Conecta con nosotros

zslider

QuintanaRoo, primero en el mundo en asegurar sus arrecifes y playas en caso de huracanes

Publicado

el

CANCÚN, 7 DE JUNIO.- El estado de Quintana Roo se convirtió en el primero en el mundo en asegurar sus arrecifes y playas en caso de huracanes.

El gobierno de Carlos Joaquín anunció hoy que Quintana Roo cuenta con un seguro paramétrico con el que se protegen arrecifes y playas en un polígono que abarca los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.

A través del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera, Desarrollo Social y Seguridad, la póliza de seguro contratada al Grupo Financiero Afirme entró en vigor el uno de junio y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2020.

La póliza por nueve millones 262 mil 500 pesos tiene un límite máximo de responsabilidad de hasta 3.8 millones de dólares.

A casi tres años de su administración, el gobernador Carlos Joaquín ha impulsado acciones para la recuperación y la conservación de superficie vegetal y playas, para preservar y hacer perdurables las bellezas naturales de las que los quintanarroenses viven y se sienten orgullosos.

Por ejemplo, en noviembre de 2016 inició en Puerto Morelos un programa para producir 260 mil colonias de coral para restaurar y ayudar en el repoblamiento del arrecife mesoamericano, atractivo que fortalece el crecimiento de la industria turística, para que la gente tenga más y mejores oportunidades de mejorar su economía.

En conferencia de prensa, el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Alfredo Arellano destacó que los arrecifes de coral son la atracción turística más importante en Cozumel, Puerto Morelos, Punta Nizuc y Punta Cancún, los cuales atraen a más de un millón de visitantes por año, que pagan aproximadamente 60 millones de dólares a operadores turísticos locales.

“Sin arrecifes –subrayó–, no habría playas y ambos, arrecifes y playas, sostienen la economía turística de Quintana Roo, estimada en más de nueve billones de dólares. De ahí la importancia de proteger el patrimonio natural de la entidad como prioridad de la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín.”

La industria turística genera más de 400 mil empleos formales con las prestaciones de ley, cuenta con más de 103 mil cuartos de hotel y más de mil instalaciones turísticas, con una derrama económica que mejora la calidad de vida de la gente y contribuye en la disminución de la desigualdad.

En representación de Nature Conservancy, Fernando Secaira felicitó al gobierno de Quintana Roo por ser el primero en el mundo en asegurar sus arrecifes y playas con una póliza que, en caso de ser necesario, permitirá contar con los fondos para una rápida recuperación de los recursos naturales reduciendo el impacto en las personas, en sus medios de vida y en el turismo.

De acuerdo con expertos, si los arrecifes se degradan, las pérdidas de la infraestructura causadas por una tormenta podrían triplicarse. A esto se suma que los arrecifes también reducen el 60 por ciento de la energía de las olas en condiciones normales, protegiendo así a las playas de la erosión.

Los arrecifes de coral reducen más del 90 por ciento de la energía de las olas durante las tormentas y se daña menos la línea costera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

GUARDIANAS DE LA VIDA ANCESTRAL: QUINTANA ROO RECONOCE Y PROTEGE EL LEGADO DE LA PARTERÍA INDÍGENA

Publicado

el

En una jornada impregnada de reconocimiento y reivindicación cultural, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) alzó la voz para destacar la trascendental labor de la partería tradicional indígena. En el marco del Día Mundial de la Partería, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO) se convirtió en el epicentro del conversatorio “Pasado y Presente de la Partería Tradicional Indígena”, un espacio de diálogo enriquecedor que congregó a voces expertas de la Secretaría de Salud estatal, organizaciones de la sociedad civil, académicos y parteras provenientes de diversos rincones de Quintana Roo.

Este significativo evento se inscribe dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, una iniciativa que busca consolidar acciones en favor del reconocimiento de los profundos saberes ancestrales, la riqueza de las culturas vivas y la atención integral a las comunidades indígenas y mayas del estado.

El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, lideró este encuentro, enfatizando con convicción la imperiosa necesidad de preservar y fortalecer los conocimientos transmitidos de generación en generación. Durante su intervención, Chuc Cen subrayó un principio fundamental: “La preservación de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el respeto a su forma de vida, son ejes fundamentales para mantener vigente su derecho inalienable a practicar la partería, la medicina tradicional y la herbolaria”.

El conversatorio trascendió la mera exposición de ideas, convirtiéndose en un crisol de experiencias compartidas, la transmisión viva de saberes ancestrales y un análisis profundo de los acuerdos emanados del Primer Encuentro de Medicina Tradicional 2024. Un punto central de la discusión fue la presentación y el análisis detallado de la flamante Norma Oficial Mexicana Nom-020-SSA-2025. Esta trascendental regulación marca un hito al reconocer formalmente la partería tradicional como un componente esencial e insustituible de los sistemas de salud en México.

Este espacio de diálogo se erigió como una plataforma crucial para informar a las parteras presentes sobre sus derechos inalienables, los beneficios tangibles que les otorga esta nueva normativa y el respaldo institucional que ahora las ampara. De esta manera, se fortalece su rol fundamental como guardianas de un conocimiento ancestral invaluable y como promotoras activas de la salud integral en sus respectivas comunidades.

La relevancia del evento quedó patente con la nutrida participación de figuras clave como María del Carmen Peniche Lozano, Subdirectora de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud; William Briceño Guzmán, Rector de la UIMQROO, anfitrión del encuentro; María Cristina Montejo Briceño, Jefa del Departamento de Acción Comunitaria del IMSS Bienestar en Quintana Roo; Edwin Hau Puc, Director de Planeación del Ayuntamiento de José María Morelos; la voz experimentada de Dominga Poot Peña, partera tradicional; Maximiliano Gómez Carrillo, Enlace Estatal de Interculturalidad de la Secretaría de Salud de Quintana Roo; Edilberto Poot Chablé, Consejero de Vigilancia del Gran Consejo Maya; Nancy Paola Chávez Arias, Coordinadora Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Quintana Roo; además de académicos comprometidos, autoridades tradicionales portadoras de sabiduría, representantes de asociaciones civiles dedicadas al bienestar comunitario y estudiantes ávidos de conocimiento provenientes de diversos municipios del estado.

Este conversatorio organizado por INMAYA no solo visibilizó la invaluable labor de las parteras tradicionales indígenas, sino que también sentó las bases para un futuro donde su conocimiento ancestral sea reconocido, respetado e integrado de manera efectiva en los sistemas de salud, garantizando así el derecho de las comunidades a preservar sus usos y costumbres y a recibir una atención culturalmente pertinente y de calidad. La resonancia de este encuentro promete fortalecer el tejido social y cultural de Quintana Roo, honrando la sabiduría ancestral que sigue floreciendo en el corazón de su pueblo maya.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Despliega Fuerza Preventiva: Éxito Rotundo en el Primer Simulacro Nacional 2025

Publicado

el

En una demostración palpable de compromiso cívico y preparación ante emergencias, el municipio de Benito Juárez, con Cancún a la vanguardia, se erigió como un actor clave en el Primer Simulacro Nacional 2025. Conmemorando el cuadragésimo aniversario del devastador terremoto de 1985, esta iniciativa a nivel nacional cobró una relevancia especial en la turística ciudad, donde la colaboración entre el gobierno municipal, el sector empresarial y la ciudadanía se tradujo en una participación sin precedentes.

El ejercicio preventivo, que tuvo como hipótesis central un conato de incendio en las instalaciones del Palacio Municipal, movilizó a un total de 212 personas, incluyendo voluntarios dedicados, autoridades municipales y los valiosos elementos de primera respuesta de las diversas corporaciones de emergencia. Este esfuerzo coordinado se vio significativamente ampliado por la entusiasta adhesión de 525 comercios y empresas a lo largo y ancho del municipio, quienes replicaron el simulacro en sus propios espacios, elevando la cifra total de inmuebles participantes a un impresionante número de 526.

“Se llevó a cabo un simulacro de evacuación ante un posible incendio en su fase inicial. Es el primero de carácter nacional y hemos puesto un énfasis especial en capacitar a todo el personal del Ayuntamiento para asegurar una respuesta eficaz”, detalló el instructor de Protección Civil, Vicente Moreno Torres. Sus palabras fueron dirigidas a la Oficial Mayor, Nora Viviana Espinoza Hernández, quien presenció el ejercicio en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, subrayando la importancia que la administración local concede a la cultura de la prevención.

El desarrollo del simulacro en el Palacio Municipal se desenvolvió con una eficiencia notable, completándose en un lapso de 11 minutos y 38 segundos, un tiempo de respuesta calificado como adecuado para la naturaleza de la emergencia simulada. El protocolo se activó puntualmente a las 12:30 horas, cuando personal municipal identificó la presencia de humo cerca de los sanitarios en la planta baja del edificio. De inmediato, la alarma de emergencia resonó, marcando el inicio de la secuencia de acciones preestablecidas.

Ante la señal de alerta, los 212 colaboradores del Ayuntamiento demostraron una disciplina encomiable, evacuando sus oficinas de manera ordenada y serena, dirigiéndose al punto de encuentro designado: la explanada de la Plaza de la Reforma. La calma y la diligencia mostrada por el personal municipal evidenciaron la efectividad de la capacitación y la conciencia de la importancia de estos ejercicios.

La respuesta de los cuerpos de emergencia fue igualmente oportuna y eficiente. Una cuadrilla del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún se presentó de inmediato en el lugar para controlar la supuesta conflagración. Afortunadamente, gracias a la celeridad de los protocolos de evacuación implementados por la Dirección de Protección Civil – a través de sus brigadas especializadas en evacuación, desalojo y primeros auxilios – no se reportaron personas lesionadas. Este resultado subraya la trascendencia de la planificación y la preparación ante situaciones de riesgo.

La participación activa del sector empresarial y comercial de Cancún añadió una dimensión significativa a este simulacro nacional. Las 525 empresas que se sumaron a la iniciativa demostraron un profundo sentido de responsabilidad social y una clara comprensión de los beneficios de fomentar una cultura de prevención entre sus empleados y usuarios. Esta amplia adhesión refleja un compromiso colectivo por construir una ciudad más resiliente y segura para todos sus habitantes y visitantes.

El éxito de este Primer Simulacro Nacional 2025 en Benito Juárez no solo radica en la impecable ejecución del ejercicio en el Palacio Municipal y la masiva participación del sector privado, sino también en la valiosa lección aprendida sobre la importancia de la coordinación y la preparación ante posibles escenarios de emergencia. La movilización de una unidad de Protección Civil con 10 elementos, una unidad de Bomberos con 5 efectivos y la activa participación de 20 brigadistas del Palacio Municipal son testimonio del capital humano y los recursos dedicados a la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Este ejercicio se erige como un precedente significativo, fortaleciendo la capacidad de respuesta de Cancún y sentando las bases para futuros simulacros y estrategias de prevención que involucren a todos los sectores de la sociedad. La conmemoración del sismo de 1985 se convierte así en un catalizador para la acción, impulsando una cultura de la prevención que busca proteger vidas y patrimonio ante cualquier eventualidad. La activa participación de Benito Juárez en este simulacro nacional envía un mensaje claro: la seguridad es una responsabilidad compartida y la preparación es la mejor herramienta para afrontar el futuro con mayor certidumbre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.