Cancún
Despenalizar marihuana, “el negocio de la vida”

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 5 DE NOVIEMBRE.– Legalizar la marihuana generaría grandes dividendos para México tal como ocurre en varios estados de la Unión Americana, como California y Colorado, señaló Guillermo Nieto Macotela, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis (Anicann), quien se dijo listo para exponer un esquema de despenalización de libre mercado.
Entrevistado señaló que está listo para poner sobre la mesa de la ex ministra Olga María del Carmen Sánchez-Cordero Dávila, próxima secretaria de Gobernación (Segob), un esquema de despenalización de libre mercado.
“Como el que se aplica en diversos estados de la Unión Americana como California y Colorado porque nosotros vemos que el negocio está en producir en pesos y ganar en dólares”.
Y es que hace semanas, Sánchez-Cordero Dávila se mostró a favor de la despenalización de la mariguana y la amapola, como medida adicional para combatir la violencia ligada al narcotráfico, que ha dejado decenas de miles de fallecidos en el país.
La postura de la ex ministra generaría una nueva economía formal en México con el uso lúdico, medicinal e industrial de la yerba, de acuerdo con Guillermo Nieto.
“Nosotros vemos que el negocio está en producir en pesos y ganar en dólares. Las declaraciones de Sánchez-Cordero nos dan una esperanza de que en un futuro se pueda aprobar nuestro plan y haber un libre mercado para la cannabis.”
Nieto Macotela puso como ejemplo de esa economía formal a Canadá, donde el mercado tendrá un valor de 22 mil millones de dólares y generará 150 mil empleos al año.
“Para ponerlo en perspectiva: el aguacate, que es uno de nuestros grandes productos de exportación, envía en promedio piezas por dos mil millones de dólares al año. También debemos tomar en cuenta que Canadá no puede plantar todo el año por su clima, y México sí, lo que abarata muchísimo los costos.”
Y comentó algunos de puntos clave: permitir el autoconsumo de hasta cinco plantas por persona y por asociación de 100 (care taker); otorgar licencias de producción comercial que irían de mil 500 a 50 mil plantas.
También, licencias de venta al mayoreo (para dispensarios y la industria manufacturera), y al menudeo (comercios donde cualquier mayor a 18 años podrá comprar hasta una onza al día, y los extranjeros hasta un cuarto), y de manufactura para la producción de productos concentrados y/o procesados con valor agregado, y para laboratorios de certificación.
DERRAMA
La Anicann espera que el mercado de la mariguana medicinal y recreativa, generaría una derrama de mil 500 millones de dólares y se esperaría una recaudación de 30 por ciento de impuestos, aseguró Guillermo Nieto.
De acuerdo con la Anicann, en los últimos años el movimiento cannábico tuvo logros significativos sobre la despenalización de la planta, como la legalización del uso medicinal y científico por parte del Congreso de la Unión el año pasado.
Asimismo, el otorgamiento de cuatro amparos a particulares por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y consumir de manera personal el cannabis.
A pesar de todos los avances en la materia, aún queda mucho camino por recorrer para despenalizar totalmente la producción, transformación, distribución y comercialización del cannabis en un esquema de libre mercado.
El principal reto que el presidente de la Anicann ve para alcanzar una economía formal con el cannabis, es el pensamiento conservador que todavía permea en muchos sectores de la sociedad mexicana.
“No se han dado cuenta del uso que se le puede dar a esa planta. La despenalización podría detonar una importante cadena de valor –con base en la ciencia y la tecnología– que se traducirá en generación de empleos bien remunerados, ingresos fiscales y mayores oportunidades de desarrollo para las comunidades de alta marginación.”
Un factor preocupante para la Anicaan es que se hagan las reglas equivocadas o una sobrerregulación, lo que provocaría la muerte de la industria.
Y dio como ejemplo que el primero de enero pasado entró en vigor en California el uso recreativo de la mariguana, y el estado se convirtió en el mayor mercado regulado del mundo tras haber sido también el primero en aprobar el uso medicinal de la mariguana, en 1996.
“El uso recreativo de la mariguana era muy difundido en California, prácticamente cambian pocas cosas con la nueva disposición. La nueva regulación está encaminada a fomentar la gran industria, lo que afecta a la competencia en el mercado, ya que puede impedir que pequeños productores participen”, destacó.

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
