Nacional
Los ‘hoyos negros’ de la consulta por el aeropuerto en Texcoco o Santa Lucía

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE OCTUBRE.- La consulta que inicia hoy sobre cuál debe ser la opción para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México podría considerarse un ejemplo de gerrymandering; es decir, la práctica de manipular ejercicios demoscópicos con la finalidad de obtener resultados en base a la ubicación trucada de casillas.
Inclusive, de acuerdo al arquitecto José Castillo, la distribución de las mesas de votación para la consulta del nuevo aeropuerto en el centro del país no es geográficamente homogénea y hay “hoyos negros” en zonas de alta plusvalía en la Ciudad de México y su zona metropolitana. Esto llevaría a sus residentes a no poder ejercer su opinión aún si quisieran salir a hacerlo durante los días que durará la consulta.
De esta forma, colonias como Polanco, Anzures, Lomas de Chapultepec, San Miguel Chapultepec, Bosques de las Lomas y Santa Fe, en la capital, así como Satélite y Zona Esmeralda, en el Estado de México, no tendrán cobertura o ésta será mínima en la consulta.
La situación se presenta en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, así como en el municipio de Naucalpan; en Tlalnepantla y Atizapán, de plano, no tendrán ninguna urna.

Mapa: Cortesía José Castillo / Arquitectura 911
Impulsado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el ejercicio de democracia participativa tiene el objetivo de definir si continúa la construcción del NAIM en Texcoco o, bien, se frena y se opta por construir una terminal en la base militar de Santa Lucía, así como reacondicionar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca.
La realización de la consulta está a cargo de un consejo ciudadano conformado por académicos y organizaciones, entre ellas la Fundación Arturo Rosenblueth, la cual se hará cargo del conteo de los votos.
Desde este jueves al domingo próximo, se instalarán 1,076 urnas en 573 municipios, con lo cual, según los organizadores, se alcanzará al 80% de la población nacional.
Sin embargo, de acuerdo con una revisión hecha por José Castillo, arquitecto con especialidad en urbanismo, esta cobertura medida como una tasa de número de urnas entre población cercana a ella es muy asimétrica a lo largo del país y evidencia un criterio poco claro de cobertura o, en el peor de los casos, un intento de exclusión.
En este sentido, así como el poniente de la capital tendrá muy pocas urnas para la cantidad de habitantes que ahí viven, las urnas también serán escasas en las áreas aledañas a Santa Lucía, en los municipios mexiquenses de Tecámac y Zumpango, donde podría haber afectaciones si se construye un nuevo aeropuerto ahí.
El análisis de Castillo halló que en promedio, cada alcaldía de la capital o municipio del país tendrá una urna por cada 87 mil habitantes aproximadamente, aunque hay áreas o estados donde la cobertura de urnas en relación a población se alejan mucho de esa media.
En la Ciudad de México, Gustavo A. Madero se ubica como la tercera alcaldía con menos densidad, pues tiene una urna por cada 118 mil habitantes; la cifra es es notable porque la demarcación colinda con el AICM. Aunado a esto, la localización de las urnas no es homogénea ya que hay menos urnas cercanas al aeropuerto.
La alcaldía con mayor cobertura es Azcapotzalco, con una urna por cada 57 mil habitantes; le siguen Benito Juárez y Cuauhtémoc. En contraparte, la delegación con menor cobertura es Iztapalapa, con una urna por cada 182 mil habitantes.
Por otra parte, en la zona metropolitana, municipios densamente poblados como Valle de Chalco Solidaridad, Tultitlán, Ixtapaluca y Tlalnepantla no contarán con ninguna urna para la consulta.
En entrevista con Forbes México, Castillo explicó los datos revelan que la consulta puede estar viciada de origen en su totalidad, pues lo mismo que ocurre en el Valle de México ocurre también a nivel estatal, de forma que Tabasco tiene una mejor cobertura que entidades como Guanajuato o Chihuahua.
Asimismo, resaltó el caso del poniente de la CDMX, donde vive la población de mayor poder adquisitivo y que, si desea participar en la consulta, tendrá que desplazarse mucho para poder votar.
Fuente Forbes

Nacional
SHEINBAUM RECHAZA IMPUESTO A REMESAS Y CONFIRMA DIÁLOGO CON TRUMP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo categórico a la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como “injusta y contraproducente” para millones de familias que dependen de estos ingresos.
“Las remesas son un acto de amor de nuestros paisanos hacia sus familias. No vamos a permitir que se graven ni se vean obstaculizadas por decisiones políticas externas”, afirmó la mandataria.
Además, reveló que recientemente sostuvo una conversación telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump, en la cual se abordaron temas económicos y migratorios. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el contenido de la charla, Sheinbaum destacó que fue un “diálogo cordial y directo” en el marco del respeto bilateral.
La presidenta también hizo un llamado a los connacionales en el extranjero para que “no se dejen intimidar” y reiteró que su gobierno trabajará para proteger sus derechos y el libre flujo de remesas, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares.
Este tema ha generado una fuerte reacción entre organizaciones migrantes y sectores financieros, que advierten sobre los riesgos económicos y sociales de imponer gravámenes a estos envíos. El gobierno mexicano prepara una serie de reuniones diplomáticas para discutir esta posible medida con autoridades de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.
El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.
“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.
El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.
La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.
Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 18 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 17 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Chetumalhace 18 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Cancúnhace 18 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 18 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 18 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7
-
Playa del Carmenhace 18 horas
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA
-
Cancúnhace 19 horas
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA