zslider
Turismo, el más afectado por sargazo

CANCÚN, 12 DE MAYO.- Un factor fuera de control de autoridades federales y locales influyó en la pasada temporada vacacional en los niveles de ocupación de los hoteles en Quintana Roo, entidad con más cuartos de alojamiento en el país. La demanda disminuyó en abril pasado, periodo de asueto por Semana Santa, en destinos como Cancún, Isla Mujeres y Riviera Maya, según cifras de la Secretaría de Turismo del estado. Dicho elemento fue el sargazo.
Con corte al 28 de abril pasado, la ocupación hotelera en ese mes en Cancún y Puerto Morelos fue de 76.1 por ciento, disminución de 5.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 86.4.
En Isla Mujeres fue de 70.9 por ciento, reducción de 4.3 por ciento en relación con abril de 2018, cuando sumó 76.6.
La Riviera Maya reportó una ocupación hotelera en dicho mes de 84.1 por ciento, baja de 3.9 por ciento si se compara con la del cuarto mes del año pasado, cuando fue de 87.2.
El Caribe mexicano es uno de los principales atractivos de sol y playa para turistas nacionales e internacionales, los cuales suelen tener altos índices de ocupación en temporadas como Semana Santa o vacaciones de verano, según datos de la Secretaría de Turismo y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.TE PUEDE INTERESAR
La guerra contra sargazo en Quintana Roo, hace falta ayuda federal contra la macroalga
Foto: Especial
Brigitta van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia Unidad Puerto Morelos, en Quintana Roo, de la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó que uno de los motivos que afectaron esa industria fue el sargazo, fenómeno natural que se ha presentado en semanas recientes en costas del Caribe de México y más abundantemente en las playas de Quintana Roo.
La especialista explicó que el sargazo es un fenómeno de algas marinas que en grandes cantidades llegan a descomponerse a las playas del Caribe, y éstas expelen gases que a largo plazo pueden causar daños a la salud. Además, añadió, quitan el color claro del mar y emiten un olor desagradable.
Son algas marinas que en grandes cantidades llegan a la costa. Actualmente arriban dos especies. Son casi únicas, que pasan toda su vida flotando en el mar, por lo que es poco común que eso se presente actualmente, explicó.
Van Tussenbroek señaló que una de las dos especies mencionadas proviene del llamado Mar de los Sargazos –en el océano Atlántico–, por Bermudas, y la otra llega de una zona localizada entre África y Brasil.
Exactamente no sabemos porqué la segunda especie, que proviene de entre África y Brasil, es la que está llegando al Caribe de manera más abundante. Seguramente por factores que involucran el calentamiento global y la contaminación de los océanos. Esta alga entra al Caribe porque encuentra condiciones más favorables para seguir creciendo y descomponerse, apuntó.
La investigadora aclaró que el problema es que al entrar en descomposición, esa especie marina suelta gases contaminantes que provocan que el mar pierda su tono. Además, emite olores desagradables.
Es un problema muy serio, porque las playas del Caribe no están acostumbradas a recibir esa materia orgánica. El conflicto es que cuando llega a la costa en grandes cantidades, el ecosistema no lo asimila y eso tiene consecuencias desastrosas, por la vista de las playas bonitas y el olor que emiten las algas. Eso afecta a la industria turística, enfatizó.
Agregó: Las tarjetas de visita en el Caribe mexicano son las playas azul turquesa y la arena blanca, pero con el sargazo se echa a perder y el mar se vuelve verdoso. Por eso impacta cuando llega de manera masiva. Los turistas vienen con otra imagen.
Además, destacó, si las personas que habitan las playas del Caribe están en contacto constante con el mar, a largo plazo causa daños a la salud, ya que cuando las algas se descomponen emiten ácido sulfúrico y metano, lo que afecta el cuerpo humano.
Brigitta van Tussenbroek expresó que la forma de combatirlo es mediante protocolos que instrumentan los gobiernos.
Las autoridades de Quintana Roo informaron esta semana que activaron el protocolo emergente para retirar el sargazo en el estado e invertirán 15 millones de pesos por conducto del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera, la Seguridad y el Desarrollo para combatir ese problema.

Internacional
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.
El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.
“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.
El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.
La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.
Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 8 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Puerto Moreloshace 16 horas
CELEBRAN LA REINAUGURACIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR “NOHOCH UINIC”, UN ESPACIO RENOVADO PARA LA ALEGRÍA Y EL BIENESTAR
-
Chetumalhace 15 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
SQCS DE QUINTANA ROO DEJA HUELLA VERDE CON EXITOSA CAMPAÑA DE RECICLAJE
-
Viralhace 16 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Chetumalhace 9 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 18 horas
Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania
-
Cancúnhace 17 horas
¡NUEVA SECUNDARIA EN CANCÚN ABRE SUS PUERTAS CON ENFOQUE SUSTENTABLE Y DE BIENESTAR!