Conecta con nosotros

zslider

El 1 de julio llegarán 2, 400 elementos de la Guardia Nacional a Quintana Roo

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 5 DE JUNIO.- Dos mil 400 elementos de la Guardia Nacional arribarán a partir del 1 de julio a la entidad para cubrir de manera gradual las cuatro regiones que son Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco, informó Juan Manuel Ayala Guarro, comisario General de la Policía Federal en Quintana Roo.

De acuerdo al entrevistado se distribuirán 600 elementos en cada región del estado para el combate frontal de la delincuencia.

En este sentido el jefe de la Policía Federal explicó que será para el primero de Julio cuando se incorporen este número de elementos que formarán parte de la Guardia Nacional.

Añadió que se trabajará por varias regiones en las cuales se ha dividido el estado y donde se harán trabajos de inteligencia y combate a la delincuencia en todas su modalidades.

Las regiones donde estarán operando esos elementos de la Guardia Nacional será: Benito Juárez, Solidaridad, Othón P. blanco y Cozumel.

Apuntó que es una prioridad Benito Juárez por ello paulatinamente se incorporarán los dos mil 400 elementos, pero en una primera instancia serán 600 en dicha demarcación.

A estos trabajos, añadió, se sumarán las labores que se han venido generando a través de la Gendarmería, Armada de México, autoridades de Seguridad tanto estatales como municipales.

Hay que recodar que fue hace unos días cuando el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que a partir del mes de julio de este año, la Guardia Nacional desplegará 25 mil elementos.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario adelantó que el nuevo cuerpo de seguridad interior iniciará con 51 coordinaciones en las zonas de atención prioritaria.

Entre ellas, está Quintana Roo y sus principales destinos turísticos por la importancia que se tiene en cuanto a la generación de divisas que se tienen para el país.

El jefe policial agregó que se tiene listos trabajos de operaciones de inteligencia, así como de operativos que brindarán mayores resultados a lo que se ha venido realizando a través del Mando Único.

AUMENTAN ZONAS PRIORITARIAS

Por su parte laa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aumentó de 45 a 51 las regiones prioritarias que requieren atención urgente del gobierno ante los altos niveles delictivos que registran.

En febrero pasado, el titular de la Secretaría, Alfonso Durazo Montaño, presentó 15 municipios especiales; luego los amplió a 17, 21, 45 y ahora a 51, como bloques de reforzamiento de la seguridad en marcha y reforzamiento por iniciar.

“Tenemos 51 regiones prioritarias para la Guardia Nacional que iremos cubriendo de manera proporcional a como vayamos egresando elementos formados y capacitados de los centros educativos, tanto del Ejército como de la Marina y de la Policía Federal”, indicó, luego de que en abril señaló que las regiones prioritarias podrían llegar hasta 70.

Entre las regiones prioritarias se encuentran Tijuana, Ciudad Juárez, Acapulco, Manzanillo, Coatzacoalcos, Reynosa, Ecatepec, Culiacán, Salamanca, Tlajomulco, Nuevo Laredo, Cuernavaca, Morelia, Minatitlán y Tepic, de acuerdo con el mapa que presentó la dependencia.

“Nuestro problema en materia de seguridad es el corto plazo porque no cuenta el Gobierno de la República y no lo ha contado por décadas, con los elementos suficientes para cubrir a todo el país con estos elementos, esa es la razón fundamental de la creación de la Guardia Nacional a la que se le está arropando con recursos de todo tipo”, señaló Durazo.

Para Ricardo Márquez Blas, experto en seguridad, el continuo incremento de los municipios prioritarios en materia de seguridad demuestra que la Secretaría de Seguridad no tiene claridad sobre dónde ubicar el despliegue de la Guardia Nacional.

Secretaría de Seguridad no tiene claridad sobre dónde ubicar el despliegue de la Guardia Nacional.

“Tampoco hay claridad de las rutas de patrullaje, los horarios de patrullaje ni el tipo de patrullaje que debe hacerse en función del tipo de zona y la hora de despliegue”, afirmó.

Márquez Blas consideró que una “cosa son las capacidades de adaptación de la estrategia de despliegue y otra muy distinta el constante cambio y agregación de zonas por una inadecuada identificación o definición de las zonas de despliegue”.

El especialista señaló que el despliegue de la Policía Militar, Policía Naval y de la Policía Federal que conformarán la Guardia Nacional, no ha tenido impacto positivo en la disminución de la violencia en el país.

Según sus estimaciones, para el primer semestre del año habrá un acumulado de 17 mil 370 víctimas de homicidio, con un promedio de 95.4 asesinatos por día. “De seguir así, en noviembre no habrá punto de inflexión” en la violencia homicida, aseguró Márquez Blas.

Fuente Agencias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.