Cultura
La Real Academia de la Lengua agrega nuevas palabras
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE DICIEMBRE.- El Diccionario de la Real Academia agregó, en su edición digital, agregó nuevos americanismos como lo son ‘Aprestamiento’, ‘baipasear’, ‘sojero’ o ‘ñeco’.
Las novedades fueron presentadas por la académica Paz Battaner y por el director en funciones de la institución, Darío Villanueva.
Entre las nuevas entradas, el Diccionario incluye “aprestamiento“, de uso en América, que define como: “en la enseñanza, preparación de los estudiantes para la adquisición de determinadas destrezas, en particular la que reciben los niños antes de la cultura”.
Battaner destacó en la presentación la palabra “ñeco”, de uso coloquial en República Dominicana, para referirse a una persona que ha perdido un brazo o una mano.
De uso coloquial en Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela, el diccionario se amplía a “baipasear” en el sentido de “evitar o sortear a algo a alguien especialmente por considerarlo un obstáculo o una molestia”, así como “pasar por alto la persona, instancia, etc., correspondiente y acudir a otra obviando el orden jerárquico o lógico”.
Otra de las novedades es “bibliorato”, término empleado en Argentina, Paraguay y Uruguay, que se define como archivador, mientras “guardiacárcel” hace referencia a carcelero.
También de uso en esos tres países, el diccionario incluye “sojero”, para lo perteneciente o relativo a la soja o para quien se dedica a su cultivo o comercialización.
Y entre las modificaciones, a la palabra “bencinero” de Chile, se añade la acepción de persona que trabaja en una bencinería.
En general, la edición digital del Diccionario incorpora además términos como “escrache”, término que comenzó a utilizarse hace años, pero que desde hoy recoge como “manifestación popular de protesta contra una persona, generalmente del ámbito de la política o de la Administración, que se realiza frente a su domicilio o en algún lugar público al que deba concurrir”.
Así como “sororidad”, definida como “amistad o afecto entre mujeres” o “relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en su lucha por su empoderamiento”.
Este año se incorporaron al diccionario en línea de la RAE 2 mil 451 modificaciones de las que 748 son adiciones, mil 680 enmiendas y 23 supresiones, frente a los 3 mil 345 cambios producidos el pasado año.
Estos cambios no están en la versión impresa del Diccionario, sino que se incorporan anualmente al diccionario digital que consultan cada día miles de personas desde todo el mundo.
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















