Conecta con nosotros

Internacional

EU obliga a Francia a repatriar yihadistas

Publicado

el

FRANCIA, 9 DE FEBRERO.- Colocada por Estados Unidos entre la espada y la pared, Francia se prepara a recibir unos 150 yihadistas que combatieron en los campos de batalla de Siria e Irak.

Ese dilema se planteó en términos agudos debido a que el presidente Donald Trump insiste en retirar unos 2 000 soldados norteamericanos que combaten contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI). La Casa Blanca pidió el 4 de febrero a los otros aliados que repatríen los islamistas de sus respectivos países detenidos en Siria por las autoridades kurdas y por las Fuerzas Democráticas Siria (FDS), apoyadas por la coalición occidental que dirige Estados Unidos.

Para justificar su pedido, el Departamento de Estado argumentó que el EI se encuentra actualmente “debilitado y en desbandada”. En cambio, París y Berlín sostienen que, si bien sufrió varios reveses importantes, el grupo aún conserva un núcleo de varios miles de combatientes y controla al menos uno por ciento del territorio sirio.

Para forzar la mano del gobierno de París, Estados Unidos anunció que está dispuesto a hacerse cargo del traslado a Francia de esos combatientes. Incluso anticiparon que los aviones podrían aterrizar en la base de Villacoublay, al oeste de París. Otro posible escenario prevé el regreso a bordo charters arrendados y escoltados por aviones de la fuerza aérea francesa.

Los servicios de inteligencia norteamericanos aseguraron primero que hay “unos 110 yihadistas” en poder de los kurdos, de los cuales “75% mujeres y niños”. Luego ajustaron esa evaluación inicial, estimando que la cantidad real era cercana a 150. Las fuerzas francesas que participan en la lucha contra el EI en Siria e Irak estiman, sin embargo, que el número real de detenidos es mucho más elevado y ponen en duda los porcentajes evocados por Estados Unidos.

Si Francia no acepta que sean repatriados, esos detenidos “serán liberados”, amenazó Washington.

Las familias temen que, si Francia no acepta recibirlos, sean juzgados por la justicia iraquí y, seguramente, condenados a muerte y ejecutados. “Sería la peor de las hipótesis”, declaró Véronique Roy, miembro de un colectivo que agrupa unas 70 familias.

“La situación es aún muy fluida y evoluciona de hora en hora”, confesó una fuente cercana a las fuerzas de seguridad encargadas de preparar la eventual llegada de los yihadistas.

La perspectiva de un regreso inquieta seriamente al gobierno porque lo coloca en una situación particularmente difícil.

El ministro del Interior, Christophe Castaner, afirmó el martes último que París está preparando el regreso de decenas de yihadistas franceses detenidos por las autoridades kurdas en Siria, en lo que supone un cambio de posición de París. El gobierno francés se había opuesto hasta ahora a aceptar el regreso de esos combatientes por temor a que se conviertan en una bomba de tiempo.

Si bien aún no se conoce ninguna lista oficial, se sabe que entre los prisioneros en Siria e Irak hay, por un lado, una elevada cantidad de franceses que combatieron a último momento en las filas del EI o de otros grupos yihadistas que también fueron aniquilados en los últimos meses. Varios de los detenidos serían al parecer miembros del equipo que se encargaba de preparar las “acciones terroristas en el exterior”, entre ellos los atentados de París del 13 de noviembre de 2015. En esta categoría se encuentran los hermanos Fabien y Jean-Michel Clain, que fueron las “voces” del video que reivindicó esos ataques.

Uno de los escenarios que estudia el ministerio del Interior prevé que, a su llegada a París, los adultos serán colocados a disposición de la DGSI (Dirección General de Seguridad Interior) para ser interrogados antes de ser puestos a disposición de la justicia. Los niños, por su parte, serán entregados a los servicios sociales.

Hasta ahora se calculaba que, desde el comienzo del conflicto en 2014, 1.700 franceses radicalizados partieron hacia las zonas yihadistas. Sobre ese total, unos 450 probablemente murieron en combate y 300 habrían regresado. En ese caso, aun quedarían unos mil yihadistas perdidos en la naturaleza.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.