Cancún
Abren muro 3 minutos para abrazo familiar

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE OCTUBRE.- Cerca de 3.000 personas se dieron cita hoy en la frontera que divide la mexicana Ciudad Juárez y la estadounidense Sunland Park para reunirse durante tres minutos con sus familiares, en el sexto evento denominado “Abrazos, no muros”.
El evento, organizado por la Red en Defensa de los Derechos de los Migrantes, convocó a alrededor de 250 familias y se llevó a cabo con la colaboración de organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos humanos a ambos lados de la frontera.
A diferencia de ediciones anteriores, que tuvieron lugar en el bordo del Río Bravo, este “Abrazos, no muros” se desarrolló en la valla metálica de poco más de cinco metros de altura con la que el Gobierno de EE.UU. sustituyó la cerca que dividió a ambas naciones por más de 20 años.
Fernando García, director de Border Network for Human Rights (Red Fronteriza por los Derechos de los Migrantes, en español), señaló que este es un lugar con una gran carga de contenido.
“Este es un muro que representa lo peor de la política migratoria. Es un muro que representa el racismo y la xenofobia que existe en los Estados Unidos”, dijo.
Ramón Pizarro, originario de Ciudad Juárez, acudió al evento para ver a su hermano, su cuñada y sus sobrinos. La última vez que los vio, cuenta a Efe, fue en mayo pasado, durante la quinta edición de “Abrazos, no muros”. Ha asistido de forma consecutiva a los últimos tres eventos.
“Esta es la única oportunidad que tiene uno de verlos, aunque sea un minuto o dos. Se hace muy corto el tiempo, pero uno trata de hacerlo valer”, comenta mientras camina de la mano de su hija.
El caso de Yolanda Calderón es similar. La última vez que vio a su hijo y sus nietos fue en mayo.
Los eventos en la frontera le han dado la posibilidad, dice, de recordar el olor de su hijo, de tocar su cara y de sentirlo, aunque el tiempo “apenas alcanza”.
Antes lo veía solo en fotografías o en videollamadas. Cuando terminan sus tres minutos, se queda mirándolo a lo lejos, levanta su mano y la ondea más allá de los barrotes.
Las familias hacen fila a lo largo de la valla metálica, flanqueados por voluntarios de la organización del evento, hasta llegar a uno de los portales abiertos especialmente para esta ocasión. Las restricciones son mayores del lado mexicano.
En el umbral del portón del lado estadounidense se apiñan migrantes, agentes de la patrulla fronteriza y voluntarios de la organización del evento. Un periodista estadounidense cruza sin impedimento al lado mexicano, toma un par de fotos y regresa a Estados Unidos.
Del lado de México, cordones amarillos -como los que marcan el perímetro de los hechos de un crimen- delimitan el espacio que tienen las personas para abrazar a sus familiares.
Margarita Paz tiene 82 años y espera en la fila para abrazar a su hija, que vive en Denver. Está nerviosa y hace unos minutos tuvo que visitar la casilla de atención médica que ha colocado la Cruz Roja Mexicana porque se le bajó la presión.
Ya estable, dice que los minutos en los que puede abrazar a su hija para ella “valen oro” y que piensa aprovecharlos al máximo.
Luego de los tres minutos suena una chicharra. Es el sonido que marca el fin de los abrazos.
Las familias dan la vuelta a los cordones amarillos y regresan por el suelo enlodado hasta la carpa donde han guardado sus abrigos. En algunos casos esperaron años para reencontrarse con sus seres queridos.
En el evento se encontraban también autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes acompañaron a los organizadores y manifestaron la necesidad de crear políticas públicas en favor de los migrantes.
El diputado federal Ulises García Soto, secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, declaró a Efe que la agenda legislativa del partido al que pertenece -Movimiento Regeneración Nacional, Morena- dará especial importancia al tema de los mexicanos repatriados.
El legislador dijo además que en noviembre se organizará una mesa legislativa en el Congreso que contará con la participación de migrantes, organizaciones civiles y académicos, que plantearán estrategias para el desarrollo de las políticas sobre este tema.
Fuente El Universal

Cancún
CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.
Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.
Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.
Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.
Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Puerto Moreloshace 10 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Culturahace 10 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Isla Mujereshace 10 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 10 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 10 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 10 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”