Conecta con nosotros

Cancún

Protección del agua en México es reconocida a nivel internacional y será replicada

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 4 DE NOVIEMBRE.- Expertos internacionales reconocen que el modelo mexicano de reserva de agua es un ejemplo del tipo de acciones que debe adoptarse para enfrentar la grave pérdida de biodiversidad en el mundo. En tres años México logró asegurar 41 sitios de importancia internacional y 60 áreas naturales protegidas (anp), que además garantizan el vital líquido para 45 millones de personas durante los próximos 50 años.

Durante la  13ª Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Humedales de Importancia Internacional (COP 13), se hizo un llamado urgente para proteger esos  ecosistemas ricos en biodiversidad y vitales para el bienestar humano, de los que dependen más de mil millones de personas.

En el foro internacional, desarrollado en la ciudad de Dubái, el Fondo Mundial para la Naturaleza en México (WWF, por sus siglas en inglés) y la Fundación Río Arronte, presentaron los avances de México a tres años de la Resolución XII.12. Se trata de una propuesta mexicana aprobada en Uruguay para la protección del agua de los sitios Ramsar y su potencial réplica en América Latina.

El proyecto de resolución fue presentado por primera vez en la COP 11, hace seis años, y se requirió del esfuerzo conjunto de las comisiones Nacional del Agua (Conagua), y de la Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

También de la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, y del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer la propuesta basada en la experiencia del Programa Nacional de Reservas de Agua, hasta alcanzar su aprobación en Uruguay, en 2015.

María Rivera, consejera regional para las Américas de la Convención Ramsar, reconoció que “luego de tres años de trabajo –posterior a la aprobación de la resolución–, el ejemplo de México para proteger el agua de los humedales es una realidad y un modelo para la región”.

La especialista también enfatizó que esas acciones son las que realmente pueden empezar a revertir la grave pérdida de humedales que enfrenta el mundo.

Al respecto, Roberto Troya, vicepresidente para América Latina y el Caribe del WWF, comentó que “a lo largo de la historia de la Convención, WWF ha alcanzado grandes logros para proteger los humedales, entre otros están las reservas de agua en México”.

Los resultados de la aplicación del caudal ecológico por medio del modelo mexicano de Reservas de Agua, fueron mostrados en la COP 13, durante el evento paralelo “Seguimiento de la Resolución XII.12: retos y avances, experiencia exitosa en la implementación de caudales ecológicos”.

En el evento, representantes de los países hispanoamericanos Colombia, Ecuador, España, Guatemala y Perú discutieron los requerimientos para la protección del agua en sus países, inspirados por el caso mexicano.

Royal Gardner, presidente del Grupo de Examen Científico y Técnico de la Convención, presentó un documento de política que urge a los países a proteger los caudales ecológicos y reconoció la gran contribución de la experiencia mexicana a la Convención.

“El trabajo para la conservación del agua de humedales en México es un esfuerzo importante: en el río Usumacinta, el más caudaloso y de mayor biodiversidad en México y Centroamérica, se protege 93 por ciento del agua de la cuenca.

“Eso implica la conservación de 15 áreas naturales y seis sitios Ramsar que incluyen los pantanos de Centla, el humedal más extenso de Norteamérica, y uno de los 15 más importantes del mundo”, enfatizó Eugenio Barrios Ordóñez, líder de la Iniciativa de Agua en América Latina para el WWF.

Barrios Ordóñez, también presidente del Comité Nacional de Humedales de México, destacó que “queremos compartir las experiencias de México con el mundo porque la protección del agua para los humedales significa una acción decidida de conservación de biodiversidad, que asegura el líquido para el futuro y nos prepara para enfrentar el cambio climático”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.

Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.

“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.

Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.

Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.

“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.

Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.

Las intersecciones beneficiadas serán:

  • Avenida 135 y Avenida Mallorca
  • Avenida Chac Mool y Avenida Tules
  • Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
  • Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
  • Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
  • Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
  • Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
  • Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
  • Avenida México y Avenida Politécnico
  • Avenida La Luna y Avenida Nichupté

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.