Conecta con nosotros

Nacional

A Osorio Chong le interesa dirigir al PRI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE FEBRERO.- El ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong reveló que le interesa participar en la contienda por la dirección nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero la decisión final la tomará en los próximos días, a partir de la premisa de abonar a la unidad.

Bastantes problemas tenemos afuera como para perder el tiempo en una elección de la dirigencia del partido que nos pueda llevar a una división, expresa.

En entrevista con La Jornada, el coordinador de la bancada tricolor en el Senado se mostró satisfecho por la reciente negociación en esa cámara, donde la oposición actuó en bloque y logró hacer modificaciones de fondo a la reforma constitucional por la que se crea la Guardia Nacional.

En tanto oposición, demostramos cómo se hace política, y política de la buena, asegura.

–Se le ha mencionado como uno de los candidatos a presidir el PRI. ¿Le interesa?

–Está en mi agenda, pero todavía no he tomado una decisión porque deseo abonar a la unidad, quiero que el PRI pueda reaparecer con fortalezas, no con debilidades, y la única fortaleza en que debemos pensar es la unidad.

Su definición vendrá pronto, detalló, antes del aniversario del Revolucionario Institucional, en los primeros días de marzo.

De acuerdo con su diagnóstico, el PRI está sufriendo una transformación todos los días y es importante que pueda recoger el sentimiento de acercarse nuevamente a su militancia, de volvernos a pegar a ella, de lograr sumarnos a sus causas.

El senador reconoció que en el sexenio pasado el PRI se centró en lograr las reformas estructurales y eso lo alejó de las causas en los barrios populares, en los lugares más marginados.

Por ello, más que pensar en el cambio de nombre o de colores del PRI, lo que hoy importa es retomar lo que se perdió, que fue la fortaleza y esencia del partido: la cercanía con la militancia, con los ciudadanos.

Agregó que respeta la decisión del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, quien ya hizo pública su aspiración de dirigir el tricolor, y de otros que también quieren contender.

Todos traen el discurso de una elección abierta. Está bien, que el Consejo Político del partido decida cuál es el procedimiento. Si se trata de una abierta, hagámosla así, transparente, de acuerdo con nuestros estatutos.

Sin embargo, lo importante, agregó, es que el resultado final lleve a la unidad, ¡el colmo sería terminar en una división!

En ese sentido, aseguró, es fundamental que quien resulte ganador sea reconocido totalmente por los demás.

No es contra Morena ni el Presidente

En otro tema, el político priísta sostuvo que el llamado bloque opositor, que formaron en el Senado los grupos parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) no se creó para actuar contra Morena y las iniciativas del presidente López Obrador.

Se formó para decirle a la mayoría en el Senado que hay una oposición que quiere participar en las decisiones de México, expresó.

–Juntos representan un tercio en esa cámara, contra los dos tercios de Morena y sus aliados. ¿Es el camino que seguirán en adelante?

–Si surge otra reforma que deba modificarse, en bien del país vamos a plantarnos otra vez para expresar lo que no estemos de acuerdo, como es nuestra obligación.

–¿Aunque las agendas legislativas de PRI, PAN, PRD y MC no coincidan siempre?

–Pueden ser distintas, pero si ellos (Morena y sus aliados) llevan mano porque son mayoría, nosotros, como oposición, tenemos que corregir lo que se pueda.

En ese sentido, consideró que el presidente López Obrador y Morena deben estar muy satisfechos con lo que se aprobó el jueves pasado en el Senado.

Le dimos su institución al Presidente de la República, la que requiere para echar a andar su estrategia, una Guardia Nacional que él pidió, sólo que con carácter civil.

El coordinador de la bancada priísta detalló que en las negociaciones que llevaron a cabo por más de dos semanas estuvieron presentes representantes del gobierno federal y de las fuerzas armadas, a petición expresa de la oposición, a fin de evitar que los acuerdos logrados después fueran revertidos.

Con representantes del Ejército y la Marina, dijo, se habló dentro y fuera del Senado, y ahí se planteó la necesidad de que la nueva corporación policiaca no se alejara de los tratados internacionales sobre derechos humanos que México ha firmado. Les hicimos notar que si no se modificaba la minuta, lo que podría suceder de inmediato es que las fuerzas armadas, así como el propio Presidente de la República pudieran ser llevados ante tribunales internacionales.

Ese riesgo ya no existe, resaltó, y se dio por fin el marco legal para que las fuerzas armadas puedan participar en la lucha contra el crimen organizado y en un plazo de cinco años regresar a sus cuarteles.

No sacaron una reforma por la fuerza, sino con el respaldo de todos.

–Como responsable, durante los pasados seis años, de la política de seguridad pública, ¿considera que con la Guardia Nacional el presidente López Obrador podrá avanzar en la solución del gravísimo problema de inseguridad y violencia en el país?

–Tengo un punto de vista diferente. El nuevo gobierno propone fortalecer el ámbito federal para apoyar lo local, una estrategia contraria a la que se planteó en la administración del presidente Peña Nieto, de fortalecer a las policías estatales.

Recordó que el sexenio pasado se impulsó una reforma para crear 32 grandes corporaciones policiacas locales y la desaparición de los cuerpos municipales, pero la oposición la rechazó.

La estrategia de López Obrador, insistió, se centra en el ámbito federal, y aunque no quiero hacer juicios adelantados, espero, de verdad, que les vaya bien, la Guardia Nacional tiene que coordinarse con las policías locales, y si éstas no están debidamente capacitadas y no son suficientes, pueden ser hasta un obstáculo.

En la entrevista se le preguntó asimismo acerca de los reiterados señalamientos del Ejecutivo federal sobre hechos de corrupción graves en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir de la reforma energética.

“Estoy en favor de que se aplique la ley, que se presenten denuncias y se señale quiénes son los corruptos, pero de forma seria y fundamentada y que no parezcan a veces sólo ocurrencias.

Hasta el momento, no se han presentado documentos ni denuncias; nada más son dichos, explicó.

Agregó: “El combate a la corrupción debe ser frontal, pero no se puede sentar a alguien en el banquillo de los acusados y prácticamente sentenciarlo sin pruebas.

En el caso del presidente de la Comisión Reguladora de Energía, que presenten la denuncia en su contra. Adelante contra quien tengan que ir, si hubo privilegios o apoyos indebidos, pero que lo demuestren y actúen con responsabilidad.

En igual tono, el legislador Osorio Chong advirtió: Que no vaya a pasar lo mismo que en el caso del nuevo aeropuerto cancelado, donde se dijo reiteradamente que había corrupción, contratos irregulares, pero al final no sabemos quiénes son los corruptos ni sabemos cuáles son los contratos indebidos.

En cambio, agrega, quitaron una gran obra y dejaron ahí un cementerio de fierros. Qué delicado.

Fuente La Jornada

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.