Internacional
Patrulla Fronteriza se declara superada por migrantes

TEXAS, EU, 9 DE FEBRERO.- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dijo el viernes que sus recursos se están viendo comprometidos por la cantidad de familias centroamericanas abandonadas por traficantes de personas en lugares remotos en el límite con México.
En lo que va del año fiscal 2019, que comenzó en octubre, la Patrulla Fronteriza ha detenido a 60 grupos de 100 o más migrantes, frente a 13 durante todo el año fiscal 2018 y dos grandes grupos el año previo, dijo un funcionario de la fuerza.
Hasta hace poco, la mayor parte de las personas atrapadas cruzando la frontera ilegalmente eran hombres mexicanos, pero ahora las familias centroamericanas y los menores que llegan sin compañía representan alrededor del 60 por ciento de los detenidos, según datos oficiales.

Las instalaciones construidas hace décadas no alcanzan para hacer frente a la afluencia de familias de migrantes, muchas de ellas con niños pequeños que a menudo necesitan atención médica.
Muchos migrantes buscan cruzar la frontera con la ayuda de los denominados “coyotes” para luego entregarse a las autoridades de Estados Unidos en busca de asilo en ese país, un proceso judicial que puede tardar meses o años en resolverse.M
El oficial de la patrulla fronteriza dijo que los contrabandistas abandonan a los grandes grupos como una táctica para que la fuerza gaste sus recursos en resolver esa situación y así ellos puedan trasladar cargamentos de drogas a otras partes de la frontera.

El gobierno del presidente Donald Trump ha tratado de restringir el acceso a asilo al poner en práctica un programa que requeriría que los solicitantes esperen en México mientras se resuelven los procesos.
Los defensores de los derechos humanos dicen que el aumento de la seguridad y las cuotas diarias aplicadas a las solicitudes de asilo en los puertos de entrada son algunos de los factores que empujan a grandes grupos de migrantes a cruzar la frontera en áreas remotas y riesgosas.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 2 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 18 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Chetumalhace 18 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 17 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO