Conecta con nosotros

Cancún

Urgen atender uso y abastecimiento de agua

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 25 DE OCTUBRE.- Un tema urgente de atender para los diversos sectores: gobierno, iniciativa privada y sociedad es la crisis hídrica, sobre todo en el caso del desabasto y el uso inadecuado del vital líquido, coincidieron especialistas durante el 1er Foro de Sustentabilidad y Cuidado del Agua: “Oro azul; un recurso que se agota”.

En México “sólo 14 por ciento de la población recibe agua 24 horas al día, los 365 días del año”, de acuerdo con la Coordinación Ejecutiva del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (Pumagua).

El Pumagua sostuvo que un deficiente abastecimiento y un uso inadecuado del agua se transforma en problemas sociales de gran magnitud: “La falta de un tratado y el mal uso deriva en graves consecuencias: la degradación del ambiente, la falta de calidad para el consumo humano, enfermedades y mortandad, inclusive conflictos sociales”.

Hay varios retos en cuanto al consumo del agua, sobre todo cuando 70 por ciento del líquido se desperdicia en México debido a una mala infraestructura y fugas, y si bien se busca fomentar una cultura para el cuidado del agua, que garantice el abasto y el uso razonable del líquido, hay factores sociales y de infraestructura que se deben cambiar.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sólo 47.5 por ciento de las aguas residuales producidas en el país recibe algún tipo de tratamiento para su reutilización.

La Coordinación Ejecutiva del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua señala que “la sustentabilidad es fundamental para las organizaciones. El agua está infravalorada, y hay que voltear a la incorporación de tecnologías en los procesos: pueden ayudar a una gestión inteligente para un aprovechamiento sustentable en diversos sectores”.

HUMEDALES DESAPARECEN

En el mismo tenor, de acuerdo a un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF por sus siglas en inglés) advierte que los humedales están desapareciendo a un ritmo alarmante, y solicita a los países ampliar urgentemente esfuerzos para proteger y restaurar los ecosistemas más valiosos del mundo, que apuntalan un futuro sostenible para las personas y la naturaleza.

El documento, lanzado en la 13ª Conferencia de las Partes de la Convención de Ramsar sobre Humedales, destaca su importancia para abatir muchos de los desafíos más apremiantes: desde mitigar el cambio climático hasta alimentar a la creciente población y detener la pérdida de biodiversidad para abastecer de agua a ciudades en rápida expansión.

“En los últimos 20 años, WWF ha apoyado la designación de 377 sitios Ramsar en 52 países, desde Argentina hasta Zimbabwe, lo que representa 110 millones de hectáreas de humedales protegidos internacionalmente, un área que es aproximadamente el doble del tamaño de España”, se lee en el informe.

Eugenio Barrios, director del Programa Agua de WWF México, refirió que “a tres años de su adopción, el país ha protegido el agua de 41 sitios Ramsar, lo que representa una acción ejemplar a la altura de la grave emergencia que enfrentamos para detener la gran pérdida de humedales que padecemos”.

Sin embargo, los humedales (ríos y arrecifes, marismas y manglares, pantanos y pastos marinos) son subvalorados e ignorados, y continúan secándose, cavándose y pavimentándose.

“Los humedales son nuestros sistemas de soporte vital, sin embargo, se están degradando y destruyendo a una velocidad aterradora, y con ello nuestras esperanzas de un futuro sostenible”, puntualizó Stuart Orr, líder de Práctica de Agua Dulce de WWF.

Los humedales aseguran la vida: brindan hogar a 40 por ciento de las especies del mundo, al tiempo que suministran agua y alimentos. Más de mil millones de personas, comunidades indígenas de todo el mundo, dependen de ellos para su sustento.

Son fundamentales para la mitigación y adaptación al cambio climático, ya que almacenan grandes cantidades de carbono, mientras que las llanuras de inundación y los manglares saludables ayudan a proteger a las ciudades de inundaciones extremas y huracanes.

El mundo ha perdido 35 por ciento de humedales en los últimos 45 años, y la tasa de pérdida ha ido en aumento desde el año 2000. El Informe Planeta Vivo 2016 de WWF muestra que la biodiversidad de agua dulce ha disminuido más de 80 por ciento durante un periodo similar.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.