Internacional
Líderes internacionales defienden multilateralismo, al margen de Trump

FRANCIA, 11 DE NOVIEMBRE.- Líderes de todo el mundo trataron hoy de dar un impulso al amenazado multilateralismo con un foro en París en el que la ausencia del presidente estadunidense, Donald Trump, brilló tanto como la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno.
A la misma hora en que Trump rendía homenaje en el cementerio americano de Suresnes, cerca de la capital, a los caídos estadunidenses de la Primera Guerra Mundial, la canciller alemana, Angela Merkel, abría el Foro de París por la Paz, iniciativa francesa a contracorriente de los tiempos.
El presidente galo, Emmanuel Macron, quiso convertir la conmemoración hoy del armisticio de 1918 en una batalla contra los peligros del nacionalismo y del repliegue identitario.
Para ello contó con la ayuda de la entonces enemiga Alemania y de otros socios más circunstanciales como la Rusia de Vladimir Putin, que sí participó -aunque sin tomar la palabra- en el foro.
Al igual que Trump, también se ausentaron algunos mandatarios como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sí había participado por la mañana en la solemne ceremonia en recuerdo de la Gran Guerra celebrada bajo el Arco del Triunfo.
Fueron Macron, Merkel, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los encargados de abrir los debates del foro, que se prolongará hasta el próximo martes y que también pretende incluir a representantes de la sociedad civil.
Muchos hoy dan la paz por hecho, pero está lejos de ser así”, dijo Merkel en su intervención ante el plenario del Foro, donde recordó que su país estuvo en el origen de las dos guerras mundiales por la falta de visión global de quienes gobernaban en aquellos momentos.
La alemana alertó de que no se han sacado las lecciones de las guerras mundiales, como ponen de manifiesto los 222 conflictos violentos que se vivieron el año pasado y los 65.8 millones de refugiados que hay en el mundo, más de la mitad de ellos niños.
Pese a ello, reconoció que desde los dos conflictos mundiales se han hecho avances, como la creación de la ONU, sin la cual, pese a sus problemas, “el mundo sería peor”, y la declaración Universal de los Derechos Humanos.
Merkel consideró “inaceptable” cerrar los ojos ante guerras que tienen lugar actualmente como la de Siria o la de Yemen, de la que “como no llegan apenas imágenes casi no se tiene constancia”.
En el mismo tono sombrío que ha usado en sus discursos sobre el armisticio a lo largo de la última semana, Macron se preguntó si, visto desde el futuro, la reunión hoy de 84 jefes de Estado y de Gobierno bajo el Arco del Triunfo “será la foto de un último momento de unidad antes de un nuevo desorden mundial”.
Esas amenazas “ponen en duda el horizonte de paz en el que muchos creen”, lo que hace necesario, a su juicio, la creación de espacios como el Foro de París, que tendrá carácter anual, “para buscar soluciones para que la paz avance”.
Sin pronunciarlo, el nombre de Trump aparecía implícito en la mayoría de los discursos.
Tras conversar con Putin en el almuerzo en el Palacio del Elíseo que Macron ofreció a sus invitados -según el Kremlin, más brevemente de lo que Putin hubiera deseado- el estadunidense se dirigió al cementerio de Suresnes, donde hay enterrados más de mil 500 soldados de su país.
Allí señaló que los patriotas estadunidenses y franceses de la Primera Guerra Mundial compartían las virtudes de ambas repúblicas y que es su deber “preservar la civilización que defendieron y proteger la paz por la que de forma tan noble dieron sus vidas hace un siglo”.
La presencia de Trump en Francia suscitó el rechazo de unas mil 500 personas que salieron a manifestarse en la céntrica Plaza de la República bajo un fuerte dispositivo policial.
Pese a los temores de las autoridades francesas, no se registraron incidentes con grupos de radicales.

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
EL JUICIO SUCESORIO DE MÉXICO
-
Viralhace 19 horas
MIXTEQUILLA RECIBE IMPULSO SOCIAL CON CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS
-
Viralhace 19 horas
JÓVENES EJEMPLARES DE LÁZARO CÁRDENAS SON RECIBIDOS POR NIVARDO MENA TRAS OBTENER PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD
-
Nacionalhace 19 horas
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA
-
Cancúnhace 19 horas
OBRA EN CALLE 82 AVANZA CON FUERZA Y RESPETO AMBIENTAL: ANA PATY PERALTA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ESPACIO PÚBLICO CON ARTE URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
REFORMAN LEY ORGÁNICA JUDICIAL EN 4 HORAS: OBSERVATORIO LEGISLATIVO
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA EL SIQROO: AVANCE HISTÓRICO EN TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN INMOBILIARIA