Nacional
Gobierno de Peña Nieto pagó 99 mdp a papelera en su último año

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MARZO. – En el pasado periodo de transición, de julio a diciembre de 2018, la oficina de la Presidencia de la República, liderada por Enrique Peña Nieto, dio por licitación a la Abastecedora Aragonesa un contrato por 98 millones 809 mil pesos para proveer material de oficina, lo que es normal; lo que no resulta tan común son los precios que pagó. Por ejemplo: una pluma, a 6 mil 950 pesos; un rollo de diurex a 29 mil; una cinta de 56 mil 300 pesos; cuadernos de 21 mil 900 pesos y carpetas de 27 mil pesos por unidad, entre otros. En contraste, por 51 contratos similares con otras ocho instancias celebrados de 2009 a 2017, la papelera obtuvo sólo 15 millones 538 mil pesos.
Ciudad de México.– El edificio ubicado en Avenida del Taller número 54, en la colonia Tránsito de la céntrica Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, no luce como una empresa que ha recibido 114 millones 577 mil pesos por ser proveedora de material de oficina del Gobierno federal desde 2009.
La cortinilla azul cerrada muestra una calavera verde. Sus paredes grises y blancas tienen graffitis. Uno de sus dos timbres está desconectado. En la puerta blanca, llena de telarañas, está pegado un citatorio de la Secretaría del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con fecha 4 de marzo de 2019 y dirigido a Papeles y cartones Gutiérrez, una compañía con otra dirección, aunque cercana: calle Lorenzo Boturini, a unas cuadras del metro San Antonio Abad.
Vía telefónica una mujer confirmó que Abastecedora Aragonesa opera en ese edificio graffiteado, frente a una escuela primaria pública, pero por seguridad han descuidado la fachada “para no llamar la atención”. Su responsable es Jorge Alberto Santara Lara y cuentan con registro desde el 2006.
“La persona [César Sanabria] que es la que podría darte la entrevista por la información que maneja me dice que ahorita están con mucho trabajo porque están preparando concursos [para licitación de contratos]”, dijo. “Ya ves que la delincuencia es muy canija, entonces no le hemos invertido mucho a la fachada para precisamente no llamar la atención, sobre todo en esta zona que está cada día más peligrosa”.
“La persona [César Sanabria] que es la que podría darte la entrevista por la información que maneja me dice que ahorita están con mucho trabajo porque están preparando concursos [para licitación de contratos]”, dijo. “Ya ves que la delincuencia es muy canija, entonces no le hemos invertido mucho a la fachada para precisamente no llamar la atención, sobre todo en esta zona que está cada día más peligrosa”.
Fachada de Abastecedora Aragonesa. | Foto: Crisanto Rodríguez, SinEmbargo.
Para el último semestre del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Presidencia de la República le dio un contrato por licitación pública por 98 millones 809 mil pesos para el suministro de materiales y utensilios de oficina del 12 de julio al 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con Compranet.
La jugosa contratación dada por Presidencia, aprobada por Julio César Feregrino Chávez, se concretó días después de las elecciones en que resultó electo como Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre los objetos comprados, resaltan bolígrafos con tinta azul y negro con un precio unitario de 6 mil 950 pesos, más caro que un corrector de brocha de 4 mil 100 pesos, una carpeta de 27 mil pesos, una cinta canela de 17 mil 500 pesos, un diurex de 29 mil pesos, una cinta para ducto de 56 mil 300 pesos, un cuaderno profesional de 100 hojas cuadrícula grande, chica o rayado de 21 mil 900 pesos, un lápiz de 2 mil 150 pesos, un marcador negro de 14 mil 500 pesos y un pegamento de 6 mil 680 pesos, entre otros.
En contraste, en 2015 Presidencia le otorgó un contrato a Abastecedora Aragonesa también con licitación por 193 mil 658 pesos para el mismo servicio de marzo a diciembre de ese año, y en 2016 le pagó 36 mil 625 pesos para el periodo de abril a noviembre.
Además de Presidencia, otras instancias gubernamentales contrataron a esta papelera para proveerse de material de oficina.
De 2009 a 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la de Defensa Nacional, el Instituto Nacional de Cardiología, la Comisión Nacional del Salario Mínimo, el Hospital Infantil de México, el Hospital General de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado contrataron a la compañía para material de papelería por un total de 15 millones 538 mil pesos.
La empresa ha recibido más de 114 millones de pesos de contratos del Gobierno federal desde 2009. | Foto: Crisanto Rodríguez, SinEmbargo.
LOS EXCESOS DE PRESIDENCIA
SinEmbargo informó anteriormente que de 2013 a 2017, Presidencia de la República gastó 69 por ciento más de lo que el Congreso le autorizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
De acuerdo con las cuentas públicas de esos años, Presidencia debió acoplarse a un presupuesto de 10 mil 234 millones de pesos, pero reportó un gasto de 17 mil 565 millones 063 mil 905 pesos.
El dinero que se gastó de más se se usó en asesores, publicidad, el Estado Mayor Presidencial, remuneraciones al personal, transporte, alimentos, vestuario y artículos farmacéuticos.
A pesar de que desde 2015 se anunciaron políticas de austeridad para enfrentar la caída de los precios del petróleo, en la Oficina de la Presidencia fueron 15 los gastos que excedieron el tope presupuestal.
Entre las partidas destacan la de “Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación”, la cual tiene incrementos de hasta 731 por ciento; la de “Vestuario”, que registró un aumento de mil 884 por ciento solo en 2017 y la compra de “Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio”, también en el mismo periodo y que reportó un aumento de 4 mil 433 por ciento.
El gasto para la Coordinación de Comunicación Social siempre fue en aumento, y luego de cinco años, gastó 172 millones 547 mil 264 pesos extras

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 18 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 18 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 17 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 19 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES