Conecta con nosotros

Nacional

Pelota mixteca ya se exporta

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE OCTUBRE.-
Éste es un tesoro que no se hereda con testamento, sino con voluntad. Se agolpa al oriente de la Ciudad de México, justo frente a las pistas del aeropuerto capitalino, y allí, como sucede cada domingo hace más de 60 años, llegan los dueños del juego de la pelota mixteca.

En el pequeño graderío está sentado don Álvaro Arallanes. Observa paciente cada partido en el que están dos de sus cinco hijos. Jugó por 65 años, y a sus 84, ve a sus sucesores.

“Empecé a jugar a los nueve años en Oaxaca”, dijo el hombre de Miahuatlán de Porfirio Díaz. “Me siento orgulloso de que hagan el deporte que uno jugó, pero me gustaría que se le promocionara más, pero ahora los chavos, ¡mejor agarran la droga!”, aseguró entre risas.

Y evoca un ejemplo lejano en ciudades como Fresno, San Diego o Los Ángeles.

“En California, los que se van de aquí para allá lo siguen jugando. ¡Jalan tanta gente que ahora hasta americanos van a verlos!”, agregó sonriente el hombre con huellas en las manos por las costuras de su guante y los dedos deformados.

¿CÓMO SE JUEGA?
Hace dos mil años se jugaba sin guante, y fue en 1900 que se empezó a usar este implemento. Antes se empleaba con una pelota de 600 gramos hecha del árbol del hule, y recubierta con hilo; hoy es de hule vulcanizado, y pesa 900 gramos; su costo es de mil 200 pesos.

Se compite con dos equipos de cinco integrantes cada uno (quinta), en el que cada jugador usa un guante con el que le pega a la pelota; en una cancha de arcilla que mide entre 70 metros y 100 metros de largo por 8 a 9 metros de ancho.

Cada guante está hecho de capas de cuero, y una última capa de clavo de gota, que le da un peso estimado de 4 a 6 kilogramos. Cada uno lleva un mes de trabajo y cuesta entre cinco mil y siete mil pesos.

El juego comienza cuando la pelota se lanza a una base especial para el saque (botadera), y debe caer del lado del equipo contrario. La cancha está dividida en tres partes: la zona del resto, la de saque y el cajón. La meta es que la esférica no deba botar dos veces sobre la superficie; el conteo es igual al tenis (15, 30, 40 y juego). Hay un árbitro (chacero) que cuenta las rayas (puntos).

AQUÍ Y ALLÁ

Así como a mediados del siglo pasado inició la migración de Oaxaca a la CDMX, se dio también el éxodo a California.

Cada pueblo oaxaqueño ha creado su comunidad del otro lado: los que vivían de Tecomatlán radican en Santa Bárbara, o aquellos de San Martín Tilcajete, se mudaron a Santa Cruz. “Hace 20 años se realiza en California el Torneo Internacional de Pelota Mixteca. En México se hace un selectivo para que la mejor quinta juegue con los de allá; hay cerca de 15 escuadras en Estados Unidos”, explicó Ángel Arallanes, cuyo padre, don Álvaro, le puso su primer guante a los cinco años.

SOBREVIVE CON CARENCIAS

En la década de los 40 iniciaron los partidos de pelota mixteca en la CDMX. Desde entonces, cada fin de semana, el Pasajuego Balbuena y sus cinco canchas se llenaban. En 2008 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de los Juegos Prehispánicos, pero en 2009, con Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, se destruyeron las canchas –pese a una solicitud de la Comisión de los Derechos Humanos capitalina de no tocar el espacio–, para construir el C-5.Hoy todo se redujo a una cancha solitaria, al lado del aeropuerto. Aunque la llama se apacigua, no se extingue.

“Es responsabilidad transmitirlo, que no sea como una reliquia en un museo, sino un juego vivo”, dijo Ángel, que busca nuevos herederos en México, pero que a la vez florece en EU.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.