Nacional
Guarderías, en el debate; por una política de cuidado integral

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE FEBRERO.- La decisión del gobierno federal de cancelar el programa de estancias infantiles ha abierto una de las discusiones más relevantes para el país, pero que al mismo tiempo había sido pospuesta a lo largo de las últimas décadas: ¿cómo construir un sistema integral de protección a la niñez, del cual, la protección, guarda, cuidados, estimulación temprana y enseñanza en la primera infancia, que sea uno de sus componentes principales?
La cuestión es mayor, pues de acuerdo con lo planteado por el propio Presidente de la República, la decisión se asume desde dos posiciones: a) el gobierno “no quiere cargar con la responsabilidad de la seguridad de la niñez”, en estancias públicas y; b) el gobierno asume que dando dinero a las familias, éstas podrán acceder a servicios de guarda y cuidado de sus niñas y niños, bajo el supuesto no demostrado de que existe una oferta suficiente y de calidad de estos servicios.
Por otro lado, el planteamiento de que sean los propios familiares las madres y padres de familia quienes se encarguen del cuidado de las niñas y niños, dadas las condiciones de desestructuración del mundo del trabajo en el país, del desorden urbano que nos caracteriza y de la inequitativa distribución entre mujeres y hombres, del trabajo doméstico no remunerado, constituye un despropósito.

El universo de jefas de familias
El programa de estancias infantiles estaba dirigido fundamentalmente a la prestación de servicios para madres trabajadoras; pero también para hogares en los cuales los responsables del cuidado de niñas y niños tienen que trabajar.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares (2017), cuya última actualización hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue en mayo de 2018, en el país hay 34 millones de hogares, de los cuales, 30.18 millones son hogares familiares, es decir, están integrados por personas que tienen un vínculo de parentesco.
De esa suma, 21.6 millones son hogares nucleares, es decir, están integrados por ambos padres y sus hijas e hijos; entre ellos, en 16.85 millones el padre es el “jefe del hogar”, es decir, es el principal aportante económico; mientras que en 4.8 millones de hogares, la jefa es la mujer. Hay además, según el Inegi, 7.78 millones de hogares ampliados; este tipo de hogares son definidos por el Inegi como hogares nucleares, más algún o algunos otros parientes; entre ellos, en 4.8 millones de casos los hogares tienen a un hombre como principal aportante económico, mientras que en 2.97 millones, la jefatura del hogar es de las mujeres.
Finalmente, el Inegi estima que hay 746 mil 122 hogares familiares compuestos, es decir, son hogares compuestos por un hogar nuclear y algún o algunos integrantes que no tienen relación de parentesco con el jefe o jefa del hogar. En este tipo de hogares, 600 mil 780 se encuentran jefaturados por hombres y 145 mil 342 por mujeres.
Como se observa, hay una mayor proporción de mujeres jefas de hogar en los casos de los hogares ampliados, frente a las viviendas nucleares. En efecto, entre los hogares nucleares, el porcentaje de aquellos que tienen jefatura femenina es de 22.6%; mientras que entre los hogares ampliados, el porcentaje es de 38.8%; cabe destacar que entre el segundo tipo de hogares, generalmente su composición tiene más a la “feminización”, es decir, son hogares en los que conviven tres o hasta cuatro generaciones de mujeres que, en no pocos casos, se encuentran solas.
Los hogares monoparentales
De acuerdo con el Inegi, un hogar monoparental es aquel que está compuesto por un jefe o jefa de hogar, sus hijos e hijas, pero sin cónyuge. De este tipo de hogares, el Inegi estima que hay en el país 6.14 millones, de los cuales, 5.14 millones son jefaturados por mujeres, y 993 tienen como jefe a un hombre; es decir, se trata de una abrumadora mayoría de hogares de este tipo con jefa mujer, pues constituyen el 83.7% de los hogares monoparentales.
Las entidades con más casos
De acuerdo con el propio Inegi, las entidades donde hay un mayor número de hogares monoparentales jefaturados por mujeres son las siguientes: a) Estado de México, con 722 mil 172 casos; Ciudad de México, con 469 mil 936; Jalisco, con 346 mil 102; Veracruz, con 338 mil 127; Puebla, 275 mil 761; Guanajuato, con 230 mil 559; Oaxaca, con 185 mil 128 y Chiapas, con 178 mil 641.
Por su parte, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, en su documento titulado, Guarderías/Estancias Infantiles en México; información estadística, consigna la existencia de nueve mil 168 estancias infantiles registradas en el 2016; en ese estudio se presentan los datos por estado, y destaca que las entidades con más estancias son: 1) Estado de México, con mil 123; Veracruz, con 580; Ciudad de México, con 522; Jalisco, con 487; Puebla, con 466; Guanajuato, con 463; Chiapas con 368; Michoacán, con 337; y Sinaloa, con 330.
Así, utilizando esos datos, se encuentra que hay una correlación de .998 al vincular las variables relativas al número de hogares monoparentales con jefatura femenina, y el número de estancias infantiles por entidad; esto sugiere que la distribución de las estancias infantiles en el país no se llevó a cabo con criterios discrecionales, sino atendiendo a la potencial demanda de servicios de estancias de mujeres jefas de familia.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 19 horas
MÉXICO: EL DÓLAR BAJA Y LA BOLSA SUBE EN UNA JORNADA DE CONTRASTES FINANCIEROS
-
Chetumalhace 20 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y HUMEDAD: ASÍ ESTARÁ EL CLIMA ESTE 13 DE AGOSTO
-
Isla Mujereshace 17 horas
ATENEA GÓMEZ INICIA REHABILITACIÓN TOTAL DEL CAMPO DE FÚTBOL EN SALINA CHICA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA HISTÓRICA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER; MARA LEZAMA DESTACA EL ROSTRO FEMINISTA DE LA TRANSFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
INICIA REASIGNACIÓN DE ESPACIOS PARA BACHILLERATO EN QUINTANA ROO: MÁS DE 3 MIL OPCIONES DISPONIBLES
-
Cancúnhace 18 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN MÉDICA CON BRIGADA DE SALUD EN LA SM 102
-
Cancúnhace 18 horas
CICLISTAS RODAN POR LA PAZ Y LA MOVILIDAD HUMANA EN CANCÚN
-
Viralhace 19 horas
TRAPICH TENDRÁ NUEVO PARQUE PÚBLICO: MARY HERNÁNDEZ CUMPLE COMPROMISO CON LA COMUNIDAD