Conecta con nosotros

zslider

Ni cacería de brujas ni ‘quinazo’ contra Lozoya: Sánchez Cordero

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE MAYO.- Ni cacería de brujas ni “quinazo”, las investigaciones por casos de corrupción contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya y el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, aclaró la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. 

Entrevistada al término de la presentación de la iniciativa Spotlight para prevenir el feminicidio, la funcionaria pidió entender los tiempos de la 4T en los que existe un respeto del Ejecutivo hacia la labor que realiza la autoridad encargada de impartir justicia en el país.

“No han entendido últimamente que ha sido para la cuarta transformación y para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respetar la autonomía de los fiscales, tanto el Fiscal General como de los fiscales de las diversas entidades federativas.

“Y es que si no empezamos a construir Estado de derecho con las diversas responsabilidades y con las diversas competencias y a respetarlas no podemos avanzar”, subrayó.

La secretaria Sánchez Cordero recordó que la investigación por el presunto quebranto a PEMEX en el que habrían incurrido diversos funcionarios es una investigación que viene desde el tiempo en que Raúl Cervantes se encontraba al frente de la Procuraduría General de la República.

“Me dicen es que puede ser equiparado al ‘quinazo’, no, desde luego que no. Esa es una investigación que ya estaba en curso. No hay cacería de brujas hay estado de derecho”, afirmó.

Destacó que en un real estado de derecho se respeta lo que las instancias de impartición de justicia determinen.

“Imagínate yo que estuve 25 años en el sector justicia, 21 en la Corte y 4 en el Tribunal Superior que yo pelee por mi independencia y mi autonomía, ahora como voy a ser intrusiva, entrometida en un poder ajeno al poder ejecutivo. Yo creo que si hay congruencia, debe haber congruencia siempre”, sostuvo.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Publicado

el

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.

Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.

Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.

Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL DERECHO LABORAL DESDE LA FICCIÓN POLÍTICA.

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

El trabajo como un derecho en México, se encuentra contenido una rama fundamental dentro del sistema jurídico mexicano, orientada a regular las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores, con el fin de asegurar un equilibrio y justicia en el ámbito laboral.

Esta rama consta de principios fundamentales que buscan proteger al trabajador, considerado la parte más vulnerable de la relación laboral, dentro de los que destaco los siguientes:

a) Principio de protección al trabajador: Este principio se manifiesta a través de diversas normas que buscan equilibrar la relación laboral, garantizando condiciones de trabajo justas y adecuadas.

b) Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que la ley les otorga, incluso si expresan su voluntad de hacerlo, asegurando así la protección mínima indispensable.

c) Principio de continuidad laboral: Se presume que la relación de trabajo es por tiempo indeterminado, protegiendo al trabajador contra despidos injustificados y promoviendo la estabilidad en el empleo.

d) Principio de igualdad y no discriminación: Consagrado en el Artículo 1° de la Constitución y desarrollado por la LFT, prohíbe cualquier forma de discriminación en el empleo basada en género, raza, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, orientación

sexual, estado civil, o cualquier otro criterio que atente contra la dignidad humana.

Sin embargo, aun cuando se han constitucionalizado esos principios en el artículo 5 y 123 de la Carta Magna, los trabajadores en México continúan siendo explotados un sinfín de violaciones a sus derechos más básicos, haciéndolos firmar la hoja de renuncia y hojas en blanco al momento de su contratación, subcontratándolos en pagadoras ilegales que les limitan el ejercicio de sus

derechos ante el verdadero patrón, y en muchos casos con cargas extenuantes y salarios minúsculos, como sucede en los centros vacacionales más importantes de México.

Tan solo en 2024, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI documentó a millones de estas personas que viven en la incertidumbre, en la precariedad y en la invisibilidad, arrojando datos de los no se habla constantemente desde la política:

a) Población ocupada total: 59.1 millones de personas.

b) Población económicamente activa (PEA): 60.7 millones.

c) Personas desempleadas: 1.5 millones (2.5% de la PEA).

d) Trabajadores en la informalidad laboral: 33.5 millones (equivale al 55%

de los trabajadores) sin acceso a seguridad social, aguinaldo, vacaciones o pensiones!!!

e) Trabajadores formales: apenas son 26.7 millones, una minoría que tiene prestaciones, pero muchas veces con contratos temporales, sueldos bajos y pocas oportunidades de desarrollo.

Si tomamos como ejemplo a Cancún, Tulum, Playa del Carmen; esos lugares que evocan lujo, descanso y turismo internacional, detrás del brillo de esos palacios en las playas de caribe mexicano vive un millón de personas que trabajan en Quintana Roo, de las que el 66.7% lo hace en condiciones informales, lo que significa que 7 de cada 10 trabajadores no tienen contrato, ni seguro, ni aguinaldo, ni acceso a servicios médicos, ni certeza, ni derecho laboral alguno.

El personal de limpieza en hoteles, los cocineros, los jardineros, los transportistas turísticos, las camareras, los albañiles de los nuevos desarrollos inmobiliarios, los trabajadores del tren maya, todos ellos, viven sin condiciones básicas como acceso a agua potable, drenaje o transporte digno en sus colonias.

Desde el PT hemos impulsado iniciativas para favorecer a los trabajadores como la reciente iniciativa de las 40 horas, la prima de antigüedad para trabajadores de los estados y el cambio de UMA’s a salarios mínimos para realizar el cálculo de las jubilaciones, proyectos que no deben quedar en letra muerta como los principios antes mencionados. Estas iniciativas deben ser apoyadas por quienes son nuestros aliados, ya que, de no ser así; la 4T estaría fallándole a los trabajadores de México y la vida seguiría como en pasado, como aquellas cosas que no tienen mucho sentido.

*Licenciado en Derecho con mención Honorífica por la Universidad la Salle del Pedregal; maestro en Derecho por la Universidad Anáhuac, Mayab; maestro en Derecho por la Universidad de Alicante, España; doctorante en Derecho por la Universidad Anáhuac, Cancún. Diputado local delPartido del Trabajo en la XVII y XVIII Legislaturas de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.