Conecta con nosotros

zslider

¡Invicto y goleador! Tata Martino y el Tri se encaminan con paso perfecto a Copa Oro

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- La Selección Mexicana finalizó su preparación rumbo a Copa Oro. Con un camino invicto de Gerardo Martino en el banquillo, esta noche, el Tri logró vencer a Ecuador 3-2 en un examen que presentó complejidades bien neutralizadas por la calidad de jugadores y la estrategia del mismo Tata.

Jonathan dos Santos, Luis Montes y Luis Rodríguez, quien se convirtió de villano a héroe, fueron los que encendieron la fiesta en un “maldito” AT&T Stadium ante poco más de 59 mil espectadores.

El juego comenzó con un error del Chaka en su intento por despejar un balón que rechazó Guillermo Ochoa, pero estrelló la pelota en el poste y por fortuna no se trasladó en el marcador como autogol.

Una vez pasado el susto, Raúl Jiménez buscó poner las cosas en orden. Entró por derecha y buscó centrar ante la llegada de Orbelín Pineda que nada cómodo definió, sin embargo no fue de tanto peligro aunque se ganó un tiro de esquina por el desvío del arquero Máximo Banguera.

México quería su gol, ahora fue Montes quien se animó al recibir el esférico por parte de Andrés Guardado para darse la media vuelta y disparar potente a la portería, el balón pasó por arriba del travesaño.

Tras una serie de intentos, apareció Jona dos Santos que al 30 resolvió el 1-0. Una perfecta conducción del esférico hacia el centro para abrirse un espacio, levantó la mirada y disparó certero al marco, detrás Banguera sin tanta intención de atajar. Si bien todo era felicidad, las alarmas se encendieron cuando Héctor Moreno despejó y cayó al céspedpara pedir su cambio, entró Carlos Salcedo.

Ecuador despertó. Arturo Mina cabeceó al 37 para mandar la pelota a un costado de Ochoa que bien pudo ser el empate. Para el segundo tiempo, los cambios llegaron aunque con mesura, pues Martino solo le dio entrada a Jesús Gallardo por Jesús Sánchez. Mientras que del otro bando, se generaron cinco, entre ellos la entrada de Ángel Mena, un conocido y el goleador de la Liga MX.

Apenas tocó su primer balón y Mena ya tenía en el marcador el 1-1 gracias al autogol de César Montes que desvió su disparo para dejar sin posibilidades a Ocha. Poco duró el gusto, pues con una gran lección, Montes puso su sello al 63′ y con un tiro libre le devolvió la ventaja al Tri. Un potente y elegante disparo bien colocado para dejar sin posibilidades al arquero sudamericano.

Parecía una feria de goles, pues al 65 un minuto después, Ayrton Preciado (jugador de Santos) vuelve a emparejar los cartones 2-2 con una definición tras un cobro de esquina de Mena, le ganó la marca a Chaka que se ponía en el papel antagónico para la selección azteca.

Antes de poner al lateral de Tigres como el enemigo de esta noche, una jugada en la recta final le otorgó la reconciliación con la afición al sentenciar el 3-2. Un excelente centro de Gallardo que definió como Ricardo Ferretti lo exige, de primera y con potencia.

No hubo tiempo para más, Martino cerró su preparación con miras a su debut en su primera competencia con el Tri debutando ante Cuba el próximo 15 de junio. Martino acumula un paso perfecto, cuatro triunfos de cuatro partidos con un total de 13 anotaciones, Chile, Paraguay, Venezuela y ahora Ecuador, son las víctimas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad

Publicado

el

En un esfuerzo sin precedentes, el gobierno del estado, encabezado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) están forjando un pacto histórico: el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este ambicioso proyecto suma fuerzas con agricultores, empresarios, asociaciones civiles y la ciudadanía, marcando un hito en la gestión de los recursos hídricos en la región.

Siguiendo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta iniciativa busca asegurar el acceso equitativo, sustentable y seguro al agua potable, al tiempo que protege los valiosos recursos hídricos del estado.

Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, enfatizó que este acuerdo no se quedará en palabras: “Las acciones que se proponen […] son medidas concretas, integradas y progresivas, que buscan garantizar el derecho humano al agua y la resiliencia ambiental de Quintana Roo”.

Entre las estrategias clave que se están delineando, destacan:

  • Una coordinación más fuerte: Uniendo esfuerzos entre los diferentes sectores involucrados en la gestión del agua.
  • Herramientas hídricas actualizadas: Elaborando un diagnóstico completo de la infraestructura hidráulica y actualizando instrumentos fundamentales.
  • Tarifas justas y sostenibles: Revisando las tarifas de agua para asegurar servicios eficientes y equitativos a largo plazo.
  • Reutilización inteligente: Impulsando el uso de aguas residuales tratadas en la industria, liberando así el agua potable para otros usos esenciales.

Paola Félix Díaz, coordinadora general del Acuerdo Nacional de CONAGUA, detalló los alcances y la importancia de este acuerdo para asegurar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente para todos los habitantes.

Este esfuerzo colaborativo, que contó con la participación de figuras clave como la directora local de CONAGUA en Quintana Roo, Erika Ramirez Mendez, el titular de SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, y el director general de CAPA, Hugo Federico Garza Sáenz, así como representantes de los sectores empresarial, hotelero y agrícola, se alinea con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado a nivel federal en noviembre de 2024.

Quintana Roo se posiciona así como un referente en la búsqueda de soluciones integrales y participativas para garantizar un futuro hídrico sostenible para todos sus habitantes. Estaremos atentos a la firma de este trascendental acuerdo y a las acciones que emanen de él.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

GUARDIANAS DE LA VIDA ANCESTRAL: QUINTANA ROO RECONOCE Y PROTEGE EL LEGADO DE LA PARTERÍA INDÍGENA

Publicado

el

En una jornada impregnada de reconocimiento y reivindicación cultural, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) alzó la voz para destacar la trascendental labor de la partería tradicional indígena. En el marco del Día Mundial de la Partería, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO) se convirtió en el epicentro del conversatorio “Pasado y Presente de la Partería Tradicional Indígena”, un espacio de diálogo enriquecedor que congregó a voces expertas de la Secretaría de Salud estatal, organizaciones de la sociedad civil, académicos y parteras provenientes de diversos rincones de Quintana Roo.

Este significativo evento se inscribe dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, una iniciativa que busca consolidar acciones en favor del reconocimiento de los profundos saberes ancestrales, la riqueza de las culturas vivas y la atención integral a las comunidades indígenas y mayas del estado.

El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, lideró este encuentro, enfatizando con convicción la imperiosa necesidad de preservar y fortalecer los conocimientos transmitidos de generación en generación. Durante su intervención, Chuc Cen subrayó un principio fundamental: “La preservación de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el respeto a su forma de vida, son ejes fundamentales para mantener vigente su derecho inalienable a practicar la partería, la medicina tradicional y la herbolaria”.

El conversatorio trascendió la mera exposición de ideas, convirtiéndose en un crisol de experiencias compartidas, la transmisión viva de saberes ancestrales y un análisis profundo de los acuerdos emanados del Primer Encuentro de Medicina Tradicional 2024. Un punto central de la discusión fue la presentación y el análisis detallado de la flamante Norma Oficial Mexicana Nom-020-SSA-2025. Esta trascendental regulación marca un hito al reconocer formalmente la partería tradicional como un componente esencial e insustituible de los sistemas de salud en México.

Este espacio de diálogo se erigió como una plataforma crucial para informar a las parteras presentes sobre sus derechos inalienables, los beneficios tangibles que les otorga esta nueva normativa y el respaldo institucional que ahora las ampara. De esta manera, se fortalece su rol fundamental como guardianas de un conocimiento ancestral invaluable y como promotoras activas de la salud integral en sus respectivas comunidades.

La relevancia del evento quedó patente con la nutrida participación de figuras clave como María del Carmen Peniche Lozano, Subdirectora de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud; William Briceño Guzmán, Rector de la UIMQROO, anfitrión del encuentro; María Cristina Montejo Briceño, Jefa del Departamento de Acción Comunitaria del IMSS Bienestar en Quintana Roo; Edwin Hau Puc, Director de Planeación del Ayuntamiento de José María Morelos; la voz experimentada de Dominga Poot Peña, partera tradicional; Maximiliano Gómez Carrillo, Enlace Estatal de Interculturalidad de la Secretaría de Salud de Quintana Roo; Edilberto Poot Chablé, Consejero de Vigilancia del Gran Consejo Maya; Nancy Paola Chávez Arias, Coordinadora Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Quintana Roo; además de académicos comprometidos, autoridades tradicionales portadoras de sabiduría, representantes de asociaciones civiles dedicadas al bienestar comunitario y estudiantes ávidos de conocimiento provenientes de diversos municipios del estado.

Este conversatorio organizado por INMAYA no solo visibilizó la invaluable labor de las parteras tradicionales indígenas, sino que también sentó las bases para un futuro donde su conocimiento ancestral sea reconocido, respetado e integrado de manera efectiva en los sistemas de salud, garantizando así el derecho de las comunidades a preservar sus usos y costumbres y a recibir una atención culturalmente pertinente y de calidad. La resonancia de este encuentro promete fortalecer el tejido social y cultural de Quintana Roo, honrando la sabiduría ancestral que sigue floreciendo en el corazón de su pueblo maya.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.