Cancún
Quintana Roo, tercer lugar nacional en la Métrica de Gobierno Abierto 2019

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- Avanza Quintana Roo en la Métrica de Gobierno Abierto del lugar número 15 en 2017, a ocupar el tercer lugar en el Índice de Gobierno Abierto 2019 por entidad federativa presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en la Ciudad de México.
Para que un gobierno sea abierto se requiere que la información sobre sus acciones sea transparente y útil para la ciudadanía y que los mecanismos creados por el gobierno para incluir la opinión de la ciudadanía en la toma de decisiones realmente permitan que esto ocurra.
Joel Salas Suárez, comisionado del INAI y coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia, dijo que lo que busca la Métrica de Gobierno Abierto es tener claridad sobre cómo van los principios de Transparencia y Participación Ciudadana para que el Gobierno Abierto tenga sentido.

Zulema Martínez Sánchez, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) destacó el desempeño de Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala en el ranking de ejercicios de Gobierno Abierto en relación con el de hace dos años.
Agregó que uniendo esfuerzos y construyendo vínculos con todos los actores involucrados, el estado mexicano ganará en transparencia y se consolidará como un espacio democrático.
El instrumento de medición de gobierno abierto está compuesto por dos dimensiones: transparencia y participación ciudadana, así como por dos perspectivas: la gubernamental y la ciudadana.
La dimensión de transparencia evalúa el grado en el que los sujetos obligados ponen a disposición de las personas la información que les es requerida, la calidad de la información que otorgan, así como la medida en la que cumplen sus obligaciones de transparencia y generan datos en formatos abiertos.

El componente de transparencia activa evalúa la medida en la que los sujetos obligados cumplen la obligación de transparentar cierta información. A partir de una revisión de los datos disponibles en el SIPOT, se evaluó la existencia de la información prevista en las primeras 13 fracciones de la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y sus equivalentes en las leyes locales.
En este componente, Quintana Roo junto con Tabasco y el gobierno federal son quienes, en promedio, publican en el SIPOT la información prevista en prácticamente todas las fracciones consideradas, obteniendo calificaciones de 0.96, 0.97, 0.98, respectivamente.
La dimensión de participación ciudadana busca conocer los mecanismos formales mediante los cuales la ciudadanía puede incidir en la toma de decisiones públicas, así como la posibilidad que tiene para hacerlo a través de métodos de contacto tradicionales.
Para medir lo anterior, la Métrica utiliza el subíndice de participación ciudadana, el cual evalúa tanto la existencia y funcionamiento de mecanismos de participación en cada sujeto obligado, así como el nivel en el que las personas pueden comunicarse con los sujetos obligados para hacer propuestas.
En este rubro, Quintana Roo comparte con Puebla el primer lugar, seguidos de Sinaloa. El caso de nuestra Entidad es destacable puesto que es el estado con la calificación más alta en tres de las cinco variables calificadas en este subíndice: 58% de sus sujetos obligados reporta al menos un mecanismo de participación ciudadana, 46% reporta un mecanismo de involucramiento o colaboración, y 12% reporta mecanismos con evidencia de seguimiento. Esto contrasta con Baja California Sur y Querétaro, los estados con las calificaciones más bajas, donde sólo el 15 y 17 % de los sujetos obligados analizados, respectivamente, reportan algún mecanismo de participación.
Estos resultados son reflejo del esfuerzo que el Gobierno del Estado ha realizado para colocar la información al alcance de los ciudadanos, además de promover la participación ciudadana a través de diversos mecanismos como la contraloría social, el Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas y recientemente los consejos consultivos del programa “Juntos Hacemos Más”.

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 13 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 13 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 13 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 13 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 13 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 15 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 13 horas
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶