Cancún
Controlan el gasto en burocracia; nómina subió 0.1% por año

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE NOVIEMBRE.- El gasto corriente del presente sexenio, excluyendo pensiones, registró un crecimiento de 1.1% promedio anual en términos reales, cifra inferior a lo que se observó en los periodos 2001-2006 y 2007-2012, en los que aumentó 5.4%, y menor también a la registrada entre 1995 y 2000, de 4.1 por ciento.
4.4 por ciento será el crecimiento anual real del gasto en materiales y suministros, y servicios generales
Según datos de Hacienda, este gasto, destinado a la operación del Estado para ofrecer bienes y servicios públicos a la sociedad, totalizó un billón 840 mil millones de pesos de enero a septiembre de este año.
El rubro con mayor control fue el pago de la nómina de los servidores públicos, que tuvo un crecimiento real anual de 0.1%, que contrastó con lo observado en los tres sexenios previos: 2.5, 3.6 y 5.3%, respectivamente.
El dato del actual sexenio sugiere que el gasto agregado en servicios personales creció conforme a la inflación observada.
Otros gastos administrativos, como materiales y suministros, y servicios generales, crecerán 4.4% promedio anual real en esta administración.
La situación descrita implica que, junto con la caída de 3.0% real anual del gasto de inversión entre 2013 y 2018, el crecimiento del gasto total del sector público se explicará en mayor medida por los conceptos no susceptibles a ser recortados, como el pago de pensiones, el servicio de la deuda y las transferencias a los estados.
Durante enero-septiembre de este año, el gasto corriente, excluyendo pensiones y jubilaciones del sector público, totalizó en un billón 840 mil millones de pesos, lo que implica un crecimiento de 1.1% promedio anual en términos reales respecto al mismo periodo de 2012, según cifras de la Secretaría de Hacienda.
2.7 por ciento promedio anual real crecerá el gasto público federal durante el actual sexenio
La expansión durante el actual sexenio del gasto corriente sin pensiones será inferior a lo que se observó durante los periodos 2001-2006 y 2007-2012, en los que se incrementó 5.4% promedio anual real, y también entre 1995 y 2000, cuya tasa de crecimiento anual real fue de 4.1 por ciento.
La importancia de este indicador radica en que mide el gasto de operación federal para proveer bienes y servicios públicos a la sociedad y cumplir con las funciones esenciales del Estado excluyendo aquel que está fuera del control gubernamental, es decir, las pensiones
y jubilaciones.
CLAROSCUROS
El rubro con mayor control del gasto corriente en el sexenio fue el pago de la nómina de los servidores públicos, que tuvo un crecimiento real anual de 0.1%, que contrastó con lo observado en los tres sexenios previos: 2.5, 3.6 y 5.3% promedio anual, respectivamente.
El dato del actual sexenio sugiere que el gasto agregado en servicios personales se incrementó conforme a la inflación durante cada año.
Por su parte, otros gastos administrativos como materiales y suministros, y servicios generales, habrán crecido 4.4% promedio anual real durante esta administración.
La situación descrita implica, junto con la caída de 3.0% promedio del gasto de inversión entre 2013 y 2018, que el crecimiento del gasto total del sector público se explicará en mayor medida por los conceptos no susceptibles a ser recortados.
Estos rubros los conforman las pensiones y jubilaciones, que han crecido durante el actual sexenio 6.6% promedio anual en términos reales.
El gasto no programable, que incluye el servicio de la deuda (que depende de las tasas de interés y el tipo de cambio), las participaciones a los estados (que depende de los impuestos) y los adeudos fiscales, aumentarán 7.7% en términos reales cada año, la mayor tasa de los últimos cuatro sexenios.
MAYOR CALIDAD
Alejandro García, investigador de Finanzas Públicas de México Evalúa, explicó que “hace sentido” que los rubros operativos hayan sido controlados en el actual sexenio, dado los compromisos de consolidación fiscal. Sin embargo, dijo que “más allá del control del gasto, hace falta medir la calidad. Cuánto de los subsidios fueron a través de cajas opacas como el Ramo 23 es un pendiente”.
Fuente Excélsior

Cancún
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL

Cancún, Q. Roo, 07 de julio de 2025.– Con el objetivo de impulsar el bienestar de la población en busca de empleo digno, el gobierno de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición del programa “Ven y Empléate Itinerante”, ofertando más de 2 mil vacantes en 48 empresas del sector formal en el Palacio Municipal.

Las vacantes abarcaron giros como hotelería, transporte y turismo, incluyendo puestos administrativos, operativos y profesionales. El director de Servicio de Vinculación Laboral, Luis Enrique Hernández Castillo, destacó que esta estrategia responde al compromiso de elevar la calidad de vida de quienes buscan una oportunidad laboral.

Además, anunció la apertura de un módulo permanente de vinculación en la Biblioteca Enrique Barocio Barrios, como medida complementaria a las ferias de empleo en el Parque del Crucero y la Explanada del Palacio Municipal.

Las contrataciones se incrementan hasta un 30% al inicio del verano, gracias a la preparación de las empresas ante la temporada alta. Se invitó también al evento “Ven y Empléate Rosa”, que se celebrará el 21 de julio en el Parque El Crucero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo concretó tres donaciones multiorgánicas en un mismo año, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera. La más reciente procuración fue posible gracias a la generosidad de la familia de Andrés “N”, quien expresó en vida su voluntad de donar órganos.

El procedimiento fue coordinado por el Hospital General Regional No. 17 en Cancún. Se logró recuperar dos córneas enviadas a la UMAE en Veracruz y dos riñones trasladados a la UMAE en Mérida. Con ello, la entidad suma ya 15 donaciones de órganos y tejidos en 2025.

Durante una emotiva entrevista, Lilia “N”, esposa del donador, compartió la difícil experiencia de la pérdida, pero también la paz de saber que su esposo sigue vivo en otros. El IMSS reiteró su compromiso con la cultura de la donación, destacando que cada acto altruista representa vida y esperanza para quienes la esperan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 9 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL: “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 8 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES
-
Cancúnhace 8 horas
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL