Cancún
Herramienta del lenguaje de señas bien recibida por alumnos de la UT Cancún
Por Héctor Cobá
CANCÚN, 18 DE ENERO. – La herramienta del lenguaje de señas fue bien recibida por alumnos de las licenciaturas de Turismo Sustentable, Hotelería y de Desarrollo de Productos Alternos de la Universidad Tecnológica de Cancún (UTC), para sus futuras profesiones, tras la conferencia del periodista y catedrático José García Martín.
Una vez presentado el conferencista por los anfitriones universitarios, una vez que se leyeron sus generales del expositor*, enseguida éste dio lectura a un cuento acerca de la homosexualidad nata e innata, desde Jalisco hasta Yucatán, respecto al amaneramiento y afeminamiento de un yucateco, cuya tendencia fue reforzada en Jalisco. Las carcajadas finales, del inicio, rompió el hielo de los asistentes. Ojo, el relato “De Mérida a Guadalajara” no es del anecdotario mexicano fue publicado por José Vicente Sicilia Rosado, en algarabía, revista que genera adicción, en la página 96, en su número 53, año VII, en el 2009.
García Martín así se arrancó y explicó el contexto del tema, haciendo la diferencia entre la comunicación oral y escrita, resaltando la existencia de los otros lenguajes como el braille y el llamado código sordomudo, donde mostró diversas características de cada uno, ya sea código, señal, símbolo e icono.
En el auditorio del edificio B, de la UTC, en su conferencia sobre la comunicación a través de las señas, García Martín mencionó que las señales se aprenden fácilmente en grupos de cinco letras, por ejemplo: a, b, c, d, e. realizando de inmediato unos ejercicios con las letras del alfabeto, de cinco en cinco, para que se familiaricen con el lenguaje de señas. El cerebro tiende a recordar cinco imágenes, de ahí lo aprende el cerebro.
Una vez que realizó varios ensayos con los alumnos, que casi llenaron el auditorio, gracias a que ellos mismos corrieron la voz del tema y del expositor, vías sus teléfonos celulares, que resultaron “muy inteligentes”.
Enseguida propuso que estudiantes pasaran al frente y mostraran lo aprendido diciendo su segundo apellido con señas, si lo hacían bien les regalaría uno de los libros, de código para sordomudos, que llegan la próxima semana. “También les voy a regalar videos”, señaló.
En la dinámica, en la que todos deben subir al escenario haciendo el papel de sordomudos; ninguno se dio cuenta que el ejercicio era una evaluación final de la conferencia; sólo podrán comunicarse con el lenguaje de señas, de seis ejercicios cinco acertaron con apellidos como Sierra, López y Molina.
Después hace otro ejercicio grupal, pide a todos que cierren sus ojos. Lo obedecen. Hace el sonido de ladridos de un perro, les dice abran sus ojos y digan qué imaginaron cuando estaban con los ojos cerrados.
Experiencia similar al video denominado “Mis zapatos”, donde un niño camina con ambos zapatos abiertos en toda la punta, viendo a otro niño sentado con unos zapatos brillando de limpios. El niño sentado en una banca de un parque saluda al recién llegado, éste no contesta y se va a sentar junto a un árbol cercano. Repitiéndose así mismo quiero ser como él, quiero ser como él, quiero ser como él. En el video el sueño del infante “se convierte en realidad cambiando las personalidades y cuerpos”. El niño que estaba sentado, corre, brinca y recorre el pasto del parque. Mientras al “nuevo” niño lo llegan a buscar en su silla de ruedas. Finalizada la proyección, los universitarios dieron sus puntos de vista, coincidiendo que el niño sentado nunca se movió. Una lectura final de las imágenes puede ser. Hay que “leer bien” antes de actuar o desear algo.
Después de lo anterior, habla de una experiencia en Valladolid, con sus exalumnos, a los que enseñó el lenguaje de señas, mismos a los que una vez, pasado un tiempo, sorprendió haciendo trampa en un examen, se estaban pasando el examen a través de señas.
Al final agradeció la atención de los más de 100 estudiantes, despidiéndose con un epígrafe, el que aclaró, debí leer al principio: “Piensa como un hombre sabio, pero comunícate en el lenguaje de la gente”, expresión ad hoc al tema dado a conocer.
Fue tanta la aceptación del lenguaje de señas, en la breve exposición, que ya se programa un curso amplio del tema, durante varios sábados, en la Universidad Tecnológica de Cancún.
* Mejor conocido como el teacher dentro de los medios de comunicación de Quintana Roo, proviene de una cuarta generación de periodistas. Entre su trayectoria se ha codeado con Chabelo, ha colaborado con el Esto y Televisa, luego de egresar de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco.
Desde hace 35 años imparte catedra universitaria en espacios como la Universidad del Valle de México campus DF, UNITEC, Universidad de Londres, Universidad del Tepeyac, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Universidad de la Comunicación, Escuela de Periodismo Carlos Septién, Universidad Marista y Universidad La Salle.
Asimismo, en labores de reportero y fotógrafo trabajó en los periódicos Respuesta, Novedades, canal 14 de televisión (en Valladolid). En la actualidad es reportero en Cancún del impreso Usa Today, así como catedrático de expresión oral y escrita en la Universidad Tecnológica de Cancún.
Cancún
RECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En una acción decidida por la seguridad y el bienestar de la comunidad, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Ana Paty Peralta, llevó a cabo un operativo de recuperación y limpieza de un predio abandonado en la Supermanzana 24, sobre la avenida Yaxchilán. El inmueble, un restaurante en desuso desde hace cinco años, se había convertido en foco de insalubridad y riesgo social.
La intervención responde directamente a denuncias ciudadanas, reflejando el compromiso de la administración con un modelo de gobierno humanista que escucha, atiende y actúa. “Estamos trabajando para recuperar estos espacios que generan basura y representan focos de infección, siempre en coordinación con los propietarios”, señaló la Alcaldesa durante la supervisión del operativo.

Desde las 7:00 horas, más de 50 servidores públicos participaron en la jornada, incluyendo personal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Ecología, SIRESOL y el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA). Este último brindó atención a una persona en situación de calle, quien fue canalizada a un centro de rehabilitación.
La operación implicó el uso de un volquete de 7 metros y un camión redilas de 9 metros cúbicos para el retiro de residuos acumulados. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para recuperar predios abandonados que representan riesgos de adicciones o actividades ilícitas, y así construir entornos seguros y ordenados para todas y todos los cancunenses.
El Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso de seguir atendiendo las denuncias ciudadanas y trabajar en equipo para mantener una ciudad limpia, segura y en paz. La recuperación de espacios públicos es una tarea compartida que fortalece el tejido social y promueve el bienestar colectivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA
Cancún se prepara para recibir una de las celebraciones culturales más esperadas del año: la cuarta edición del Reggae Fest Cancún 2025, que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en Playa Langosta. Este evento gratuito y familiar, organizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, Radio Cultural Ayuntamiento y la banda Corpusklan, promete reunir a más de 7 mil asistentes en una jornada de música, paz y convivencia.
La edición 2025 marca un hito especial: el 45 aniversario de RCA 105.9 FM, emisora que ha sido pilar en campañas sociales durante huracanes y pandemias, y el vigésimo aniversario de Corpusklan, agrupación icónica del reggae cancunense. Además, por primera vez, el festival contará con la participación de una banda guatemalteca —Paradise Reggae Band de San Francisco Petén— y un representante de Jamaica, el artista internacional Oneil Diamond, considerado una figura de raíz en el género.

El cartel incluye también a I and I de Yucatán, Somos Uno de Tijuana y Los Buena Vida de Cancún, consolidando una oferta musical diversa y representativa del movimiento reggae en México y el Caribe. El evento, que comenzará a las 3 de la tarde, busca fortalecer la integración familiar y la identidad cultural de Cancún, bajo el lema “Cancún Nos Une”.
Fausto Adrián Palacios, director de Radio Ayuntamiento, agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta al arte y la cultura. Por su parte, Miguel Montes de Oca, director de Fomento Turístico Internacional, destacó el impacto positivo de estos festivales en la proyección turística de la ciudad.
La organización del Reggae Fest involucra a múltiples instancias municipales, incluyendo el Instituto de la Cultura y las Artes, la Secretaría Municipal de Turismo y Bienestar, y Servicios Públicos, entre otras, reflejando una sólida sinergia entre gobierno y sociedad civil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 15 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 16 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Isla Mujereshace 15 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 6 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO




















