Conecta con nosotros

Internacional

Bolsonaro confía en ganar la primera vuelta en las elecciones de Brasil

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE OCTUBRE.- El ultraderechista Jair Bolsonaro, líder en los sondeos para las presidenciales en Brasil, dijo confiar en que será elegido este domingo sin necesidad de disputar una segunda vuelta, en tanto que Fernando Haddad y Ciro Gomes, sus principales rivales, afirmaron que esperan ir a la segunda vuelta.

“Se decide hoy”, afirmó el ultraderechista, un polémico candidato por ser defensor de la dictadura militar (1964-1985) y por sus declaraciones machistas, racistas y homófobas, tras votar en Río de Janeiro y al ser interrogado sobre si confiaba en garantizar su elección en la primera vuelta, para lo que necesita obtener más de la mitad de los votos válidos.

En su primera aparición pública desde que fue acuchillado en un mitin el 6 de septiembre pasado, ya que pasó tres semanas hospitalizado, Bolsonaro aparentó buen estado de salud y caminó sin dificultades pero estaba visiblemente más delgado.

Las elecciones más imprevisibles desde que Brasil recuperó la democracia en 1985 se han caracterizado por la polarización entre Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, quien sustituyó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

Según las últimas encuestas, Bolsonaro ganará la primera vuelta con el 40 % de los votos válidos, en tanto que Haddad lo escoltará con el 25 % y el laborista Ciro Gomes quedará tercero con el 15%.

Jair Bolsonaro, favorito para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil (GettyImages/Archivo)

Pero como ninguno alcanzará más de la mitad de los votos válidos, los dos primeros tendrán que medirse en una segunda vuelta el 28 de octubre, en la que el ultraderechista figura con una ligera ventaja pero en empate técnico con el socialista.

Haddad, por su parte, manifestó que confía en que estará en la segunda vuelta y que podrá vencer al balotaje debido a que Bolsonaro ya no podrá huir de los debates y de exponer sus proyectos.

“Tenemos mucha confianza de que habrá una segunda vuelta y eso es muy bueno para Brasil”, afirmó el candidato del PT antes de votar en un colegio en el que escuchó cacerolazos de algunos vecinos.

Ciro Gomes mostró la misma confianza y se dijo muy optimista con la posibilidad de que una remontada le permita quedar entre los dos candidatos más votados para ir a la segunda vuelta.

“Estoy muy optimista y con mucha esperanza de que Brasil sea iluminado por Dios en esta hora tan difícil y que el pueblo pueda ser el instrumento que Dios usará para que la Nación brasileña pueda protegerse de la violencia y el radicalismo”, aseguró tras votar en la ciudad de Fortaleza, de la que fue alcalde.

El laborista se considera una alternativa para acabar con la actual polarización y la radicalización.

El socialdemócrata Geraldo Alckmin, cuarto favorito (8 %), prefirió pedir cautela y dijo mantener viva la esperanza de llegar a la segunda vuelta pese a su ubicación en los sondeos.

La ecologista Marina Silva, quinta en los sondeos (3 %), afirmó que ninguno de los candidatos que polarizan las elecciones son una buena alternativa para la sociedad.

“Brasil vive hoy una grave crisis política, económica y social, y una profunda crisis de valores. Los dos partidos que están generando hoy la polarización no son una alternativa para la sociedad”, aseguró tras votar en la ciudad de Río Branco, capital de Acre.

Pese a la polarización, el presidente Michel Temer afirmó que confía en que los brasileños se unirán después de las elecciones.

“Desde el primer momento pregono mucho la armonía. Así que termine el pleito, ustedes verán que los brasileños van a unirse. No tengo duda de eso”, afirmó el jefe de Estado.

Temer también manifestó su confianza en las urnas electrónicas, cuya fiabilidad ha sido puesta en duda por Bolsonaro. “Siempre funcionaron bien. Nunca hubo algún problema y no hay ningún problema en relación a las urnas electrónicas”, afirmó.

Su confianza fue refrendada por la magistrada Rosa Weber, presidenta del Tribunal Superior Electoral (TSE), que en rueda de prensa reafirmó su “total confianza en el sistema” que se utiliza desde hace dos décadas y que nunca ha sido objeto de denuncias de fraude.

Según el TSE, durante las primeras dos horas de votación tan sólo tuvieron que ser sustituidas por diversos fallos 310 urnas electrónicas, que representan un 0,06 % del total.

De acuerdo con un balance del Ministerio de Seguridad, hasta media jornada fueron detenidas 108 personas, entre las cuales seis candidatos, acusadas de diferentes crímenes electorales, principalmente proselitismo junto a las urnas (71), propaganda irregular (65), transporte irregular (19) y compra de votos (10).

Además de un nuevo presidente, los 147,3 millones de brasileños convocados a las urnas elegirán a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales, así como renovarán los legislativos regionales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.