Internacional
EU cancela visas a aliados de Maduro
WASHINGTON, 2 DE MARZO.- Estados Unidos revocó las visas de 49 personas allegadas al presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó ayer el Departamento de Estado, una medida que se enmarca en los esfuerzos de Washington por forzar el retiro del mandatario.
“Estados Unidos impuso restricciones de visa a personas responsables de socavar la democracia de Venezuela. Estamos aplicando esta política a numerosos funcionarios alineados con Maduro y sus familias. El 28 de febrero revocamos las visas de 49 personas”, dijo un vocero.
“Estados Unidos continuará tomando medidas apropiadas contra Maduro y los actores corruptos y violadores y abusadores de los derechos humanos que lo apoyan”, agregó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Palladino, en un comunicado.
El gobierno de Donald Trump, que aplica sanciones económicas a funcionarios y exfuncionarios de la administración de Maduro desde 2015, ya ha revocado visas de allegados al mandatario, recientemente a miembros de la Asamblea Constituyente instalada en 2017 en desconocimiento del Parlamento elegido democráticamente en 2015.
“Los partidarios de Maduro que abusan o violan los derechos humanos, roban a los venezolanos o socavan la democracia de Venezuela no son bienvenidos en Estados Unidos”, afirmó el representante especial estadunidense para la crisis en Venezuela, Elliott Abrams.
En las sanciones incluyeron a seis mandos policiales y militares de Venezuela.
En tanto, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó en Moscú que su país es víctima de una “agresión multiforme dirigida desde Estados Unidos” y agradeció a Rusia el apoyo que brinda al pueblo y al gobierno venezolanos.
“Venezuela vive un momento particular donde es víctima de una agresión multiforme dirigida desde Estados Unidos”, señaló Rodríguez en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Rodríguez trasmitió el agradecimiento del presidente Maduro y del pueblo venezolano por “todo lo que es el apoyo de Rusia a Venezuela”.
MAURICIO MACRI DA ESPALDARAZO A GUAIDÓ
El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, se reunió ayer con el presidente argentino, Mauricio Macri, en Buenos Aires, como parte de la gira por países sudamericanos que le han brindado apoyo en desafío al gobierno de Nicolás Maduro.
El titular de la Asamblea Nacional venezolana, que juramentó como presidente interino de su país el 23 de enero, llegó a la capital argentina tras visitar Paraguay y Brasil, donde también fue recibido por sus respectivos mandatarios. Hoy visitará Ecuador, según confirmó el presidente Lenín Moreno, y después seguirá a Perú.
En Paraguay, Guaidó anunció más movilizaciones callejeras y el ingreso de ayuda humanitaria a su país para mitigar las necesidades de más de 300 mil personas.
“Paraguay es un hermano de la causa democrática que comparte nuestros ideales de libertad y solidaridad”, dijo.
En esa nación, el opositor afirmó que más de 600 militares ya desconocieron a Maduro.
Guaidó llegó a Buenos Aires con una comitiva de diez personas, entre ellas su esposa, Fabiana Rosales.
El gobierno de Macri fue uno de los impulsores de que el Grupo de Lima desconociera a Maduro el pasado 10 de enero, cuando el chavista asumió un segundo mandato presidencial en Venezuela.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Playa del Carmenhace 24 horasIDENTIDAD GARANTIZADA: GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN REFRENDAN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Nacionalhace 3 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN




















