Conecta con nosotros

Nacional

Por cierre de gobierno, agentes de Patrulla Fronteriza no cobran

Publicado

el

TEXAS, EU, 8 DE ENERO.- El cierre parcial del gobierno federal divide cada vez más a los agentes de la Patrulla Fronteriza, que siguen trabajando sin cobrar y ven peligrar la estabilidad económica de sus familias, aunque algunos tienen la esperanza de que el presidente, Donal Trump, anuncie hoy medidas que terminen con esta situación.

A nivel nacional, se estima que 800 mil trabajadores están siendo afectados por el cierre del gobierno, que hoy cumple 17 días. De estos empleados, 20 mil son agentes de la Patrulla Fronteriza, en su mayoría al cuidado de la frontera con México en estados como California, Texas y Arizona.

Oficiales destinados en Texas y Arizona indicaron en forma anónima que siguen muy de cerca las propuestas del presidente Trump sobre la seguridad nacional.

También hablaron de la lucha de poder que se lleva a cabo actualmente en Washington D.C ante la insistencia del presidente por obtener fondos para construir un muro limítrofe con México.

Creo que el presidente Trump es el único presidente que ha tomado realmente en serio la seguridad de nuestra frontera, pero al mismo tiempo creo que un muro fronterizo no es la única solución”, dijo a Efe un agente que pidió ser identificado como D.K.

Indicó que, desde que comenzó el cierre del gobierno, existe nerviosismo entre sus colegas, quienes se encuentran en medio del debate migratorio que existe a nivel nacional.

Para alguna gente somos ‘héroes’ que trabajan en la primera línea de defensa; para otros somos los ‘villanos'”, manifestó D.K.

La negativa de los demócratas de otorgar más de 5 mil millones de dólares solicitados por Trump para la construcción del polémico muro, y la oposición del presidente a firmar cualquier propuesta carente de ese monto, han impedido que se apruebe un nuevo presupuesto que restablezca las operaciones del Gobierno.

Trump dio ayer un giro a su estrategia a favor del muro, al anunciar un mensaje a la nación y una visita a la frontera con México, en la tercera semana de un cierre administrativo sin visos de solución.

Trump buscará sumar apoyos en la opinión pública al abordar en una alocución que se transmitirá este martes en un horario de máxima audiencia la “crisis” que vive el país en la frontera sur, a la que llegará dos días después para reunirse con las autoridades en la zona.

Mientras tanto, el último pago que recibieron los agentes fronterizos fue el de la semana de fin de año pasado, y el primer pago que no recibirían sería el de este viernes 11 de enero.

Espero que esta noche el presidente Trump nos dé una señal de que se puede llegar pronto a un acuerdo”, dijo D.K., quien apoya la propuesta de Trump de construir un muro de acero en la frontera y no necesariamente de hormigón armado.

El agente mantuvo que la idea de no recibir un pago por su duro trabajo está teniendo un impacto moral en varios de sus compañeros, que diariamente patrullan la frontera.

Todos tenemos cuentas que pagar, pagamos renta, el auto, el seguro médico, tarjetas de crédito, tenemos las mismas responsabilidades que cualquier otro padre de familia”, dijo D.K.

El agente indicó que se trata de tiempos especialmente difíciles, ya que después de los días festivos hay “muchas cuentas que pagar”.

Aun así, D.K. dijo respaldar las decisiones de Trump.

Otros de sus colegas aseguraron a Efe estar molestos por la postura que ha tomado el Sindicato Nacional de la Patrulla Fronteriza, que la semana pasada dio todo su apoyo a Trump en el cierre del Gobierno, a pesar de que podría durar “meses o quizás años”, tal y como lo declaró el mandatario.

En cualquier punto donde hemos construido el muro ha funcionado. Es absolutamente necesario para los agentes fronterizos y para asegurar la frontera”, dijo Brandon Judd, presidente del Sindicato Nacional de la Patrulla Fronteriza durante una conferencia de prensa la semana pasada en Washington D.C.

Necesitamos esas barreras físicas y apreciamos los esfuerzos del presidente Trump “, agregó.

El cierre del gobierno también está teniendo repercusión en el cruce de los puertos de entrada en estados fronterizos como Arizona.

En los últimos días se han registrado largas filas de espera, algunas de tres horas, en las afueras de las garitas. La espera puede ser mayor durante la noche.

Hasta la fecha, el cierre de Gobierno que más tiempo ha durado ocurrió durante la administración del presidente Bill Clinton y se tomó 21 días.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.