Internacional
EU obliga a Francia a repatriar yihadistas
FRANCIA, 9 DE FEBRERO.- Colocada por Estados Unidos entre la espada y la pared, Francia se prepara a recibir unos 150 yihadistas que combatieron en los campos de batalla de Siria e Irak.
Ese dilema se planteó en términos agudos debido a que el presidente Donald Trump insiste en retirar unos 2 000 soldados norteamericanos que combaten contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI). La Casa Blanca pidió el 4 de febrero a los otros aliados que repatríen los islamistas de sus respectivos países detenidos en Siria por las autoridades kurdas y por las Fuerzas Democráticas Siria (FDS), apoyadas por la coalición occidental que dirige Estados Unidos.
Para justificar su pedido, el Departamento de Estado argumentó que el EI se encuentra actualmente “debilitado y en desbandada”. En cambio, París y Berlín sostienen que, si bien sufrió varios reveses importantes, el grupo aún conserva un núcleo de varios miles de combatientes y controla al menos uno por ciento del territorio sirio.
Para forzar la mano del gobierno de París, Estados Unidos anunció que está dispuesto a hacerse cargo del traslado a Francia de esos combatientes. Incluso anticiparon que los aviones podrían aterrizar en la base de Villacoublay, al oeste de París. Otro posible escenario prevé el regreso a bordo charters arrendados y escoltados por aviones de la fuerza aérea francesa.
Los servicios de inteligencia norteamericanos aseguraron primero que hay “unos 110 yihadistas” en poder de los kurdos, de los cuales “75% mujeres y niños”. Luego ajustaron esa evaluación inicial, estimando que la cantidad real era cercana a 150. Las fuerzas francesas que participan en la lucha contra el EI en Siria e Irak estiman, sin embargo, que el número real de detenidos es mucho más elevado y ponen en duda los porcentajes evocados por Estados Unidos.
Si Francia no acepta que sean repatriados, esos detenidos “serán liberados”, amenazó Washington.
Las familias temen que, si Francia no acepta recibirlos, sean juzgados por la justicia iraquí y, seguramente, condenados a muerte y ejecutados. “Sería la peor de las hipótesis”, declaró Véronique Roy, miembro de un colectivo que agrupa unas 70 familias.
“La situación es aún muy fluida y evoluciona de hora en hora”, confesó una fuente cercana a las fuerzas de seguridad encargadas de preparar la eventual llegada de los yihadistas.
La perspectiva de un regreso inquieta seriamente al gobierno porque lo coloca en una situación particularmente difícil.
El ministro del Interior, Christophe Castaner, afirmó el martes último que París está preparando el regreso de decenas de yihadistas franceses detenidos por las autoridades kurdas en Siria, en lo que supone un cambio de posición de París. El gobierno francés se había opuesto hasta ahora a aceptar el regreso de esos combatientes por temor a que se conviertan en una bomba de tiempo.
Si bien aún no se conoce ninguna lista oficial, se sabe que entre los prisioneros en Siria e Irak hay, por un lado, una elevada cantidad de franceses que combatieron a último momento en las filas del EI o de otros grupos yihadistas que también fueron aniquilados en los últimos meses. Varios de los detenidos serían al parecer miembros del equipo que se encargaba de preparar las “acciones terroristas en el exterior”, entre ellos los atentados de París del 13 de noviembre de 2015. En esta categoría se encuentran los hermanos Fabien y Jean-Michel Clain, que fueron las “voces” del video que reivindicó esos ataques.
Uno de los escenarios que estudia el ministerio del Interior prevé que, a su llegada a París, los adultos serán colocados a disposición de la DGSI (Dirección General de Seguridad Interior) para ser interrogados antes de ser puestos a disposición de la justicia. Los niños, por su parte, serán entregados a los servicios sociales.
Hasta ahora se calculaba que, desde el comienzo del conflicto en 2014, 1.700 franceses radicalizados partieron hacia las zonas yihadistas. Sobre ese total, unos 450 probablemente murieron en combate y 300 habrían regresado. En ese caso, aun quedarían unos mil yihadistas perdidos en la naturaleza.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 7 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 7 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 5 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















