Conecta con nosotros

Cancún

#Video Llegada de ‘terrorista’ a iglesia de Sri Lanka fue captada en video

Publicado

el

SRI LANKA, 23 DE ABRIL.- En redes sociales fue difundido un video donde aparece el presunto terrorista que detonó una bomba dentro de una iglesia en Sri Lanka.

Un alto funcionario de Sri Lanka dijo el martes que los atentados del Domingo de Pascua que dejaron 321 muertos fueron perpetrados por fundamentalistas islámicos en aparente represalia por las masacres contra dos mezquitas efectuadas el mes pasado en Nueva Zelanda por un supremacista blanco.

El ministro de Defensa de la nación del sureste asiático habló luego de que el grupo Estado Islámico trató de reivindicar los ataques suicidas contra iglesias, hoteles y otros lugares.

Los comentarios hechos ante el Parlamento por Ruwan Wijewardene trascendieron poco después de que el grupo Estado Islámico dijera ser el responsable de los ataques en Colombo y sus alrededores, aunque el grupo no dio evidencias que avalen su afirmación

Previamente, las autoridades de Sri Lanka habían responsabilizado del ataque al Towheed Jamaar Nacional, un grupo extremista islámico poco conocido en la isla.

El ministro dijo que los nueve ataques también ocurrieron por la “debilidad” del aparato de seguridad esrilanqués y su incapacidad para prevenirlos.

“Por el momento se ha establecido que las unidades de inteligencia estaban al tanto de este ataque y un grupo de responsables fue informado sobre el inminente ataque”, informó. “Sin embargo, esta información ha circulado sólo entre unos pocos funcionarios”.

Wijewardene dijo que el gobierno tenía información de que los ataques fueron perpetrados “por un grupo fundamentalista islámico” en respuesta a los atentados de Christchurch el 15 de marzo en Nueva Zelanda, que dejaron 50 muertos, pero no dijo cuáles eran tales evidencias.

En un comunicado en respuesta a la presunta relación con los ataques de Christchurch, la oficina de la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern describió la investigación de Sri Lanka como “en su primera etapa”.

“Nueva Zelanda todavía no ha visto información de espionaje que podría avalar tal análisis”, dijo. Un supremacista blanco australiano, Brenton Harrison Tarrant, fue arrestado por la masacre de Christchurch.

El grupo extremista Estado Islámico se atribuyó más tarde el martes la autoría de los ataques a través de su agencia noticiosa Aamaq, pero no mostró fotos ni videos de los atacantes jurando lealtad al grupo: pruebas que han dado otras veces al reivindicar ataques.

Mientras los líderes de la nación discutían las consecuencias del ataque y lo que parecía ser un enorme fallo de inteligencia, la seguridad se reformó el martes en una jornada de luto nacional. Por su parte, el ejército realizó detenciones con base en poderes que no empleaba desde el final de la devastadora guerra civil en 2009

Entre las 40 personas arrestadas por presuntos vínculos con los ataques del Domingo de Pascua estaban el conductor de una camioneta supuestamente empleada por los suicidas y el propietario de una vivienda donde vivían muchos de ellos, apuntaron las autoridades el martes.

Las autoridades establecieron toque de queda a partir de las 9 de la noche.

En algunos lugares, la violencia sesgó familias enteras.

El Domingo de Pascua, como acostumbraban cada domingo, Berlington Joseph Gomez y su esposa Chandrika Arumugam fueron a la iglesia Santuario de San Antonio, en Colombo. Como siempre, llevaron a sus tres hijos: Bevon, de 9 años; Clavon, de 6; y Avon, de 11 meses.

Dos días después, decenas de vecinos lloraban a toda la familia en la modesta casa del padre de Berlington, Joseph Gomez.

“Perdimos toda la familia, toda una generación”, dijo Gomez.

Los seis ataques casi simultáneos contra tres iglesias y tres hoteles de lujo, y tres explosiones relacionadas ocurridas más tarde el domingo, fueron los ataques más letales en más de una década en el país. La cifra oficial de fallecidos se elevó a 321 personas, con 500 heridos, apuntó Wijewardene.

Al parecer, la información de agencias internacionales de inteligencia sobre los planes de ataque de un grupo local Towheed Jamaar Nacional no llegaron a la oficina del primer ministro hasta después de la tragedia, lo que subrayó el caos político en los niveles más altos del gobierno esrilanqués.

El 11 de abril, el subinspector general de la policía, Priyalal Disanayaka, firmó una carta dirigida a los directores de cuatro agencias de seguridad esrilanquesas, a quienes advirtió de que un grupo local estaba planeando un ataque suicida en la nación.

El reporte de inteligencia que acompañaba a la carta, que después circuló por redes sociales, estaba escrito tanto en sinhala _el idioma local_ como en inglés. El texto se refirió al “National Towheed Jamaar” e informó que estaba liderado por Zahran Hashmi y que tenía como objetivo “algunas iglesias importantes” para un ataque terrorista suicida que estaba previsto que ocurriese “pronto”. El informe nombró a seis hombres que podrían estar implicados en la trama.

El ministro de Salud de Sri Lanka sostuvo una copia del documento de inteligencia el lunes mientras describía su contenido, lo que planteó dudas sobre la labor de la policía para proteger a la población de un ataque.

No estuvo claro de inmediato qué medidas tomaron los responsables de las agencias de seguridad. Disanayaka no respondió a llamados ni a mensajes pidiendo comentarios el martes.

El aumento de la seguridad era evidente en un aeropuerto internacional ubicado a las afueras de la capital, donde el personal de seguridad patrullaba con perros detectores de explosivos, revisando los maleteros de los autos e interrogando a los conductores en carreteras cercanas. La policía ordenó que cualquiera que deje un vehículo estacionado en la calle sin supervisión debe dejar una nota con su número de teléfono en el parabrisas. Los carteros no aceptaban paquetes envueltos previamente.

El bloqueo en la mayoría de las redes sociales desde los ataques dejó un vacío de información, alimentando la confusión y dando poca seguridad sobre el final del peligro. Las calles del centro de Colombo estaban en su mayoría desiertas el martes y muchas tiendas seguían cerradas mientras soldados armados hacían guardia.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

EL TEATRO DE LA CIUDAD: CORAZÓN CULTURAL DE CANCÚN Y PUENTE DE UNIDAD COMUNITARIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de julio de 2025.— En tan solo unos meses, el Teatro de la Ciudad se ha consolidado como un motor cultural y social en Benito Juárez, al recibir más de 100 presentaciones teatrales que han cautivado a más de 25 mil asistentes locales y visitantes. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó que el recinto es un espacio abierto a la comunidad, destinado al disfrute, la convivencia y el desarrollo artístico de niñas, niños, jóvenes y familias.

“Este teatro es nuestro, para todos los cancunenses. Que sea un lugar de inspiración para seguir construyendo juntos la Ciudad del Bienestar”, expresó Peralta.

Carlos López Jiménez, titular del Instituto de la Cultura y las Artes, destacó que el espacio ha albergado conciertos, pastorelas, festivales escolares y más, gracias a su tecnología de punta y diseño inclusivo. El Teatro será sede principal de la Muestra Nacional de Teatro en noviembre, con más de 30 obras programadas.

El gobierno municipal reafirma con estas acciones su compromiso por fomentar la cultura como eje de unión, paz y progreso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA DIF BENITO JUÁREZ LA INCLUSIÓN Y CAPACITACIÓN CON “COMUNIDAD DIFERENTE”

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de julio de 2025.– El Sistema DIF Benito Juárez avanza firmemente en la construcción de comunidades más equitativas y autosuficientes con el programa “Comunidad Diferente”, implementado por la Dirección de Desarrollo Social y la Coordinación de Centros de Desarrollo Comunitario (CDC).

Durante una jornada informativa en el CDC de la Supermanzana 237, se exhibieron múltiples talleres, cursos y servicios que buscan fortalecer la capacitación para el empleo y el emprendimiento. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y con el liderazgo de la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, se impulsa el desarrollo de habilidades productivas que transforman vidas.

La coordinadora de CDC, Miriana Martínez, explicó que el programa promueve oportunidades equitativas para mujeres y hombres mediante actividades formativas, de productividad y participación social. Entre los servicios ofrecidos destacaron los cursos de belleza, corte de cabello, uñas acrílicas, carpintería, confección y repostería, además de exámenes de vista gratuitos con lentes a bajo costo.

Habitantes de la zona acudieron al evento, entusiasmados por sumarse a las actividades que ofrecen herramientas concretas para el bienestar integral y la transformación comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.