Conecta con nosotros

Cancún

Grupo de mayas formulan plan de rescate de la lengua ancestral

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 24 DE FEBRERO.- Concluyó el primer Taller de Formación de Gestores Lingüísticos, en el que participó un grupo de mayas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Belice, quienes elaboraron un plan estratégico de rescate, revitalización y fortalecimiento de la lengua maya, que vive un presente desafiante.

La pérdida de lenguas es un fenómeno consecuencia de contextos injustos y dominantes, y se estima la desaparición de tres mil a seis mil lenguas al término del siglo. La consecuencia se refleja no sólo en la homogeneización cultural, sino en la privación de pensamientos y soluciones a problemas globales, y el maya yucateco es una de esas lenguas amenazadas.

El taller, que duró 90 horas presenciales y al que asistieron 26 participantes, fue impartido por especialistas en revitalización lingüística en el marco de un convenio entre la organización Garabide y la alcaldía de Beasain –provincia de Guipúzcoa, de la comunidad autónoma vasca–, el colectivo de escritoras xKusamo’ob y la asociación civil Yúuyum.

El maya yucateco vive un presente desafiante, se diagnosticó al final del encuentro al que también se sumaron en momentos claves el colectivo artístico “De la hoja al vuelo”, el “Casal Catalá”, “Casa Huapango” y el Instituto para la Educación de los Adultos de Yucatán (IEAY).

El primer Taller de Formación de Gestores Lingüísticos para el Maya Yucateco concluyó el domingo 10 de febrero y siguió los indicadores de la UNESCO (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization; en español, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para evaluar la vitalidad de las lenguas.

Por medio de un comunicado se dio a conocer el estatus de la lengua maya: “gravemente en peligro; sin embargo, hay fortalezas como la existencia de variantes geográficas, un alto número de hablantes (casi medio millón) y consenso sobre su escritura, además de la experiencia de pueblos que han logrado la reversión en procesos negativos similares, como el caso del pueblo vasco, que muestran que es posible cambiar el panorama negativo”. 

Tecnología

En el último módulo se realizó un análisis grupal que constató cómo paulatinamente el maya ha perdido funciones, y que advirtió que de continuar esa tendencia, en una o dos generaciones podría desaparecer.

“Las redes sociales y la tecnología, como los teléfonos inteligentes, son una amenaza para la cultura maya porque alejan de las costumbres. Las nuevas generaciones pasan más tiempo con sus celulares y no les interesa preservar su lengua; además, es triste que esos jóvenes sientan vergüenza de sus orígenes y nieguen su procedencia por temor al rechazo social.”

A ese escenario se suma el estudio “Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) 2005”, en el que la lengua originaria peninsular se ubica como de “extinción acelerada”, tras un mapeo que encontró un número significativo de iniciativas a favor de la lengua, que sin embargo están dispersas y desvinculadas unas de otras.

Ante ese panorama, el grupo conformado por mayas provenientes de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Belice reflexionó sobre la importancia de tomar en serio el futuro de su idioma, por lo que elaboraron las bases de un plan estratégico de rescate, revitalización y fortalecimiento de la lengua maya.

El objetivo del plan, según el colectivo xKusamo’ob, es que el hablante pueda usar el maya en todos los ámbitos de su vida como la educación, el entorno laboral, medios de comunicación y tecnología para conseguir uno de los derechos humanos fundamentales: que cualquier cultura pueda vivir en su idioma; en este caso, que el pueblo maya pueda vivir en maya.

Al concluir la formación, uno de los acuerdos fue dar continuidad al plan piloto mediante reuniones periódicas que lleven a desarrollar las estrategias y proyectos del plan general, que se quiere poner en marcha con el apoyo de organizaciones e individuos que quieran sumarse al sueño de preservar la lengua maya.

Decremento

Pese a las buenas intenciones, la realidad es que cada vez son más los niños y jóvenes que dejan de hablar la lengua maya; las estadísticas del propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en los últimos 10 años más de 50 mil personas dejaron de hablar el idioma en la región.

El decremento es un dato bastante alarmante con respecto al Día Internacional de la lengua Materna, pues la mayoría de quienes dejaron de hablar el maya son jóvenes menores de 21 años y niños. Es una verdadera amenaza para la lengua nativa, que estaría por entrar en una fase de posible extinción, pese a acciones y programas para evitar esa tendencia.

Sólo en México hay 68 lenguas indígenas, que sitúa al país entre los ocho países que concentran la mitad de las que se hablan en el planeta, pese a que, desde la Conquista han desaparecido al menos otras 100; hoy, al menos hay una treintena en peligro de extinción.

Pedro Uc Be, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, y María (Mary) Cobá Cupul, de la asociación civil Consejo de los Pueblos Mayas, coincidieron hace poco en que lo más grave es la pérdida de 30 a 50 por ciento de mayahablantes, que pone en riesgo de extinción el idioma original por problema multifactorial: la tecnología, música, la forma de hablar y vestir, y más recientemente la apología que se hace del narcotráfico y la violencia.

“Aunque sean comunidades totalmente mayas, hoy el lenguaje ya está muy mezclado con el español y los modismos, resultado de la transculturización; entonces, la gente ha perdido lo original del lenguaje y no les interesa; o sea, la gente que aún habla maya no sabe si lo está hablando bien o no.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 4 de julio de 2025.– La cultura en Cancún recibe un impulso decisivo. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció la obtención de un financiamiento federal por 849 mil 393.20 pesos, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2025, liderado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Este logro fue posible gracias a la destacada labor del Instituto de Cultura y las Artes de Benito Juárez, que resultó seleccionado en la mencionada convocatoria. Los recursos serán destinados a la rehabilitación y equipamiento de las salas de exhibición del Centro Cultural de las Artes, espacio contiguo al Teatro de la Ciudad, con el propósito de fortalecer la identidad cultural, la convivencia y el desarrollo artístico de la comunidad.

La inversión no solo permitirá modernizar el recinto, sino también ampliar las oportunidades para que el talento local proyecte su arte a nivel regional, nacional e internacional. “Prometí un teatro activo y lo cumplí. Nuestro Coro Municipal fue reconocido en Europa y ahora tenemos este nuevo financiamiento. Nos movemos con paso firme para impulsar la calidad artística de Cancún”, señaló la alcaldesa.

La administración municipal reafirma que el arte y la cultura son herramientas fundamentales de transformación social. En coordinación con los gobiernos federal y estatal, se trabajará para garantizar que estos espacios estén al servicio de todas y todos, como motores de paz, valores y armonía social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, a 03 de julio de 2025. En un acto que refuerza el compromiso con el bienestar comunitario y el desarrollo integral de la juventud, el Gobierno de Benito Juárez entregó la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la Supermanzana 520, como parte del Programa de Rescate y Rehabilitación de Espacios Deportivos y Parques (RRED).

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la intervención permite ahora a niñas, niños y jóvenes del equipo “Huracanes” contar con un espacio digno, seguro y funcional para la práctica del deporte. La obra incluyó la pintura integral de la cancha, renovación de tableros, restauración de juegos infantiles y ejercitadores, así como la colocación de tinglados protectores.

Además, se realizaron trabajos de poda, limpieza profunda, retiro de escombros, chapeo, jardinería, riego, plomería y herrería, que en algunos casos se vieron retrasados por condiciones climatológicas. Estas acciones forman parte de una estrategia para fomentar entornos que impulsen el desarrollo físico y social de la niñez cancunense.

La alcaldesa destacó que este logro es fruto de una acción compartida entre autoridades y ciudadanos. Durante las jornadas de trabajo participaron activamente personal del Instituto Municipal del Deporte, Servicios Públicos, Bomberos, así como vecinos, familias de deportistas y voluntarios comprometidos con su comunidad.

Este nuevo espacio rehabilitado se convierte en un punto de encuentro para fortalecer el tejido social, impulsar hábitos saludables y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.