Joaquín con autoridades del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la idea es que el estado vuelva a tener tres mil 200 elementos de la Policía Militar y más de un mil de la Federal, ahora como parte de la Guardia Nacional. Es una idea, buena, pero no dicen cuándo.

Ante ello, no podemos dejar de criticar que desde diciembre pasado fueron desplazados el 70% de estos elementos al centro del país para concentrarlos en el combate al huachicoleo. Es por ello que en estos momentos Quintana Roo cuenta solo con 860 policías militares y 300 agentes federales para las tareas de seguridad en 11 municipios. A esto hay que sumar el compromiso de cumplir el acuerdo con el presidente de estados Unidos, Donald Trump, aunque para ello nos quedemos sin policías de la Guardia Nacional.

Se hacen muchos proyectos, se abarca mucho, pero nada claro. La seguridad es prioridad, porque el hampa avanza como un cáncer que cubre nuestro país, lo mismo que el sargazo para Quintana Roo, pero no parece preocuparle al gobierno Federal, ocupado en resolver los bretes en que lo mete el ejecutivo federal. ¿O no?

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA

Publicado

el

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

El Partido del Trabajo (PT) último de los bastiones de la auténtica izquierda se niega a sucumbir arrastrado por el poder de quienes nacieron en sus filas, pero hoy son fieles instrumentos del sistema, ni siquiera del poder. Si. Son instrumentos de un sistema que los rodea de todo, lo necesario y lo suntuario. De los que, acostumbrados a su léxico, siguen llamando de compañeros al mismo presidente o presidenta de la República, a los que olvida que se les debe respeto, pero no sumisión a ciegas. Claro, hablo de uno solo, quien merece estos adjetivos y que, de pronto el sábado 26 de abril pretendía borrar con el soplido de sus labios a este instituto político nacido contra viento y marea el 13 de enero de 1993.

Si. Me refiero a Gerardo Fernández Noroña. Ese hombre lépero, acostumbrado a gritar y que hoy trata de refinarse como presidente del Senado de la República, pero que aún así no puede quitarse de encima esa pesada carga, que hasta hace algunos años pudiera ser calificada como de la peor ralea. Veamos por qué en una de tantas declaraciones habló así del presidente Andrés Manuel López Obrador:

“…el compañero presidente que tanto insiste en que el pueblo es tonto. Sí se equivocó: el compañero presidente sabe que nuestro pueblo es uno de los más politizados del mundo. Cómo se le olvidó eso. Cómo el poder te puede nublar a tal grado… caray dice un refrán que “el poder a los inteligentes los nubla ya los pendejos los vuelve locos… Híjole, no, no, no… No, si yo llego a responsabilidades mayores yo voy a seguir así… (y que me dicen) hey Gerardo, cabrón reacciona pon las patas en el piso… no, no, no puede cometer estos errores de soberbia, no”.

Pues que creen, ahora como presidente del Senado, se le olvidó que la militancia del PT no es tonta (lo mismo que dice que le sucedió al presidente con el pueblo de México, solo que no sabemos en su caso si él se considera inteligente o pendejo) y salió abucheado y corrido como un traidor por integrantes del Partido del Trabajo, durante su 12° Congreso Nacional realizado este sábado 26 de abril.

Todo comenzó cuando la otra defensora de la izquierda insistió en que los partidos del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Morena (PT-PVEM-Morena) son un solo movimiento, lo cual provocó que los asistentes comenzaron a abusar de él. y pidieron a gritos que se marchara.

Y es que tontamente en un evento para profundizar en las raíces del movimiento izquierdista, con miras a trazar nuevos derroteros que los conduzcan a su fortalecimiento político, calificó a su 12° Congreso como un movimiento sectario. Es decir, intolerante, discriminatorio y promotor de odio. Esto por el hecho de rebelarse a ser comparsa y parte de “un solo grupo junto con el Partido Verde Ecologista de México y Morena”. Luego entonces, ¿de qué sirve el sistema de partidos, si Fernández Noroña propone una democracia disfrazada?

Consideramos que los petistas en ese congreso actuaron con toda la razón, buscan participar con mayor fuerza en la competencia electoral. Al parecer ya se cansaron de ser comparsa y conformarse con lo que les dejen. Por qué no aspirar a más. Tan solo en Quintana Roo tienen importantes perspectivas no solo para ser diputados, sino incluso para llegar a gobernar municipios tan importantes, como Benito Juárez o Playa del Carmen.

¿Lo dudas? Ahí está el diputado Hugo Alday, el mejor preparado y más productivo de todos los legisladores locales, pero para ello requiere de la fuerza de un verdadero partido y no solo ser parte de un movimiento. Ya veremos…

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

Compartir:
Continuar leyendo

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.