Nacional
Grave contaminación con 200 toneladas diarias de plástico y pet en Mérida

YUCATÁN, 4 DE JUNIO.- La Organización Cero Basura advirtió que el relleno sanitario de Mérida recibe unas 859 toneladas diarias de desechos, de las cuales el 25 por ciento es plástico, unicel y PET no reciclado, es decir más de 200 toneladas, lo que representa un foco grave de contaminación ambiental, ya que son materiales no biodegradable.
“Tenemos que abandonar la comodidad en la forma de consumir productos, que son servidos o envueltos con plásticos PET, unicel y otros, que son desechados en cualquier parte y terminan en un porcentaje considerable en el relleno sanitario”, planteó en entrevista Carolina Guadalupe Canché Rodríguez, presidente de Cero Basura Yucatán, A.C.
“No hay capacidad en la ciudad ni plantas de tratamiento necesarias para reciclar todo ese material”, indicó al referirse a la planta de Tratamiento de Reciclados del Sureste, la única de su tipo que opera en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.
Para dimensionar el tamaño del problema, la activista aludió cifras de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que refiere de una generación anual de 31.5 millones de toneladas de basura, solamente el proveniente de los hogares mexicanos.
De esos residuos, aproximadamente el 25 por ciento es plástico, lo que equivale a unos ocho millones de toneladas, de las cuales, se reciclan dos terceras partes, o sea, que alrededor de dos millones de toneladas no tienen tratamiento y se van a los basureros o se esparcen en tierra y en el mar.
Canché Rodríguez pidió que los ciudadanos tomen conciencia de lo grave de la situación, por lo que es necesario aplicar el principio de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar, lo que significa participar de manera activa en la conservación del hábitat.
Informó que la organización que representa Cero Basura Yucatán trabaja con el municipio de Mérida en retomar la estrategia de separación de residuos domésticos que hace unos años intentó aplicarse sin éxito.
“Ni la gente separaba la basura porque sentía que era tarea de los pepenadores ni las empresas recolectoras recogían por separado los desechos, sino todo lo revolvían y lo tiraban al relleno sanitario”, puntualizó.
Mencionó que la comuna meridana inició un programa de separación y acopio de residuos sólidos domésticos denominado “Punto Verde Móvil”, que implica separar la basura en papel, cartón, latas de aluminio, fierro, PET, frascos, botellas de vidrio y bolsas de plástico.
La idea es que los ciudadanos lleven los residuos ya separados a los 11 centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad ( http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/sustentable/punto_verde.phpx ) para que luego unidades municipales los lleven a los centros de reciclaje.
Reconoció que el proyecto no opera al nivel deseable, por lo que se diseñará una estrategia para “convertir” a los ciudadanos y a las empresas recolectoras en agentes activos y así contribuir a la disposición racional de los desechos.
Fuente Lector MX

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.
El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.
Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
