El proyecto está siendo desarrollado por seis jóvenes de la localidad que actualmente realizan su servicio social en el museo, con fondos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior e investigadores del Gran Acuífero Maya (GAM).
El equipo de especialistas del GAM capacitó a este grupo de jóvenes universitarios quienes ahora serán los encargados de replicar y poner en práctica los conocimientos adquiridos, para dirigir esta gran cruzada ambiental.
Durante la fase de capacitación el programa contó con la participación de la Mtra. Ana K. Celis, el Dr. Guillermo de Anda, la Mtra. Myrna López, la Lic. Karla Ortega, el Biól. Arturo Bayona, el Inst. Alessandro Reato, el Mtro. Julio Moure y la Mtra. Nidia Tobón.
Los participantes verán material fotográfico y de video inédito, preparado especialmente para el programa, donde se muestran las maravillas del sistema subterráneo en fantásticas imágenes, que exponen desde los vestigios de hombres tempranos que vivieron aquí hace mas de 12 mil años, así como los restos de gonfoterios, perezosos gigantes, osos, tigres dientes de sable y otras especies de fauna extinta del Pleistoceno, hasta las ofrendas y vestigios de la cultura maya antigua. También podrán conocer sobre la fauna endémica actual que habita en este ecosistema de la oscuridad perpetua y observarán como los buzos del equipo GAM exploran este mundo desconocido
El programa es organizado y coordinado por el Biol. Arturo Bayona y se extenderá hasta el 2019, esperando dar a conocer las maravillas del Gran Acuífero Maya a cientos de niños de la localidad, llevando el compromiso de participar en su buen manejo y conservación a través de las buenas practicas en el uso del agua.