Conecta con nosotros

Nacional

Becas de AMLO para ninis costarán 108 mil mdp

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE OCTUBRE.- El programa de becas “Jóvenes Construyendo el Futuro” con el que Andrés Manuel López Obrador busca becar a dos millones 300 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian contará con una partida presupuestal de 108 mil millones de pesos tan solo para 2019, un poco más a los 106 mil 645 millones de pesos que recibió en 2018 para su operación la Secretaría de Desarrollo Social.

A partir de diciembre, iniciará la elaboración de los convenios con las empresas para precisar que éstas no tienen una relación laboral con el joven admitido y se trata sólo de un proyecto de aprendizaje.

En entrevista con El Sol de México, el diputado federal de Morena, Horacio Duarte Olivares, quien desde la Subsecretaría del Trabajo será el encargado de instrumentar este proyecto de la mano de la iniciativa privada, explicó que el incentivo económico de dos mil 600 pesos mensuales que recibirán los jóvenes será responsabilidad de la nueva administración y los empresarios, dijo, únicamente serán los tutores que brinden experiencia laboral. “No habrá una relación laboral, es una capacitación para que los jóvenes durante un año tengan acceso a esta beca y después puedan acceder al mercado laboral. Son becarios no son empleados de las empresas”, respondió ante la preocupación de la iniciativa privada.

Candados

Duarte Olivares, uno de los hombres más cercanos al presidente electo desde 2006, señala que el modelo está inspirado en las políticas públicas de Inglaterra, Alemania y Chile.

Explicó que aún se están terminando de diseñar los candados que evite que haya aviadores o las empresas creen jóvenes fantasma para obtener recursos. “Serán los empresarios los que definan si se paga o no al joven, es decir, si está acudiendo, si se está capacitando o si está teniendo disposición, si no está generando conflicto al interior de la empresa. El que define si se le paga será el empresario”, detalló.

Además, agregó, habrá una evaluación a los jóvenes para que el gobierno conozca si efectivamente están desarrollando tareas que les brinden experiencia laboral y evitar que los chalaneen.

“Hay que evitar que se subsidie la nómina con este esquema. Por ejemplo, si alguien tiene tres empleados formales, ya dados de alta, no podrá despedir dos y financiarse con tres jóvenes de los que les mandemos. Son candados que iremos poniendo con todas las reglas de transparencia que la ley nos obliga”, comentó.

¿Todas las cámaras entrarán en este esquema o el presidente electo tendrá su propio padrón?

Los estamos combinando. Las empresas nos están acercando su propio padrón, pero nosotros estamos haciendo lo propio. Además, recordemos que no todas las grandes empresas generan tantos empleos.

¿Confían en la iniciativa privada para el buen uso de esta bolsa de recursos?

Confiamos en que la iniciativa privada va a colaborar, que no va a haber abusos y vamos a poner todas las reglas para que el programa sea auditado permanentemente, no haya desvío de recursos y sobre todo se cumpla el fin para el que está creado que es que los jóvenes reciban una capacitación y puedan acceder al mercado laboral y eso tenga un impacto económico de despegue de la economía mexicana.

Duarte Olivares adelantó que la entrega del apoyo económico se hará a través del sistema bancario. Se hará a través de la futura de red de cajeros del Banco del Bienestar. Lo anterior, agregó, para que los jóvenes empiecen a hacer su historial crediticio y, así, acceder a otros instrumentos financieros.

“No es un programa asistencial, no es un programa de beneficiencia; es un programa que busca detonar de manera directa a todas las ramas de la economía, obviamente, aprovechando el bono demográfico de los jóvenes”, consideró el diputado.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.