Internacional
Bolsonaro confía en ganar la primera vuelta en las elecciones de Brasil
CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE OCTUBRE.- El ultraderechista Jair Bolsonaro, líder en los sondeos para las presidenciales en Brasil, dijo confiar en que será elegido este domingo sin necesidad de disputar una segunda vuelta, en tanto que Fernando Haddad y Ciro Gomes, sus principales rivales, afirmaron que esperan ir a la segunda vuelta.
“Se decide hoy”, afirmó el ultraderechista, un polémico candidato por ser defensor de la dictadura militar (1964-1985) y por sus declaraciones machistas, racistas y homófobas, tras votar en Río de Janeiro y al ser interrogado sobre si confiaba en garantizar su elección en la primera vuelta, para lo que necesita obtener más de la mitad de los votos válidos.
En su primera aparición pública desde que fue acuchillado en un mitin el 6 de septiembre pasado, ya que pasó tres semanas hospitalizado, Bolsonaro aparentó buen estado de salud y caminó sin dificultades pero estaba visiblemente más delgado.
Las elecciones más imprevisibles desde que Brasil recuperó la democracia en 1985 se han caracterizado por la polarización entre Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, quien sustituyó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).
Según las últimas encuestas, Bolsonaro ganará la primera vuelta con el 40 % de los votos válidos, en tanto que Haddad lo escoltará con el 25 % y el laborista Ciro Gomes quedará tercero con el 15%.
Pero como ninguno alcanzará más de la mitad de los votos válidos, los dos primeros tendrán que medirse en una segunda vuelta el 28 de octubre, en la que el ultraderechista figura con una ligera ventaja pero en empate técnico con el socialista.
Haddad, por su parte, manifestó que confía en que estará en la segunda vuelta y que podrá vencer al balotaje debido a que Bolsonaro ya no podrá huir de los debates y de exponer sus proyectos.
“Tenemos mucha confianza de que habrá una segunda vuelta y eso es muy bueno para Brasil”, afirmó el candidato del PT antes de votar en un colegio en el que escuchó cacerolazos de algunos vecinos.
Ciro Gomes mostró la misma confianza y se dijo muy optimista con la posibilidad de que una remontada le permita quedar entre los dos candidatos más votados para ir a la segunda vuelta.
“Estoy muy optimista y con mucha esperanza de que Brasil sea iluminado por Dios en esta hora tan difícil y que el pueblo pueda ser el instrumento que Dios usará para que la Nación brasileña pueda protegerse de la violencia y el radicalismo”, aseguró tras votar en la ciudad de Fortaleza, de la que fue alcalde.
El laborista se considera una alternativa para acabar con la actual polarización y la radicalización.
El socialdemócrata Geraldo Alckmin, cuarto favorito (8 %), prefirió pedir cautela y dijo mantener viva la esperanza de llegar a la segunda vuelta pese a su ubicación en los sondeos.
La ecologista Marina Silva, quinta en los sondeos (3 %), afirmó que ninguno de los candidatos que polarizan las elecciones son una buena alternativa para la sociedad.
“Brasil vive hoy una grave crisis política, económica y social, y una profunda crisis de valores. Los dos partidos que están generando hoy la polarización no son una alternativa para la sociedad”, aseguró tras votar en la ciudad de Río Branco, capital de Acre.
Pese a la polarización, el presidente Michel Temer afirmó que confía en que los brasileños se unirán después de las elecciones.
“Desde el primer momento pregono mucho la armonía. Así que termine el pleito, ustedes verán que los brasileños van a unirse. No tengo duda de eso”, afirmó el jefe de Estado.
Temer también manifestó su confianza en las urnas electrónicas, cuya fiabilidad ha sido puesta en duda por Bolsonaro. “Siempre funcionaron bien. Nunca hubo algún problema y no hay ningún problema en relación a las urnas electrónicas”, afirmó.
Su confianza fue refrendada por la magistrada Rosa Weber, presidenta del Tribunal Superior Electoral (TSE), que en rueda de prensa reafirmó su “total confianza en el sistema” que se utiliza desde hace dos décadas y que nunca ha sido objeto de denuncias de fraude.
Según el TSE, durante las primeras dos horas de votación tan sólo tuvieron que ser sustituidas por diversos fallos 310 urnas electrónicas, que representan un 0,06 % del total.
De acuerdo con un balance del Ministerio de Seguridad, hasta media jornada fueron detenidas 108 personas, entre las cuales seis candidatos, acusadas de diferentes crímenes electorales, principalmente proselitismo junto a las urnas (71), propaganda irregular (65), transporte irregular (19) y compra de votos (10).
Además de un nuevo presidente, los 147,3 millones de brasileños convocados a las urnas elegirán a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales, así como renovarán los legislativos regionales.
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Conmemoran el Día de los Humedales en Puerto Morelos
-
Isla Mujereshace 24 horas
No sólo sol y playa, Isla Mujeres es ganadería
-
Economía y Finanzashace 24 horas
Skål International llega a Quintana Roo para fortalecer el turismo
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Peso mexicano recorta pérdidas en medio de volatilidad por aranceles
-
Cancúnhace 24 horas
Celebra Mara Lezama tradiciones con los cancunenses
-
Zona Mayahace 23 horas
Aproveche su día libre, acuda a las Caravanas de Salud
-
Deporteshace 24 horas
Realizan con éxito el “Abierto MX Ultimate de Playa Caribe”, aquí los ganadores
-
Chetumalhace 16 minutos
Martes, el Clima para Quintana Roo