Conecta con nosotros

Cancún

AMLO sube a todos al Tren Maya

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE NOVIEMBRE.- Para que comience la construcción del Tren Maya, el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador propuso convertir en socios a los propietarios de los tramos donde aún no cuentan con el derecho de vía.

 

Se buscará asociar a los propietarios con el proyecto para reciban ingresos por su patrimonio, detalla el documento Tren Maya.

En el caso de las estaciones por donde pasará este tren, que será turístico y de carga, también se busca que los propietarios aporten sus terrenos con la condición de que sean parte del desarrollo local de este proyecto.

El Tren Maya, según el plan maestro, tendrá 15 estaciones, contará con mil 525 kilómetros vías, correrá a una velocidad promedio de 160 km/h y tendrá un costo de inversión entre 120 a 150 mil millones de pesos, recursos que se obtendrán de un esquema de inversión mixta, es decir, público y de sector privado nacional e internacional.

El recorrido de este tren, que pasará por los estados de TabascoCampecheYucatánQuintanaRoo y Chiapas, será dividido en tres tramos denominados selva (que tendrá 426 kilómetros); caribe (con 446 km) y Golfo (con 653 km).

En ese sentido, el proyecto consiste en un nuevo servicio de transporte férreo que interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península yucateca y la intención es generar una derrama económica local, creándose oportunidades labores y evitando que toda la riqueza se concentre en sólo punto, como es Cancún.

Sin embargo, hay tramos por donde pasará el tren donde hay invasiones, pero ya se está buscando un acuerdo benéfico con los grupos sociales que, por necesidad, se hayan visto obligados a asentarse irregularmente.

Y aunque este proyecto ha tenido distintas críticas, especialmente por los impactos negativos en el medio ambiente, el documento sostiene que el Tren Maya se basa en un modelo de desarrollo sustentable que impulsa el crecimiento económico sin depredar el entorno.

Procura medidas de mitigación, compensación y protección del entorno -como la creación de corredores ecológicos en el margen de la Reserva de la Biósfera de Calakmul para contener la presión del crecimiento poblacional.

Además, las estaciones se adecuarán a las necesidades y características de cada zona.

IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA REGIÓN Y LAS COMUNIDADES LOCALES ES UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL TREN MAYA.

 

Intelectuales piden frenar el proyecto

Más de un centenar de académicoscientíficosartistas y ONG exigieron al presidente electo,Andrés Manuel López Obrador, detener la consulta ciudadana para este fin de semana y donde se ratificaría la construcción del Tren Maya y desarrollo comercial del Istmo de Tehuantepec.

En una carta, explicaron que existe preocupación por la degradación del entorno donde se construirán estos proyectos y agregaron que los siete estados donde se harán estas dos obras están considerados como hábitats críticos que abarcan áreas con alto valor de biodiversidad.

Queremos expresar nuestras preocupaciones y hacerle la petición expresa de no hacer, por lo pronto, consulta alguna respecto de ambos proyectos, y menos iniciar obras, detalla.

En el mapa se observa la zona por donde pasaría el Tren Maya.

Las principales preocupaciones de este grupo se basan en perder importantes terrenos de selvamanglares y bosquespor ello los sitios de alta biodiversidad deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios quienes han sido garantes de sus territorios y depositarios de la riqueza natural y cultural del país.

 

En este contexto, continúan los especialistas, preocupa que el proyecto del Tren Maya y el del Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec tengan características similares a las de otros megaproyectos como los que fueran promovidos dentro del Plan Puebla Panamá, localizados en los ecosistemas del trópico mesoamericano y mexicano para ofrecer progreso y desarrollo.

Este tipo de macroproyectos han sido rechazados por su carácter mercantil, por el daño ecológico que ocasionan y los conflictos sociales que generan.

Asimismo, proponen la participación de instancias como la Secretaría de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Ecología, a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), a la Conagua, a la Secretaría de Cultura y al INAH, entre otras.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 07 de julio de 2025.– Con el objetivo de impulsar el bienestar de la población en busca de empleo digno, el gobierno de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición del programa “Ven y Empléate Itinerante”, ofertando más de 2 mil vacantes en 48 empresas del sector formal en el Palacio Municipal.

Las vacantes abarcaron giros como hotelería, transporte y turismo, incluyendo puestos administrativos, operativos y profesionales. El director de Servicio de Vinculación Laboral, Luis Enrique Hernández Castillo, destacó que esta estrategia responde al compromiso de elevar la calidad de vida de quienes buscan una oportunidad laboral.

Además, anunció la apertura de un módulo permanente de vinculación en la Biblioteca Enrique Barocio Barrios, como medida complementaria a las ferias de empleo en el Parque del Crucero y la Explanada del Palacio Municipal.

Las contrataciones se incrementan hasta un 30% al inicio del verano, gracias a la preparación de las empresas ante la temporada alta. Se invitó también al evento “Ven y Empléate Rosa”, que se celebrará el 21 de julio en el Parque El Crucero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO

Publicado

el

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo concretó tres donaciones multiorgánicas en un mismo año, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera. La más reciente procuración fue posible gracias a la generosidad de la familia de Andrés “N”, quien expresó en vida su voluntad de donar órganos.

El procedimiento fue coordinado por el Hospital General Regional No. 17 en Cancún. Se logró recuperar dos córneas enviadas a la UMAE en Veracruz y dos riñones trasladados a la UMAE en Mérida. Con ello, la entidad suma ya 15 donaciones de órganos y tejidos en 2025.

Durante una emotiva entrevista, Lilia “N”, esposa del donador, compartió la difícil experiencia de la pérdida, pero también la paz de saber que su esposo sigue vivo en otros. El IMSS reiteró su compromiso con la cultura de la donación, destacando que cada acto altruista representa vida y esperanza para quienes la esperan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.