zslider
Marea de sargazo se aproxima al Caribe Mexicano

CANCÚN, 7 DE JUNIO.- Una “cantidad significativa de sargazo” se aproxima a las inmediaciones de la línea costera del Caribe mexicano, pues una mancha abarca desde el arco de las Antillas Menores hasta la Península de Yucatán, por continuará el recale de sargazo en los próximos días con intensidad de media a alta, afectando principalmente los destinos de la costa central y sur de Quintana Roo.
En su reporte de la distribución y abundancia de sargazo en la Zona Norte y Sur de Quintana Roo –donde se ubican Cancún y Riviera Maya–, el Sistema de Alerta Temprana de Arribo Masivo de Sargazo advirtió que la franja de afectación abarca un tramo de 500 km de litoral costero, según reveló Galu .
Este tramo abarcaría desde Isla Blanca, al Norte, hasta el Canal de Zaragoza, en Xcalak, frontera sur con Belice, y afecta con mayor intensidad la región centro y sur del Estado, al tiempo que también reportó vientos dominantes del Sureste, condiciones que actúan en sinergia y acarrean sargazo en intensidad moderada a alta, sobre todo hacia la costa central y sur de Quintana Roo, al menos por las próximas 72 horas.

En la zona de playas de Cancún, desde Punta Cancún a Punta Nizuc, seguirán los recales de sargazo de intensidad media a alta, al menos por 72 horas más, sobre todo las zonas adyacentes a Punta Nizuc (Playa Coral) y Punta Cancún (Playa Gaviota Azul, Chac-Mool y Plaza Fórum).
En el Municipio de Isla Mujeres los recales de sargazo serán hoy de intensidad media a alta, con impacto en la región continental, principalmente en la zona de Isla Blanca, Costa Mujeres, Playa Mujeres, Punta Sam, Playa del Niño y Puerto Juárez. Se esperan recales de baja a mediana intensidad en la zona insular, sobre todo en su costa este.
Desde la zona costera al sur de Punta Nizuc, en Cancún, y hasta la zona sur, desde Bahía Petempich hasta Puerto Morelos, los recales serán de mediana a alta intensidad en las próximas 72 horas.
Para los municipios de Solidaridad (Playa del Carmen), Cozumel (Costa Oriental), Tulum (Zona Arqueológica, Zona Hotelera, Arco Maya, Boca Paila y Punta Allen), Felipe Carrillo Puerto (Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an), Bacalar (sólo Zona Costera) y Othón P. Blanco (Mahahual, Xcalak y Bahía de Chetumal), seguirán los recales de mediana a alta intensidad, las próximas 72 horas.

Entre las playas libres de sargazo o con sargazo moderado están: Holbox-Centro y Holbox-Punta Cocos, Isla Contoy, Isla Mujeres Playa Norte hasta Playa Mía, Cancún Zona Norte: Playa Linda, Las Perlas, Langosta, Tortugas y Caracol y Cozumel Norte, Chankaanab, Playa Mía, Palancar y El Cielo, al igual que la Laguna de Bacalar.
Debido al arribo masivo de sargazo a las costas del Caribe mexicano, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), ha optado por modificar su estrategia de promoción en el extranjero, al eliminar las imágenes de playas y promover actividades alternas, según laverdad.
Darío Flota Ocampo, director general del CPTQ, detalló que estas actividades alternas están enfocadas a las zonas arqueológicas mayas, los cenotes, parques temáticos, gastronomía mexicana, plazas comerciales, entre otras.

“Así lo estamos haciendo ya, en toda nuestra comunicación actual, tanto en redes sociales como en las imágenes que estamos mostrando, son en todas las actividades alternas en las que es el mar; es decir, los parques, los cenotes, la gastronomía, las compras”, declaró el funcionario.
En el caso de Tulum, Flota Ocampo explicó que este destino ha sido una de las excepciones en la eliminación de imágenes de playa para su promoción turística; pues reconoció que uno de los principales atractivos de la zona es, precisamente, la combinación de las ruinas con el mar Caribe.
“Indudablemente, la imagen de Tulum y la imagen del mar es necesario, pero estamos haciendo en proporción. Estamos utilizando muchas más imágenes de las actividades alternativas que hay”, aseguró.
Sobre las consecuencias que podrían generarse en los turistas por este tipo de publicidad en la que se eliminan las imágenes de playa, el director del CPTQ, aseguró que no hay tales, pues lo único que se busca con esta nueva estrategia de promoción, es mostrar la fuerza de Quintana Roo como destino turístico al contar con diferentes opciones.
“Es una oportunidad para poder mostrar y no solamente insistir en el tema de nuestras playas porque a diferencia de otros muchos destinos, tenemos una gran cantidad de actividades para hacer. Estamos mostrando nuestra fortaleza como destino al tener opciones diferentes”, dijo.
Esta publicidad ya es utilizada actualmente por los promotores turísticos y se mantendrá en lo que resta del año o, por lo menos, hasta pasada la temporada de lluvias, en donde el Consejo espera una disminución del alga en las costas del Caribe mexicano.

“Hay que recordar que para el segundo semestre, una vez que empiece la temporada de tormentas y de frentes fríos, pues eso provoca también la disminución del sargazo. Ya tuvimos la primera y nunca como ahora estamos esperando que la temporada de tormentas empiece y pueda liberarnos la presencia del alga”, finalizó.
En tanto, en su informe mensual, grupo Aeropuertos del Sureste (ASUR) dio a conocer que en los primeros cinco meses del año se registraron 11 millones 31 mil 988 pasajeros, en comparación con los 10 millones 781 mil 385 del año pasado, una diferencia de 250 mil 603 viajeros, lo que representa un incremento del 2.3%, apuntó Qroopoy.
En lo que respecta al tráfico de pasajeros internacionales, durante mayo se tuvo en el Aeropuerto Internacional de Cancún a un millón 327 mil 14 viajeros, en comparación con el millón 290 mil 911 del mismo periodo del año pasado, un aumento del 2.8%.
En los primeros cinco meses del año, la terminal aérea ha recibido siete millones 594 mil 936 a diferencia de los siete millones 513 mil 129 del 2018, una diferencia de 81 mil 807 pasajeros. Con relación al viajero nacional, el aeropuerto de Cancún registró a 792 mil 854 viajeros, cifra que representa un incremento del 8.6% de pasajeros con relación al mismo mes de 2018 en donde se logró 733 mil 434.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, arribaron al estado vía aérea tres millones 347 mil 052 personas por los tres millones 268 mil 256 del mismo lapso, es decir, un aumento del 5.2%.
Por otra parte, un dato importante es que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) espera superar este 2019 el récord de 25.2 millones de viajeros atendidos en 2018, ya que en abril pasado remontó en 2% el número de pasajeros respecto al mismo mes del año pasado. Para el verano tienen proyectado un crecimiento de 1.4% en el número de pasajeros.
No obstante, “hay una desaceleración que se ha manifestado desde el primer trimestre del año 2018”, admitió Miguel Torruco Márquez, secretario de Turismo de México, en declaraciones a MVS, sobre la pérdida de visitantes a nivel nacional.
En una entrevista concedida al diario español El País, el ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, lamentó que la percepción de inseguridad estuviera afectando al turismo, pues según su opinión son dos cosas “muy diferentes” la situación de crimen que vive el país y el nivel de inseguridad que tienen los resorts al que van hospedarse la mayoría de los turistas.
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, realizó una reunión de trabajo con los tres niveles de gobierno y empresarios para la atención del sargazo en Cancún y Riviera Maya y el resto del Caribe mexicano, en la que se anunció la construcción de cuatro barcas sargaceras para atender la contingencia en el mar.
Fuente Reportur

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 17 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 17 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”