Internacional
Transmiten misas por televisión en Sri Lanka por temor a nuevos ataques

SRI LANKA, 28 DE ABRIL.- El arzobispo de Colombo calificó el domingo de “insulto a la humanidad” los atentados suicidas perpetrados en Semana Santa contra tres iglesias y tres hoteles de lujo en Sri Lanka, en un momento en el que persiste la tensión en la isla una semana después del drama.

El líder de los católicos de Sri Lanka, monseñor Malcolm Ranjith, celebró una misa privadaretransmitida en directo por televisión tras la anulación de todos los oficios públicos, debido al temor a nuevos ataques, como los que costaron la vida a 253 personas el pasado 21 de abril.

No obstante, se organizó una vigilia bajo fuerte vigilancia ante la iglesia de San Antonio, en la capital, a las 08:45 h local, la hora en la que el edificio fue atacado por un kamikaze, matando decenas de fieles.
Los terroristas se inmolaron en tres hoteles de lujo de Colombo y tres iglesias repletas de personas cuando se celebraba la misa de Pascua: la de San Antonio y otras dos ubicadas en las localidades de Negombo y Batticaloa.

El prelado comenzó la misa en una capilla en su domicilio, en presencia del presidente Maithripala Sirisena y del primer ministro Ranil Wickremesinghe, pidiendo la paz y la unidad en esta nación multiétnica del sur de Asia.
“Lo que ocurrió el domingo pasado es una inmensa tragedia, un insulto a la humanidad”, dijo el arzobispo, quien pidió a los fieles mostrar bondad los unos con los otros como muestra de respeto a todas las víctimas de estos atentados, que también dejaron casi 500 heridos.
“Hoy, durante la misa, prestamos atención a la tragedia ocurrida el domingo pasado e intentamos comprender. Rezamos para que quienes perdieron la vida ese día vivan una vida eterna a través del Señor y para que los heridos sanen pronto”, continuó.
“De la misma forma, rezamos para que en este país reinen la paz y la coexistencia, la comprensión mutua sin divisiones”, añadió.
La mayoría de los sospechosos, muertos o detenidos
Las tensiones persisten en esta ex colonia británica del subcontinente indio, poblada por unos 21 millones de habitantes mayoritariamente budistas.
El primer ministro anunció este domingo que las fuerzas de seguridad mataron o detuvieron a la mayoría de los islamistas radicales vinculados a los atentados, y afirmó que el país está listo para “volver a la normalidad”.
Estos ataques fueron perpetrados por “un grupo pequeño, pero bien organizado”, declaró en un comunicado. “La mayoría de sus miembros fueron detenidos. Algunos están muertos”, añadió.
Las autoridades imputaron la responsabilidad de la masacre a un grupo islamista local, el National Thowheeth Jama’ath (NTJ), afiliado a la organización yihadista Estado Islámico (EI), que reivindicó los ataques.
El domingo se implementaron importantes medidas de seguridad. Decenas de soldados fueron desplegados en las calles, delante de las mezquitas y las iglesias, marcando el paso de una semana de los atentados.
En San Antonio, decenas de personas reunidas delante del edificio cesaron de cantar himnos a las 08H45 exactas, y empezaron a tañer las campanas. Las agujas del reloj de la iglesia quedaron detenidas en la hora en que sucedió la tragedia.
“Vengo todos los domingos a esta iglesia”, explica Dharshika Fernando, de 19 años, a la vez que retiene sus lágrimas. “Es como si hubieran hecho explotar mi propia casa”, confiesa.
La reapertura de las escuelas, inicialmente prevista para el lunes, fue aplazada una semana. Igualmente se implantó un toque de queda nocturno.
Un centenar de personas fueron detenidas tras los ataques. Según las autoridades, el país cuenta con unos 140 partidarios del grupo EI.
El primer ministro confirmó que kamikazes potenciales se habían suicidado el viernes por la noche en el este del país cuando se encontraron frente a las fuerzas de seguridad. En total, 15 personas murieron en este enfrentamiento, durante el cual tres kamikazes se inmolaron en un escondite yihadista.
Fuente: López Dóriga Digital / Excélsior

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN
-
Cancúnhace 15 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA AL PUEBLO Y ENTREGA 94 TÍTULOS A EGRESADOS DE EDUCACIÓN EN CANCÚN
-
Cozumelhace 15 horas
GOBIERNO DE COZUMEL CELEBRA A ESTUDIANTES Y MAESTROS CON UNA JORNADA DE UNIDAD Y FORMACIÓN EN EL CETMAR 33
-
Nacionalhace 18 horas
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025
-
Playa del Carmenhace 16 horas
REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS
-
Chetumalhace 15 horas
RECOLECTAN MÁS DE 50 TONELADAS DE CACHARROS EN CHETUMAL EN EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
FIRMAN CONVENIO HISTÓRICO PARA COMBATIR PLAGAS EN LA CAÑA DE AZÚCAR EN QUINTANA ROO