Conecta con nosotros

zslider

El 23 de mayo inicia paso del sol por el cenit; habrá mayor radiación

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.- El astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa, informó que del 23 al 25 de este mes se registrará el fenómeno del sol en el cenit, que significa que el astro llegará a su punto de mayor verticalidad sobre la Tierra y por ende desaparecen las sombras y habrá una mayor radiación solar.

Ese fenómeno (situación del sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte) se podrá observar a plenitud en por lo menos cinco ciudades precolombinas, pues para los mayas el paso de la estrella por el cenit marcaba el inicio de la temporada de siembra.

En entrevista, destacó que durante estos tres días desaparecerán las sombras en vestigios verticales y la luz entrará a plomo en observatorios o sitios especialmente construidos para medir el tránsito por la bóveda celeste.

Aclaró que en esta ocasión, el 21 de junio será el día más largo del año, con una duración de casi 14 horas, es decir será el momento en que el sol se ubique en su punto de mayor verticalidad.

Mencionó que este suceso, la entrada del sol en el cenit, iniciará exactamente el próximo 23 de mayo a las 13:14 horas, cuando el astro quede justamente sobre nuestra cabeza, acontecimiento que ocurre dos veces al año.

Detalló que ese mismo día, el fenómeno de la luz completamente vertical se registrará en los edificios de la zona arqueológica de Uxmal, mientras que el viernes 24 sucederá en Chichén Itzá y el sábado 25, en Aké, Dzibilchaltún, Acanceh y Mayapán, entre otras.

“En esos días, el sol estará justo sobre nuestras cabezas, por lo que las personas no proyectarán sombra durante varios minutos. Lo mismo ocurrirá con los edificios verticales y por ende también habrá una mayor radiación solar en la región”, precisó el especialista.

Salazar Gamboa explicó que al menos para la Península de Yucatán, el paso del sol por el cenit ocurre dos veces en el año, y en Mérida ocurrirá precisamente el 25 de mayo y el próximo 19 de julio.

“Del 25 de mayo al 21 de junio hay 28 días, y de esa fecha al 19 de julio, la cifra es similar, y durante ese lapso es cuando el sol entra y sale completamente del cenit”, subrayó.

Comentó que en Acanceh se descubrió en el 2001 un observatorio que se pensó era un pozo, pero se descubrió que fue construido intencionalmente para registrar el paso del sol en el cenit, el sitio donde se encontró data del período Clásico.

“Eso demuestra que para los mayas era vital conocer el fenómeno cenital previo al solsticio de verano, pues indicaba el inicio de la temporada de lluvias por lo que debían empezar a preparar sus cosechas”, comentó el también académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

Publicado

el

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.

El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.

“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.

El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.

La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.