Conecta con nosotros

Cancún

México, con el nivel de impunidad más alto en el continente: Índice Global

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE OCTUBRE.- México empeoró en impunidad en los últimos dos años, y también de forma exponencial en entidades como Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla, en las que particularmente se redujo el castigo por los homicidios, según el Informe del Índice Global de Impunidad México 2018.

En el continente americano, el país encabeza la lista con el más alto nivel de impunidad, y el cuarto del Índice Global con 69.1 puntos. Filipinas es el peor con 75.6 puntos.

El informe es publicado por la Unidad de las Américas Puebla, el Jenkins Graduate School y el Centro de Estudios contra la Impunidad y la Justicia.

De acuerdo con este reporte, la anterior medición fue realizada en el 2016, en la que resultó un promedio nacional del índice de impunidad de 67.42 puntos.

En el informe 2018, el promedio nacional creció a 69.84 puntos en solamente dos años.

El Estado de México es el estado con el más alto índice de impunidad, con 80.06 puntos. El informe detalla que se registran 202 mil 205 carpetas de investigación, pero únicamente 16 mil 863 causas penales, de la cuales han salido apenas mil 209 sentenciados en primera instancia. Esto significa que apenas el 0.59 por ciento de las carpetas deriva en una sentencia.

Edomex también encabeza la lista de entidades con la mayor cifra negra en delitos.

“Estos números de la cadena impune explican que la entidad sea la que presenta el problema más grave en el país”, dice el informe, que también alerta sobre la carencia de agencias, ministerios públicos, jueces y magistrados que presenta esta entidad, además de que es una de las que redujo el estado de fuerza policial.

La carencia de jueces y magistrados también es un foco rojo advertido en el informe. Varias entidades presentaron un promedio por debajo de la media nacional en el número de jueces y magistrados, entre ellos Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla y Sonora.

El reporte refleja además una disminución de fuerza de seguridad pública en varios estados. En otros, como es el caso de Guanajuato, a pesar de que la fuerza de seguridad se incrementó hasta en un 33 por ciento, ello no se reflejó en una disminución de la impunidad, específicamente en lo que se refiere la actuación ante los homicidios, delito en el que Guanajuato escaló a los primeros lugares en los números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los estados con los más altos índices de impunidad son: Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Coahuila, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Solamente dos entidades registraron una reducción en el índice de impunidad: Morelos y Campeche.

No obstante, hay ocho estados que aumentaron en cinco puntos o más su índice de impunidad: Aguascalientes creció en 7.48 puntos; Tlaxcala creció en 7.37 puntos; Nayarit aumentó en 6.65 puntos; Puebla con 6.4 puntos más; Chiapas aumentó en 5.68 puntos; Tamaulipas subió 5.49 puntos; Coahuila quedó con 4.95 puntos más, mientras que Guanajuato tuvo un crecimiento de 5.66 puntos en el tema de la impunidad.

Uno de los aspectos que resalta en el Informe del Índice Global de Impunidad es la falta de justicia en cuanto a los homicidios que se cometen en el país.

“El porcentaje de encarcelados por homicidio entre homicidios en averiguaciones previas bajó de 27.5% a 17.09%”, refiere el reporte, en el que se atribuye esta reducción “a los problemas estructurales de las instituciones de seguridad y justicia en las entidades y a la falta de agencias de investigación profesionales, independientes y con capacidades suficientes para atender el delito de homicidio”.

En términos reales, el porcentaje de encarcelados por homicidio en averiguaciones previas iniciadas disminuyó en 27 de los 32 estados.

En este rubro de la falta de justicia o resolución de los homicidios, la lista de estados es encabezada por Tamaulipas y figuran en orden descendiente Tabasco, Michoacán, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Quintana Roo, Sinaloa, Oaxaca, Morelos y Guanajuato.

La medición efectuada para este informe refleja que estos estados redujeron el porcentaje de encarcelados por homicidios en averiguaciones previas iniciadas:  Aguascalientes (de 32.2 a 15.79 puntos), Baja California (de 119.2 a 33.50 puntos), Baja California Sur (de 170.1 a 35.45), Chiapas (de 27.4 a 14.79), Colima (de 21.6 a 14.59), CDMX (de 43.4 a 17.44), Durango (de 30.6 a 25.61), Guanajuato (18.2 a 10.53), Guerrero (de 11.5 a 5.39) e Hidalgo, donde se redujo de 25.2 puntos a 12.97.

“La cifra negra, es decir los delitos no denunciados, se mantiene en un nivel muy alto, inclusive aumentó casi un punto porcentual en dos años al pasar de 92.8% a 93.7% (ENVIPE INEGI). Lo que confirma que los mexicanos siguen sin tener confianza en sus instituciones de seguridad y justicia para denunciar sobre los delitos de los cuales fueron víctimas”, reseña el informe.

Otro de los engranajes del sistema de justicia revisados es el de las agencias del ministerio público en los estados, que “están sufriendo un deterioro estructural y de sus capacidades humanas frente al aumento de los delitos y de la población en el país.

“El número de agencias para atención es de tan solo 3.53 agencias por cien mil habitantes. El personal de los MP cayó de 33.9 a 31.19 al igual que los agentes de 7.6 a 6.27 (ambos por 100 mil habs.). También descendió la tasa de agentes para la atención de los delitos, para cada mil delitos registrados la proporción de agentes disminuyó de 5.31 a 4.97”.

Estos son los estados en los que decreció el número de agencias del ministerio público para atender a cada uno de mil habitantes: Durango disminuyó su índice de 12.1 a 8.05; Guanajuato de 5.1 a 1.82; Nayarit de 6.4 a 5.23; Quintana Roo de 2.8 a 2.03 y San Luis Potosí pasó de una tasa de 8.2 a 7.15.

La fuerza de policías operativos estatales en el país es la mitad de los que se deberían de tener como mínimo, según el estándar nacional referido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Salvo la Ciudad de México (4.2) y Tabasco (1.8), todos los estados de la República se encuentran por debajo del estándar nacional de policías estatales con resultado aprobatorio de la evaluación de control de confianza. El estado real de fuerza operativo es de 120,001 policías estatales –revela el informe-. México necesita un estado de fuerza real operativo de policías estatales de al menos 235 mil 944 elementos”.

Mientras estados como Baja California Sur, Colima, Guerrero, Hidalgo o Jalisco redujeron el número de su personal operativo, otros lo aumentaron, como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas o Guanajuato. Pero este incremento no impactó o se reflejó en la disminución de la impunidad.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.