Internacional
May queda atrapada y sin salida con el Brexit

INGLATERRA, 29 DE ENERO.- La crisis institucional británica se agravó ayer profundamente después que el Parlamento rechazó la idea de un segundo referéndum sobre el Brexit y también se negó a prolongar la fecha de salida definitiva de la Unión Europea (UE), prevista para el 29 de marzo.
Al mismo tiempo aprobó una enmienda proponiendo reemplazar el backstop (red de seguridad) sobre la frontera entre las dos Irlandas con algunos “arreglos alternativos” a negociar con Bruselas. Ese mandato obliga a la primera ministra Theresa May a explorar la posibilidad de renegociar el acuerdo con Bruselas. Esa hipótesis, sin embargo, fue excluida en forma terminante por las autoridades de la UE en diversas ocasiones considerando que no hay ninguna negociación posible.P
Esa misma posición fue nuevamente reiterada ayer por el presidente del Consejo Europeo de la UE, Donald Tusk: “El backstop es parte del Acuerdo de salida, y el Acuerdo de retiro no está abierto a la renegociación”, dijo en un tuit difundido instantes después de la votación.
También la República de Irlanda reafirmó anoche que el acuerdo “no está abierto a una negociación”.
Gran Bretaña llegó a ese callejón sin salida después que el Parlamento rechazó una serie de enmiendas destinadas a calibrar el apoyo que podían tener diversos proyectos que agitan desde hace días a los medios políticos.
La Cámara de los Comunes excluyó, por ejemplo, todas las opciones posibles capaces de permitir un “no deal”, es decir una salida desordenada de la Unión Europea (UE). Esa posición obligará a Gran Bretaña a aceptar, en última instancia, el acuerdo sobre el Brexit de 585 páginas negociado por la primera ministra Theresa May durante 17 meses con las autoridades de Bruselas.
Los diputados se negaron también a entregar el control de las negociaciones al Parlamento durante un día por semana durante los próximos dos meses.
Poco antes de comenzar la sesión, May había expresado su intención de pedir a Bruselas la reapertura de la negociación sobre el texto de acuerdo concluido con la UE a fines de noviembre.
Esa situación, en la práctica, coloca a May ante la imperativa necesidad de volver a Bruselas en busca de una renegociación del acuerdo. El gran problema reside en que las autoridades de Bruselas reiteraron infinitas veces que “está totalmente excluido” volver a tocar un texto que fue aprobado y firmado por Londres.
Los mercados sancionaron severamente esta nueva situación. Cuando se rechazó la enmienda destinada a prolongar la salida británica de la UE hasta el 31 de diciembre, la libra esterlina comenzó a perder posiciones frente a las principales divisas internacionales. La moneda británica llegó a 87.41 céntimos por euro, después de haber evolucionado durante gran parte de la jornada a 86.82. Frente al dólar, la libra cayó a 1.3079 contra 1.3165 pocos minutos antes de la votación.
En medio de esos escombros, la única alternativa confusa que resta en pie es la enmienda que prohíbe a GB abandonar UE sin acuerdo puesto que no es legalmente vinculante. Si bien agrega presión sobre la primera ministra para evitar una ruptura abrupta, no le acuerda medios para impedir una ruptura desordenada.
Fuente El Sol de México

Internacional
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 9 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Internacionalhace 10 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 13 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Cancúnhace 10 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Chetumalhace 9 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Nacionalhace 10 horas
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA