Conecta con nosotros

zslider

Vinculan a proceso a Roberto Borge por desfalco de Vip Saesa

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 14 DE MAYO.- Tras darse una audiencia de 14 horas y donde el ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge utilizo medios electrónicos para escuchar y declarar sobre los delitos de aprovechamiento ilícito del poder y desempeño irregular de la función pública contenidos en la carpeta 151/2017, fue vinculado a proceso por el desfalco de VIP SAESA por 319 millones 941 mil 164 pesos y 40 millones 192 mil dólares por subcontratación simulada a 22 empresas de transporte aéreo, durante su administración.

Fue este pasado 13 de mayo cuando se programo la audiencia, ante lo determinado por un juez del Juzgado XII de Distrito de la Ciudad de México, sin embargo, el medio que fue utilizado para la comparecencia de Roberto Borge presento fallas en audio e imagen durante el inicio de la video conferencia, motivo por el cual se genero retraso en el desarrollo de la misma.

La presentación de los argumentos por parte de la Fiscalía Anticorrupción y por la defensa de Roberto Borge hizo que se extendiera la audiencia por más de 14 horas, teniendo dos recesos de dos horas cada uno.

Por ello fue hasta las cuatro de la madrugada del 14 de Mayo cuando el juez Daniel Esteban Fara Godoy, dio la resolución de vinculación a proceso a Roberto Borge Angulo ex gobernador de Quintana Roo.

El plazo para el cierre de la investigación es de dos meses, por lo que serán programadas las audiencias para el desahogo de pruebas.

Durante la comparecencia la fiscalía anticorrupción del estado fincó la imputación en contra de Roberto Borge por el caso del desfalco de VIP SAESA, por 319 millones 941 mil 164 pesos y 40 millones 192 mil dólares por subcontratación simulada a 22 empresas de transporte aéreo.

Tanto la defensa de Roberto Borge, como la Fiscalía Anticorrupción mantuvieron un debate donde tuvieron tres intervenciones para exponer sus argumentos.

https://youtu.be/u-oWxdN8v2I.

Cabe mencionar que Fiscalía Anticorrupción utilizó las declaraciones de Carlos Acosta y de Javier Cetina, ex funcionarios de la era Borge e integrantes del consejo de la paraestatal VIP SAESA, mismas que fueron leídas y en las que responsabilizaban al ex mandatario estatal de todas las decisiones que se tomaban en dicho organismo como su principal argumento, imputándolo por el delito de aprovechamiento ilícito del poder.

Mientras tanto la defensa del Roberto Borge alegó que el delito de desempeño irregular de la función pública ya había prescrito, sin embargo, el delito planteado por la fiscalía prescribe hasta después de seis años de ya no estar en el cargo.

Fueron más de 10 horas en el que el ex gobernador de Quintana Roo, rechazo el dar alguna declaración, sin embargo, fue al termino de los debates de exposición de argumentos cuando pidió la palabra y pese a que el juez le pregunto si esto quería consultarlo primero con sus abogados, él insistió expresando que sería “rápido y conciso”.

Mencionó que es un momento histórico para Quintana Roo, y que la fiscalía busco en todo momento dilatar el proceso en su contra, además al dirigirse al Juez Daniel Esteban Fara Godoy, a quien dijo conocer, expresando respeto ante su trayectoria.

“Yo solo quiero terminar con una frase: cuando el poder judicial se vuelve tentación del poder público, lo único que queda es la honorabilidad y la ética de las instituciones públicas”, enfatizó Borge.

Cabe mencionar que en todo momento se le vio con un pantalón y camisa al mismo color azul rey, luciendo muy delgado, incluso uno de los recesos fueron otorgados para que le practicaran una revisión médica. No portaba esposas o custodios en el cuarto donde se realizó la video conferencia de esta audiencia.

Al finalizar la audiencia donde se vinculo a proceso a Borge, su defensa encabezada por Guillermo Barradas, señalaron que esperarán la resolución de juzgado de amparo federal en primera y segunda instancia en los dos siguientes meses.

Afirmó que el proceso estuvo lleno de irregularidades y donde esperaban que no fueran escuchados sus argumentos, ya que a su parecer el tribunal que emitió esta resolución ha sido utilizado “para fines políticos”.

Y señaló que el ex gobernador se mostró molestia y “sentimientos de impotencia por no poderse defender para hacer valer sus derechos”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.