Cancún
“Resucitan” proyecto de puente que cruzará la laguna Nichupté

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 24 DE FEBRERO.- El puente que cruzará la laguna Nichupté, proyecto que llevaba años en las gavetas debido a protestas ambientales y cancelación de presupuestos durante varias administraciones podría ver la luz a partir de marzo cuando se iniciarán los estudios de factibilidad técnica, financiera, jurídica y aforo vehicular, adelantó Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), quien indicó que tendrá una longitud de casi ocho kilómetros y una inversión de cuatro mil millones de pesos.
En entrevista, dijo que lo más importante para la entidad, después de la megaobra del Tren Maya y en lo que se están enfocando todos los esfuerzos y baterías del gobierno estatal y la oficina que lidera, es el ya legendario proyecto de la estructura que uniría el centro de la ciudad con la Zona Hotelera de Cancún.
“Es el puente Nichupté, que está en etapa de estudios para determinar la participación del sector público y privado y que tendrá una longitud de 7.4 kilómetros de largo sobre la laguna Nichupté para unir el bulevar Colosio con el Kukulcán, que se integra por el distribuidor vial Kabah para mejorar la movilidad entre la zona turística y la ciudad.”
El puente, proyecto que llevaba años en las gavetas debido a protestas ambientales y cancelación de presupuestos durante varias administraciones federales, y que ahora fue resucitado por el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, tendrá su destino cerca del kilómetro 13 de la Zona Hotelera de Cancún.
El puente se planteó hace 12 años, con una longitud de 7.5 kilómetros y desde entonces un costo de cuatro mil millones de pesos, y pasaría sobre el área protegida Manglares de Nichupté.Sería una asociación público-privada (app) estatal –son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos y tecnología–: “Estamos en estos momentos ya terminando los estudios de prefactibilidad para iniciar el proceso el próximo mes de marzo”.
Según el portal “Proyectos México, oportunidades de inversión”, la principal fuente de pago son las cuotas de peaje que se cobrarían por el uso del puente, y destaca que durante 2019 se realizará el registro de unidad de inversiones o equivalente; posteriormente el anuncio de la convocatoria, la recepción de propuestas y el fallo, y para 2020 la firma de contrato.
La moneda del contrato está en pesos mexicanos, y la inversión estimada es de cuatro mil millones de pesos o 200 millones de dólares a un tipo de cambio (peso por dólar) utilizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el Paquete Económico 2019 de 20 pesos por cada divisa estadunidense.
“Estamos muy avanzados, el estar ahorita trabajando de la mano en el Tren Maya, nos ha permitido poder ahora enfocarnos, avanzar más rápido en el tema del puente y yo creo que en marzo ya estaremos iniciando el proceso formal-técnico para poder este año tener licitada la obra del puente, estamos acelerando el proceso”, aseguró Eduardo Ortiz Jasso.
El funcionario refirió que “el estudio de factibilidad técnica, financiera, jurídica, estudios de aforos vehiculares para saber cuál será el volumen (de vehículos) que se podrían subir, ese es el más importante (…) en el segundo semestre del año estamos saliendo a licitación, pero ya iniciamos el proceso, llevamos año y medio en el tema”.
Comentó que durante el primer semestre del año se espera otorgar la licitación, que sería para la construcción, mantenimiento y operación, y en la segunda parte del año podrían arrancar las obras de construcción.
Se trata del llamado “puente corto” que correría sobre el Sistema Lagunar Nichupté, el que luego de por lo menos una década de ser sólo un proyecto, un año sí y el otro también, para el mes de marzo se estaría dando a conocer la convocatoria para empresas desarrolladoras y de construcción de la obra.
Ortiz Jasso dijo también que sería hasta el próximo año (2020) cuando se darían a conocer detalles del llamado puente largo, que vendría a complementar la infraestructura del pontón menor.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 24 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU FE Y TRADICIÓN CON LA XXVI PROCESIÓN MARÍTIMA A CONTOY
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES SE PREPARA PARA UNA NOCHE DE FIESTA Y ORGULLO MEXICANO