Nacional
Alerta ONU fracaso en uso de mando militar
CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE FEBRERO.- El uso de fuerzas armadas en tareas de seguridad pública ha sido un fracaso y los estados con mayor presencia militar como Guerrero y Tamaulipas “siguen siendo los más violentos”, afirmó Jan Jarab, quien funge como representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
Al participar en la consulta pública –parlamento abierto- para crear la Guardia Nacional, recomendó que México “salga de ese círculo vicioso”, pues los datos de los sexenios anteriores no avalan ningún resultado ni inversión para creer que es una alternativa real al combate contra la inseguridad.G
Ante senadores, especialistas y académicos en la materia, destacó que “la formación y mentalidad de las fuerzas armadas, enfocadas en combate y eliminación del enemigo y no en la prevención, contención, prevención e investigación del delito, no son adecuadas para las tareas de seguridad pública”.
Resultan, dijo, en el quebramiento de los derechos humanos y al mismo tiempo favorecen la inseguridad, alimentando un círculo vicioso que no tiene fin palpable y los llamados ciudadanos desesperados para que se haga algo, suelen provocar acciones de lesa humanidad porque se suspenden derechos y se retiran más libertades en los casos donde se persiguen delincuentes, más no se requisa el origen de los delitos que lo provocan.
Jan Jarab dijo que la jurisdicción militar carece de independencia e imparcialidad y ha significado un manto en favor de la impunidad, lo que provoca diversas conflagraciones al debido proceso de los presuntos implicados y por graves violaciones a los derechos humanos durante su aseguramiento.
“Las instalaciones militares ha sido espacios privilegiados para los malos tratos y torturas, pero se propone abrir una puerta constitucional para privar a una persona de libertad en instalaciones castrenses”, aseveró el representante de la ONU.
Durante su participación en el Senado de la República, propuso eliminar los componentes castrenses del diseño de la Guardia Nacional, su definición civil no debe ser desvirtuada mucho menos desmentida por los componentes del orden militar que existen en la minuta, además propone sujetar a la institución –Guardia Nacional- a estrictos controles democráticos del orden civil.
En este contexto, el ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, consideró que la propuesta del gobierno federal para crear la Guardia Nacional se parece al “modelo venezolano”, pues más allá de un mando civil, de lo que se requiere es que la Guardia tenga un “ADN civil”.
“Tres de cada cuatro gendarmerías se encuentran en dictadura; mientras que nueve de cada 10 guardias civiles se encuentran en democracias. La propuesta que hoy hace el gobierno de México se asemeja al modelo venezolano. Una Guardia no solo requiere un mando civil, sino de un ADN civil”, expresó.
Fuente El Sol de México
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 22 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















