Conecta con nosotros

zslider

Concretan la nueva Reforma Educativa; el Congreso declara constitucionalidad

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MAYO.- Tras cinco meses y varios amagos de impedir su aprobación, el gobierno federal logró hacer realidad la nueva Reforma Educativa.

El Congreso declaró constitucional la reforma que recibió como iniciativa el pasado 12 de diciembre y anoche se publicó en el Diario Oficial, con lo que quedó oficialmente muerta la emanada del Pacto por México.

No obstante, la nueva disposición mantiene uno de los principios de su antecesora: el ingreso, permanencia y ascenso de los maestros se regirá por una ley diferente a la que aplica al resto de los trabajadores del Estado.

Los parámetros para esto serán fijados en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y deberán ser públicos, transparentes, equitativos e imparciales, además de considerar los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el desarrollo del alumno.

Inicia nueva Reforma Educativa

La Comisión Permanente la declaró constitucional con el aval de 22 congresos estatales.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró constitucional la Reforma Educativa, con lo cual quedó oficialmente muerta la reforma educativa emanada del Pacto por México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, sin perder el principio de que el ingreso, permanencia y ascenso de los maestros se regirá por una ley diferente a la que aplica al resto de los trabajadores del Estado.

Los congresos de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas emitieron el voto aprobatorio de esta reforma a los artículos tercero, 31 y 73 de la Constitución, que ayer fue oficializado por la Comisión Permanente, que la turnó al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

“A nombre de la Comisión Permanente, me permito manifestar el reconocimiento por la reforma aprobada que representa un paso significativo de los trabajos de las Cámaras del Congreso de la Unión y de las legislaturas de los estados.

“Expreso también mi respeto y reconocimiento a la postura de los diversos grupos parlamentarios y a su desempeño responsable que permite alcanzar un avance de gran trascendencia para la educación en México”, expresó Martí Batres, presidente de la Comisión Permanente.

La reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto surgió del Pacto por México, en que confluyeron PAN, PRI y PRD; de esas fuerzas políticas, sólo el PAN sostuvo su posición en favor de ese modelo, en tanto que el PRI y el PRD votaron la nueva reforma, porque consideraron que se trata de una evolución de la que ellos pactaron hace seis años.

La reforma instruye que la “admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión se realizará a través de procesos de selección, a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones”.

El gobierno federal tardó 166 días desde su ingreso en modificar por completo la política educativa construida durante todo el sexenio pasado.

Ayer mismo, por la tarde, se publicó en el Diario Oficial la Reforma Educativa planteada por el actual gobierno y oficialmente quedó sin efecto la impulsada por el gobierno de Peña Nieto.

En el primer artículo transitorio se establece que la contrarreforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador entrará en vigor a partir de este jueves y abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente, deroga todas las disposiciones contenidas en las leyes secundarias, y quedan sin efectos los reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general que la contradigan.

NUEVOS LINEAMIENTOS

Con la reforma también se abroga la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y todas las leyes secundarias que le dieron origen.

  • La reforma instruye que la “admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión se realizará a través de procesos de selección, a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones”.
  • Los parámetros serán fijados en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y deberán ser públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo del alumno.
  • Resalta que “los nombramientos derivados de estos procesos sólo se otorgarán en términos de dicha Ley. Lo dispuesto en este párrafo en ningún caso afectará la permanencia de las maestras y maestros en el servicio”.
  • Queda suspendida cualquier evaluación y será la propia SEP la que provea las medidas necesarias para cumplir con los procesos derivados del Servicio Profesional Docente.
  • Se respetarán los derechos de las maestras y los maestros, y no podrán ser restringidos o afectados de manera retroactiva.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO

Publicado

el

Bajo una atmósfera de inspiración y estrategia, La Salle Cancún vivió una jornada memorable para celebrar el Día del Administrador, Contador y Mercadólogo. El evento no solo fue una conmemoración, sino un punto de encuentro entre la academia, el talento joven y el sector empresarial, con el claro objetivo de formar empresarios más competitivos y conscientes del entorno actual.

La conferencia magistral “Marketing Inteligente: Estrategias que convierten”, a cargo de Alexei Vila, cofundador de AWKN Agency, fue el plato fuerte del día. Con una visión disruptiva del marketing digital, Vila compartió herramientas clave como el Golden Circle, el Empathy Map y el modelo StoryBrand, llevando a los asistentes más allá de lo técnico para adentrarse en el marketing con propósito. “El marketing que no se mide, no sirve. Y el que no conecta, no convierte”, sentenció el experto ante un público que no dejó de tomar nota.

La reflexión sobre la necesidad de una presencia digital con intención, alma y retorno caló hondo entre los estudiantes y empresarios asistentes. Vila instó a dejar de “hacer por hacer” para comenzar a actuar con estrategia, creatividad y, sobre todo, medición.

Complementando la jornada, la Mtra. Lorena Fregoso, Directora de Vinculación del Consejo Coordinador Empresarial, remarcó que el futuro profesional se construye en comunidad. “La academia y la empresa no deben ir en paralelo, deben caminar juntas”, afirmó, subrayando la urgencia de vincular a los estudiantes con los retos reales del mundo productivo.

Paneles especializados, ejercicios colaborativos y un diálogo intergeneracional marcaron este evento en el Salón Arrecife del Hotel Wyndham Garden. Más que una celebración, fue una declaración de principios: en La Salle Cancún, el liderazgo se cultiva con visión, estrategia y compromiso con el presente y el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES

Publicado

el

El Minotauro

Por Nicolás Durán de la Sierra

A pocos días de la jornada para renovar parte del poder judicial de la nación, por desgracia nada hace suponer que sus previsiones de éxito hayan aumentado. En el Estado, con sólo la mitad de las casillas usuales y estas con nueva ubicación, los cálculos de aforo no van más allá del 10% del padrón, según las propias autoridades electorales, y eso siendo optimistas.

Por qué el gobierno federal, auspiciador de la jornada, al calor de estos números rojos en todo el país ¿insiste en su realización? Porque no tiene otra opción: peor sería no llevarla a cabo y no sólo por su costo: unos 13 mil millones de pesos, sino también porque le daría margen de maniobra a los actuales jueces, a los que se quiere sacar por corruptos, dicho de manera simplista.

Hay quienes censuran y con razón el proceso en puerta; van con sus fines, que es obvia la urgencia por renovar tan turbio poder, pero no con cómo se da la renovación, pues ha prendido alertas en todo el país no sólo por la calidad de los posibles ganadores de la ridícula tómbola, sino porque muchos de ellos son tan o más corruptos que los que se van. ¿Y si quedamos peor que ahora?

La calidad de los candidatos de los poderes ejecutivo y legislativo, sobre todo por el último, dejan ver el pelaje de sus elegidos: los hay hasta con nexos con el narco. Si bien los poderes estatales van de comparsa, parte son del montaje y, claro, aseguran su plato en el raro festín, con lo que el panorama se complica aún más. No van los más aptos, sino los que mejor padrino tienen.

En lo que llegan unos y se acaban de ir los que se van, hay la posibilidad de aire limpio en este renovado poder, aunque renovado y mejorado no significan lo mismo. No obstante, algunos con valía habrán de llegar, así sea tan sólo por posibilidad aritmética. Es lo deseable, pues si no el proceso sería una gran jugada de gatopardismo: es decir, que todo cambie para que todo quede igual.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.