Conecta con nosotros

Internacional

Policía valúa en 1 millón de dólares medicinas ilícitas incautadas en Bolivia

Publicado

el

LA PAZ, 8 DE ABRIL.- Un operativo de la Policía Boliviana confiscó medicinas por un valor estimado de un millón de dólares, en el marco de la investigación de una red de falsificación de fármacos que pone en entredicho los controles sanitarios en el país, informaron este lunes fuentes policiales.

En rueda de prensa, el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en La Paz (FELCC), coronel Jhonny Aguilera, mencionó que la estimación corresponde al “precio de venta” de los productos adulterados, en un negocio que según consideró podía hacerse sin inversión alguna.

En un operativo de la noche del pasado viernes, la Policía detuvo a dos personas acusadas de formar parte de la red, que supuestamente se encargaban de la distribución y venta de fármacos adulterados.

Aguilera aseguró que los réditos económicos del negocio “son muy importantes”, ya que como resultado de las ventas de solo dos días la Policía encontró alrededor de 72.000 dólares en una caja registradora.

El uniformado afirmó que los supuestos implicados en esta actividad trataron de confundir a la Policía, cambiando el lugar de depósito de la mercancía y haciendo las entregas en cajas de galletas para que la carga pasara desapercibida.

La Policía Boliviana también estima que parte de la actividad de este grupo está relacionada a la venta de medicamentos de contrabando que por lo general provienen del mercado peruano y colombiano.

Hasta el momento las autoridades detuvieron a quince personas, de las que diez fueron encarceladas mientras que a tres se les aplicó la reclusión domiciliaria, en tanto que las dos últimas recién serán puestas ante un juez que definirá si van o no a prisión.

A su turno, el comandante de la Policía de Bolivia, Rómulo Delgado, declaró a los medios este lunes que se están “intensificando las labores” para dar con más integrantes de la red.

“Esta organización alteraba medicamentos rellenándolos con fécula de maíz, agua con colorante, estuco o harina, reciclando envases de basureros y hospitales, según la Policía.

Este caso se descubrió a raíz de un operativo de la Policía Boliviana el pasado 16 de febrero en un local de venta de alcohol que era propiedad de unos peruanos, donde se encontraron medicamentos en cajas.

La investigación determinó que la población boliviana de Desaguadero, fronteriza con Perú, era el epicentro de la actividad, ya que ahí se rellenaban los envases que se recogían en La Paz y que luego debían entregarse con falsos fármacos en otras ciudades bolivianas y en zonas rurales.

El caso tomó tanta notoriedad que el presidente boliviano, Evo Morales, pidió una investigación profunda para que existan sanciones “ejemplificadoras” a los responsables.

La Fiscalía por su parte advirtió de que entidades públicas como la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) y el Servicio Departamental de Salud de La Paz pudieron incurrir en incumplimiento de funciones al ponerse en evidencia falta de control sobre la venta de medicinas. 

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.