Internacional
Se agota el tiempo en Indonesia para rescate
INDONESIA, 27 DE DICIEMBRE.- Los equipos de emergencia trabajaron ayer a contra reloj para encontrar con vida alguna de las 159 personas dadas por desaparecidas a raíz del tsunami que golpeó hace cuatro días el estrecho de Sonda, entre las islas indonesias de Java y Sumatra.
Voluntarios y personal de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres revisan cada edificio y escombro con la esperanza de escuchar supervivientes, aunque sólo logran recuperar cadáveres del desastre que causó al menos 430 muertos.
“Desde el lunes sólo hemos hallado fallecidos. En una de las cabañas (en Tanjung Lesung) descubrimos juntos a una anciana y un bebé de unos seis meses”, comenta Fariz Munadar, un voluntario llegado desde Yakarta para colaborar en las operaciones de emergencia en el oeste de Java.
A unas decenas de metros de la brigada de rescate, Nabila, de 28 años, busca efectos personales, algún recuerdo familiar o aperos que todavía tengan utilidad en el lugar donde hasta el sábado por la noche se encontraba su hogar.
“El agua se lo ha llevado todo”, lamenta la mujer, mientras mantiene a su niño en brazos, pero que no ha perdido a ningún familiar durante el desastre natural.
Según el último balance oficial, cerca de 1,500 personas resultaron heridas y los desplazados aumentaron a más de 22,000 debido a que las autoridades han ordenado la evacuación completa de pequeñas islas del estrecho.
“Mientras huía vi como el agua arrastraba a dos vecinos. (Las autoridades) dicen que están desaparecidos, pero yo sé que están muertos”, asegura Rawi mientras encadena cigarro tras cigarro a las puertas de uno de los refugios en la localidad de Labuhan.
Decenas de niños corretean alrededor del edificio, que en condiciones normales sirve de escuela, mientras varias mujeres preparan los fideos instantáneos repartidos por los equipos de asistencia.
“La salud de algunos de los evacuados ha empeorado en los últimos días por el temporal con catarros, fiebres y en algunos casos neumonías leves, pero nada de gravedad”, apunta la doctora de la Cruz Roja que los asiste y quien admite las escasas reservas de agua potable y de algunas medicinas.
La lluvia que azota la región, unida al fuerte oleaje y la marea alta dificulta aún más las tareas de búsqueda y rescate.
La única carretera que bordea los más de 100 kilómetros de litoral noroccidental en Java se encuentra hoy parcialmente inundada y en algunos tramos la caída de árboles bloquea uno de los dos carriles con los que cuenta la vía.
Las excavadoras retiran los restos acumulados para dejar fluir el constante tráfico de ambulancias, camionetas de las agencias de rescate, camiones militares y otros vehículos cargados con provisiones.
Las autoridades achacan el maremoto que llegó a las playas sin que se hubieran activado las alarmas al desplome de parte de la isla que forma el volcán Anak Krakatau, situado en la mitad del estrecho de Sonda, a causa de una fuerte erupción.
Muchas de las víctimas era turistas indonesios que celebraban el período estival en este enclave turístico, donde a las puertas de algunos establecimientos permanecen colocados carteles que invitan a festejar en la playa el Año Nuevo.
“No creo que volvamos a abrir. Las reparaciones serán muy costosas y hará falta mucho tiempo para que la región se recupere de la mala fama por el desastre”, declara Edy Triyono, gerente del complejo hotelero Villa Sambolo.
El temor a un nuevo tsunami provocado por la continua actividad del volcán ha llevado a los oficiales a pedir a los residentes locales que eviten las costas hasta al menos el jueves.
Durante la tarde del martes, centenares de personas salieron huyendo hacia terreno elevado en el distrito javanés de Sumur al escuchar una nueva explosión del Anak Krakatau, con frecuentes erupciones desde junio, y que finalmente no tuvo consecuencias.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres señaló que Indonesia no cuenta con sistemas de alerta de tsunamis provocados por un volcán y que la mayoría de las boyas colocadas para detectar una repentina subida de las olas no funcionan desde 2012 por culpa del vandalismo, la falta de mantenimiento y de fondos.
Indonesia también conmemora ayer a las 167,799 personas que en 2004 perdieron la vida en el país por el tsunami del océano Índico, provocado por un terremoto de magnitud 9.3 frente a la costa norte de Sumatra y que también causó 62,474 muertes en otras trece naciones bañadas por el Índico, como Sri Lanka, India, Tailandia o Somalia, entre otras.
Diferentes actos religiosos tendrán lugar esta jornada en la provincia de Aceh, la más dañada por el aquel desastre natural, bajo el lema: “Construyamos juntos, estemos alerta”, elegido para este decimocuarto aniversario.
Indonesia se asienta sobre el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7,000 temblores, la mayoría moderados.
Fuente El Siglo de Torreón
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Culturahace 24 horas
Viralizan carta de supuesto abuelo de Donald Trump; fue deportado
-
Opiniónhace 24 horas
Como en los tiempos de mamá grande…
-
Economía y Finanzashace 24 horas
Tipo de cambio: peso mexicano cae ante el dólar tras pausa arancelaria de Trump y México
-
Nacionalhace 24 horas
Son 120 efectivos de Quintana Roo, los que se desplegaron hacia la frontera norte
-
Economía y Finanzashace 24 horas
Realizan asamblea agremiados Skål Internacional México en Quintana Roo
-
Nacionalhace 23 horas
Primeras Plana en México hoy 04 Febrero 2025:
-
Cancúnhace 15 horas
Consulta el calendario de descacharrización para Benito Juárez
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Presentan libro sobre los manglares en Puerto Morelos