Conecta con nosotros

Cancún

Despenalizar marihuana, “el negocio de la vida”

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 5 DE NOVIEMBRE. Legalizar la marihuana generaría grandes dividendos para México tal como ocurre en varios estados de la Unión Americana, como California y Colorado, señaló Guillermo Nieto Macotela, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis (Anicann), quien se dijo listo para exponer un esquema de despenalización de libre mercado.

Entrevistado señaló que está listo para poner sobre la mesa de la ex ministra Olga María del Carmen Sánchez-Cordero Dávila, próxima secretaria de Gobernación (Segob), un esquema de despenalización de libre mercado.

“Como el que se aplica en diversos estados de la Unión Americana como California y Colorado porque nosotros vemos que el negocio está en producir en pesos y ganar en dólares”.

Y es que hace semanas, Sánchez-Cordero Dávila se mostró a favor de la despenalización de la mariguana y la amapola, como medida adicional para combatir la violencia ligada al narcotráfico, que ha dejado decenas de miles de fallecidos en el país.

La postura de la ex ministra generaría una nueva economía formal en México con el uso lúdico, medicinal e industrial de la yerba, de acuerdo con Guillermo Nieto.

“Nosotros vemos que el negocio está en producir en pesos y ganar en dólares. Las declaraciones de Sánchez-Cordero nos dan una esperanza de que en un futuro se pueda aprobar nuestro plan y haber un libre mercado para la cannabis.”

Nieto Macotela puso como ejemplo de esa economía formal a Canadá, donde el mercado tendrá un valor de 22 mil millones de dólares y generará 150 mil empleos al año.

“Para ponerlo en perspectiva: el aguacate, que es uno de nuestros grandes productos de exportación, envía en promedio piezas por dos mil millones de dólares al año. También debemos tomar en cuenta que Canadá no puede plantar todo el año por su clima, y México sí, lo que abarata muchísimo los costos.”

Y comentó algunos de puntos clave: permitir el autoconsumo de hasta cinco plantas por persona y por asociación de 100 (care taker); otorgar licencias de producción comercial que irían de mil 500 a 50 mil plantas.

También, licencias de venta al mayoreo (para dispensarios y la industria manufacturera), y al menudeo (comercios donde cualquier mayor a 18 años podrá comprar hasta una onza al día, y los extranjeros hasta un cuarto), y de manufactura para la producción de productos concentrados y/o procesados con valor agregado, y para laboratorios de certificación.

DERRAMA

La Anicann espera que el mercado de la mariguana medicinal y recreativa, generaría una derrama de mil 500 millones de dólares y se esperaría una recaudación de 30 por ciento de impuestos, aseguró Guillermo Nieto.

De acuerdo con la Anicann, en los últimos años el movimiento cannábico tuvo logros significativos sobre la despenalización de la planta, como la legalización del uso medicinal y científico por parte del Congreso de la Unión el año pasado.

Asimismo, el otorgamiento de cuatro amparos a particulares por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y consumir de manera personal el cannabis.

A pesar de todos los avances en la materia, aún queda mucho camino por recorrer para despenalizar totalmente la producción, transformación, distribución y comercialización del cannabis en un esquema de libre mercado.

El principal reto que el presidente de la Anicann ve para alcanzar una economía formal con el cannabis, es el pensamiento conservador que todavía permea en muchos sectores de la sociedad mexicana.

“No se han dado cuenta del uso que se le puede dar a esa planta. La despenalización podría detonar una importante cadena de valor –con base en la ciencia y la tecnología– que se traducirá en generación de empleos bien remunerados, ingresos fiscales y mayores oportunidades de desarrollo para las comunidades de alta marginación.”

Un factor preocupante para la Anicaan es que se hagan las reglas equivocadas o una sobrerregulación, lo que provocaría la muerte de la industria.

Y dio como ejemplo que el primero de enero pasado entró en vigor en California el uso recreativo de la mariguana, y el estado se convirtió en el mayor mercado regulado del mundo tras haber sido también el primero en aprobar el uso medicinal de la mariguana, en 1996.

“El uso recreativo de la mariguana era muy difundido en California, prácticamente cambian pocas cosas con la nueva disposición. La nueva regulación está encaminada a fomentar la gran industria, lo que afecta a la competencia en el mercado, ya que puede impedir que pequeños productores participen”, destacó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.

Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.

La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.

Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.

Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.

Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.

El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.

La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.

El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.