Cancún
“Resucitan” proyecto de puente que cruzará la laguna Nichupté

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 24 DE FEBRERO.- El puente que cruzará la laguna Nichupté, proyecto que llevaba años en las gavetas debido a protestas ambientales y cancelación de presupuestos durante varias administraciones podría ver la luz a partir de marzo cuando se iniciarán los estudios de factibilidad técnica, financiera, jurídica y aforo vehicular, adelantó Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), quien indicó que tendrá una longitud de casi ocho kilómetros y una inversión de cuatro mil millones de pesos.
En entrevista, dijo que lo más importante para la entidad, después de la megaobra del Tren Maya y en lo que se están enfocando todos los esfuerzos y baterías del gobierno estatal y la oficina que lidera, es el ya legendario proyecto de la estructura que uniría el centro de la ciudad con la Zona Hotelera de Cancún.
“Es el puente Nichupté, que está en etapa de estudios para determinar la participación del sector público y privado y que tendrá una longitud de 7.4 kilómetros de largo sobre la laguna Nichupté para unir el bulevar Colosio con el Kukulcán, que se integra por el distribuidor vial Kabah para mejorar la movilidad entre la zona turística y la ciudad.”
El puente, proyecto que llevaba años en las gavetas debido a protestas ambientales y cancelación de presupuestos durante varias administraciones federales, y que ahora fue resucitado por el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, tendrá su destino cerca del kilómetro 13 de la Zona Hotelera de Cancún.
El puente se planteó hace 12 años, con una longitud de 7.5 kilómetros y desde entonces un costo de cuatro mil millones de pesos, y pasaría sobre el área protegida Manglares de Nichupté.Sería una asociación público-privada (app) estatal –son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos y tecnología–: “Estamos en estos momentos ya terminando los estudios de prefactibilidad para iniciar el proceso el próximo mes de marzo”.
Según el portal “Proyectos México, oportunidades de inversión”, la principal fuente de pago son las cuotas de peaje que se cobrarían por el uso del puente, y destaca que durante 2019 se realizará el registro de unidad de inversiones o equivalente; posteriormente el anuncio de la convocatoria, la recepción de propuestas y el fallo, y para 2020 la firma de contrato.
La moneda del contrato está en pesos mexicanos, y la inversión estimada es de cuatro mil millones de pesos o 200 millones de dólares a un tipo de cambio (peso por dólar) utilizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el Paquete Económico 2019 de 20 pesos por cada divisa estadunidense.
“Estamos muy avanzados, el estar ahorita trabajando de la mano en el Tren Maya, nos ha permitido poder ahora enfocarnos, avanzar más rápido en el tema del puente y yo creo que en marzo ya estaremos iniciando el proceso formal-técnico para poder este año tener licitada la obra del puente, estamos acelerando el proceso”, aseguró Eduardo Ortiz Jasso.
El funcionario refirió que “el estudio de factibilidad técnica, financiera, jurídica, estudios de aforos vehiculares para saber cuál será el volumen (de vehículos) que se podrían subir, ese es el más importante (…) en el segundo semestre del año estamos saliendo a licitación, pero ya iniciamos el proceso, llevamos año y medio en el tema”.
Comentó que durante el primer semestre del año se espera otorgar la licitación, que sería para la construcción, mantenimiento y operación, y en la segunda parte del año podrían arrancar las obras de construcción.
Se trata del llamado “puente corto” que correría sobre el Sistema Lagunar Nichupté, el que luego de por lo menos una década de ser sólo un proyecto, un año sí y el otro también, para el mes de marzo se estaría dando a conocer la convocatoria para empresas desarrolladoras y de construcción de la obra.
Ortiz Jasso dijo también que sería hasta el próximo año (2020) cuando se darían a conocer detalles del llamado puente largo, que vendría a complementar la infraestructura del pontón menor.

Cancún
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.– Con un enfoque comunitario y de construcción social de la paz, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con instancias estatales y sociedad civil, consolidaron los avances del programa “Haciendo Barrio” en Villas Otoch Paraíso.
El encuentro, presidido por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó la recuperación de seis espacios públicos y la proyección de intervenir al menos 15 más. Más de 5 mil 500 personas han participado en ferias, talleres y eventos culturales, fortaleciendo el tejido social en una zona que refleja tanto los retos como el potencial de Cancún.

“Haciendo Barrio” también ha facilitado la atención de problemáticas clave, como la reubicación del comercio informal y la vigilancia de construcciones irregulares. Además, se resaltó la estrategia “Ruta Segura”, que ha renovado puntos críticos como el Parque de la Paz y la cuchilla de Leona Vicario.
“La seguridad se construye desde abajo, con comunidad organizada”, subrayó Gutiérrez Fernández, quien reiteró el compromiso del municipio con acciones de proximidad social, vigilancia, y espacios públicos dignos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA MODERNIZACIÓN DIGITAL PARA UN CANCÚN SIN CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.— Con el firme compromiso de consolidar un gobierno digital, transparente y sin intermediarios, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la instalación de dos nuevos cajeros inteligentes que se suman a los ocho ya operativos, superando los 19 mil recibos emitidos hasta la fecha.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados estratégicamente en el Registro Civil del Parque de las Palapas y en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”, en la Supermanzana 247. Esta medida fortalece el modelo de gestión directa y segura, permitiendo a la ciudadanía realizar pagos de impuestos, derechos y multas con tarjeta o efectivo, de forma autónoma y sin corrupción.


“En Cancún apostamos por un gobierno digital, eficiente y de cero corrupción”, afirmó la Alcaldesa, subrayando que esta iniciativa refuerza la confianza de las y los cancunenses en una administración moderna y de resultados.
La red actual de cajeros incluye sedes clave como el Palacio Municipal, Plaza Las Tiendas, oficinas de CANACO, Tránsito Municipal y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 17 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 7 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 6 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 17 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES