Conecta con nosotros

Nacional

Sufren pobreza… y a huachicoleros; 4 municipios de Puebla, Hidalgo y Tamaulipas

Publicado

el

Los cuatro municipios en los que Pemex ha detectado más tomas clandestinas tienen entre 50 mil y 150 mil habitantes, vocación rural y alto grado de marginación.

San Martín Texmelucan, Puebla; Tula de Allende y Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, y González, Tamaulipas se han convertido además en campo de batalla para huachicoleros que no dudan para enfrentarse a autoridades.

Por grado de marginación, San Martín Texmelucan está ubicado en el lugar 214 de los 217 municipios poblanos. Mientras en 2011 sólo reportó dos tomas clandestinas, a julio de este año sumó 530.

En Tula, 34 mil de sus 123 mil habitantes están en situación de pobreza, según la medición 2010-2015 del Coneval. En Cuautepec, donde radican 56 mil personas, 33 mil son pobres, de acuerdo con el mismo estudio.

De los 44 ataques de huachicoleros contra policías  registrados en los últimos dos años en Hidalgo, estos municipios concentraron la mitad.

González fue uno de los mayores productores de ganado en Tamaulipas, pero el abigeato y el secuestro de ganaderos afectó esta actividad.

Echan huachicol a su pobreza

Pemex ubica a dos municipios de Hidalgo, uno de Tamaulipas y otro de Puebla donde hay más tomas clandestinas.

Los cuatro municipios del país en los que Petróleos Mexicanos ha detectado más tomas clandestinas tienen entre 45 mil y 150 mil habitantes, su vocación es rural y, además de padecer un alto grado de marginación, son el campo de batalla entre bandas delictivas que no dudan en enfrentarse a la policía e, incluso, a las Fuerzas Armadas.

Cuando José Antonio González Anaya era director de Pemex explicó a los diputados que los municipios donde registraron más tomas clandestinas son San Martín Texmelucan, Puebla; Tula de Allende y Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, y González, Tamaulipas.

San Martín Texmelucan tiene 141 mil habitantes y es uno de los más pobres de Puebla, pues por grado de marginación está ubicado en el lugar 214 de 217 municipios de la entidad.

En 2011, sólo se detectaron dos tomas clandestinas en ductos de Pemex en esa demarcación; pero al cierre de julio de 2018, casi 40% de las mil 318 conexiones ilegales —equivalentes a 530 tomas— se ubicaron en Texmelucan.

Además, en los municipios colindantes o cercanos, como San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan, Coronango, Huejotzingo, San Salvador El Verde, Cuautlancingo y San Miguel Xoxtla se descubrió una cuarta parte de perforaciones a las tuberías de la empresa productiva del Estado.

Ante la posibilidad de que los policías de Texmelucan estuvieran en complicidad con los delincuentes, el gobierno estatal tomó el control de la fuerza pública.

Efectivos de las secretarías de Marina y de la Defensa, además de policías federales, estatales y municipales, consideran a Óscar García Téllez, El Loco, como el principal líder huachicolero de la zona que va de la periferia de la capital al Parque Nacional Izta-Popo.

Sin embargo, su banda no es la única en la zona, pues se habla de que habría otras dos importantes: la de La Negra y la de Los Villegas, que disputan todos los días terreno para ver quién ordeña los ductos.

En menor escala se habla de que hay otros grupos delincuenciales, como Los CorneliosLa Banda del GatoLos Chaparros La Banda de la China, aunque hay versiones de que éstas estarían financiadas por organizaciones más grandes, como Los Zetas o el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Infografía Sin EmbargoMX

DOS AYUNTAMIENTOS DE CUIDADO

Tula de Allende, Hidalgo, tiene 123 mil habitantes, de los cuales 34 mil 361 se encuentran en situación de pobreza, según la medición 2010-2015, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

A 150 kilómetros de Tula, en el sureste de Hidalgo, se ubica Cuautepec de Hinojosa, donde radican 56 mil personas, de las cuales 33 mil 626 se encuentran en condición de pobreza, de acuerdo con el mismo estudio.

Mientras Cuautepec de Hinojosa tiene vocación agrícola y ganadera, a Tula lo apuntalan las industrias maquiladoras, caleras y cementeras, como Cruz Azul y Tolteca, pero también grandes complejos, como la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y la refinería Miguel Hidalgo, de Petróleos Mexicanos.

En la inseguridad del fuero común sus diferencias son evidentes. En Cuautepec las estadísticas muestran una calma aparente, con baja incidencia en el último mes, pues sólo hubo cinco robos de vehículos y ningún robo a negocios o casa habitación.

En Tula de Allende, estos mismos indicadores reportan 27 robos de autos, 17 a casa habitación y dos a negocio.

En donde sí coinciden es en que encabezan el número de tomas ilegales de combustible y en el ataque a policías a manos de grupos de huachicoleros.

Durante los últimos dos años, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) reportó 44 ataques de huachicoleros contra sus efectivos, y 50% ocurrieron en Cuautepec y Tula, con 11 atentados en cada localidad.

En Tula, los atentados más intensos fueron el 24 de agosto de 2017, en Santa Ana Ahuehuepan, donde pobladores incendiaron una grúa que arrastraba una camioneta decomisada por transportar huachicol; el 3 de mayo, tres trabajadores de Pemex fueron macheteados.

Otras comunidades conflictivas en Tula son Francisco Bojay. Pedro María Anaya se ubica en el vecino municipio de Tepetitlán, pues el tráfico de hidrocarburo en esta región ha “contagiado” poblaciones de municipios vecinos, como Tetepango, Tlaxcoapan, Tezontepec de Aldama, Atitalaquia y Tlahuelipan.

En Cuautepec, el 2 de julio, un grupo de presuntos traficantes de hidrocarburo emboscaron una unidad de Seguridad Física de Pemex, en un ataque donde un presunto trabajador de la empresa productora fue hallado calcinado dentro de la camioneta que tripulaba en la carretera que comunica de la comunidad de Almoloya a Ventorrillo.

En Cuautepec de Hinojosa, las comunidades donde florece la venta de huachicol son Cima de Togo, Guadalupe  Victoria, Nectario, El Capulín, El Aserradero y Coatzenzengo. El delito se ha extendido a municipios vecinos como Santiago Tulantepec, Tulancingo y Singuilucan.

De enero a julio, en Hidalgo se detectaron mil 55 tomas de hidrocarburo, y es el segundo estado con mayor número de incidentes, sólo detrás de Puebla.

Sin embargo, las autoridades de la SSPH han negado que el tráfico de hidrocarburo sea controlado por algún grupo de delincuencia organizada.

Abandonan ganado

El municipio de González, en la zona sur de Tamaulipas, cuenta con 45 mil habitantes y es considerado por el Conapo como una zona media baja en marginación. Por su ubicación es señalado como una de las salidas hacia la zona centro del país.

De hecho se encuentra a menos de 280 kilómetros de Puebla, lo que a decir de las autoridades, podría explicar en parte la presencia de grupos dedicados al robo de combustible.

González en su momento fue uno de los mejores productores de ganado, y llegó a encontrarse en el tercer lugar de producción en Tamaulipas, pero el abigeato y el secuestro de ganaderos por parte del crimen organizado hizo mella en esta actividad.

La zona está controlada por el Cártel del Golfo de Tampico. Sus carreteras y veredas comunican con municipios como la zona temporalera de Ciudad Mante y con el municipio de Xiconténcatl, estas dos zonas son controladas por Zetas Vieja Escuela y el Cártel del Golfo.

También tienen conexión con los poblados de Tamuin, Ciudad Valles y El Naranjo pertenecientes al estado de San Luis Potosí, mientras que en el sur se comunican con Pánuco y Tempoal, pertenecientes a Veracruz.

Al parecer, la conectividad con diversas zonas facilita el traslado del combustible robado.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado

el

Publicado por: El Policiaco25

Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.

La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.

Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
 hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.