Conecta con nosotros

Internacional

En 40 países rechazan a Maduro

Publicado

el

VENEZUELA, 5 DE FEBRERO.- Un total de 40 países reconoció ayer al diputado opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

Esto, luego de que 19 naciones de la Unión Europea rechazaron a Nicolás Maduro, quien rechazó el ultimátum de Bruselas y se negó a convocar a elecciones.

Por su parte, Uruguay y México optaron por mantenerse neutrales y llamar a un diálogo entre la oposición y Maduro, a quien todavía consideran presidente legítimo.

Además, ambos países convocaron el próximo jueves a una reunión en Montevideo, la capital uruguaya, para hablar del tema y una posible solución.

Tras el rechazo de la UE, el gobierno chavista anunció que “revisará integralmente” las relaciones que mantiene con las naciones.

La revisión de las relaciones comienza a partir de este momento y hasta que se produzca una rectificación que descarte su respaldo a los planes golpistas y los reencauce hacia el respeto irrestricto del derecho institucional”, expresó Caracas.

Mientras, Guaidó anunció que hoy designará nuevos representantes diplomáticos en esos territorios.

Además, el líder opositor pidió a Uruguay que no permita la transferencia de unos mil millones de dólares que, aseguró, intenta hacer el Gobierno de Maduro a ese país.

Están tratando de mover un dinero que está en una de las cuentas a Uruguay, el llamado es a Uruguay para que no se preste para que roben parte del dinero”, dijo.

RECURRE AL PAPA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al Papa Francisco sus mejores esfuerzos para ayudar a su país en el camino del diálogo.

Ojalá tengamos una respuesta positiva”, afirmó el mandatario en una entrevista con la cadena italiana de televisión Skay TG24.

Le envié una carta al papa Francisco, espero que ya esté en camino o haya llegado a Roma, al Vaticano, diciéndole que yo estoy al servicio de la causa de Cristo, y en ese espíritu le he pedido que nos ayude en un proceso de facilitación, de fortalecimiento del diálogo”, dijo.

Pietro Parolin, secretario del Estado Vaticano, confirmó que Francisco recibió la carta de Maduro sin dar más detalles al respecto.

Venezuela se encuentra bajo confrontaciones luego de que el pasado 23 de enero el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado.

“EL CHAVISTA USURPÓ EL PODER CON BALAS”

El opositor venezolano Lorent Saleh, quien acaba de recibir asilo político de España, dijo que no se puede ser neutral frente a los crímenes de lesa humanidad, y que desea que no se obstaculice “el proceso que se da de manera natural”.

En entrevista con Yuriria Sierra para Imagen Radio, el activista que pasó cuatro años preso dijo que su país merece vivir en democracia y espera que la comunidad internacional siga avanzando en su oposición al gobierno de Nicolás Maduro.

Saleh mandó un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que apoye la democracia, porque “Venezuela merece un cambio, merece medicina para los niños, y ese cambio no merece ser obstaculizado por gente que mantiene la tiranía”.

Sobre la reunión del próximo jueves en Montevideo, dijo que espera que los países comprendan la grave situación del país y que se facilite una salida democrática.

Los venezolanos necesitamos y merecemos vivir en democracia. Aquí no se trata de apoyar a un sector, aquí no se trata de apoyar una ideología, aquí no se trata siquiera de apoyar a un líder, aquí se trata de apoyar la constitucional nacional y que lo que nosotros queremos es establecer la constitucional nacional”, recalcó.

Hoy, dijo, vivimos días de mucho trabajo, pero hay algo superior al cansancio y es la voluntad de un pueblo de ser libre y que sigue en pie, tras 20 años de represión y maltrato. 

Y aseguró que Nicolás Maduro “usurpó el poder y a través de las balas mantiene el poder”.

Argumentó que cuestionan el mandato del presidente Maduro porque “cuando hay usurpación, la Asamblea Nacional tiene el deber de cambiar el poder”.

Maduro decidió perseguir partidos, expulsar y perseguir a opositores y obligar al pueblo a que lo reconocieran”, sostuvo.

El activista, quien recibió en 2017 el premio Sajarov de derechos humanos, que para su país existe una opción:  “estamos completamente convencidos, y por eso seguimos luchando pacíficamente, que la salida es pacífica”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.