Conecta con nosotros

Cancún

Superarían las 600 colmenas afectadas por fumigaciones; 30 millones de insectos muertos

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 1 DE OCTUBRE.- Más de 600 colmenas, es decir entre 24 y 30 millones de insectos, son hasta ahora las muertes contabilizadas, sumando los reportes de las comunidades afectadas en los tres estados de la península, no obstante experta asegura que el problema es generalizado en el país.

De acuerdo a Aurora Xolalpa Aroche, catedrática e investigadora de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), las recientes afectaciones a la apicultura por las fumigaciones con plaguicidas como el fipronil, que han generado la muerte masiva de himenópteros y otros problemas en los ecosistemas, se suman otras pérdidas como el cultivo de calabaza y sandía, sobre todo en José María Morelos (Quintana Roo); en Dzonot Carretero (Yucatán), y en diferentes zonas de Hopelchén, (Campeche).

En el marco del primer foro apícola “El impacto de los  agroquímicos en la apicultura: retos y soluciones”, que se realizó en San Francisco de Campeche con asistencia de científicos y productores de la  región, se analizaron los conflictos derivados del uso de agroquímicos y  proponer estrategias para enfrentar los retos y proponer soluciones.

En el encuentro se destacó el conflicto con la agricultura industrial, y la normativa para el uso de agroquímicos en territorio apícola y sobre el monitoreo del impacto de agroquímicos, tras las afectaciones a la apicultura por fumigaciones con plaguicidas.

Xolalpa Aroche comentó que en la península de  Yucatán se han reportado al menos en José María Morelos, municipio de Quintana Roo; en Dzonot Carretero, Yucatán, y en diferentes  zonas del municipio de Hopelchén, Campeche, donde la apicultura es de gran importancia cultural, social y económica, y fundamental para el sustento de familias mayas.

Recordó que, primero los apicultores de la comunidad de Candelaria, y posteriormente de cuatro más (San Felipe I, Nueva Reforma, Saczuquil y Kancabchén), durante los meses de agosto y septiembre pasado, reportan una importante pérdida de colmenas de abejas Apis mellifera, donde el censo de mortalidad ya rebasa las 600 colmenas

De acuerdo con los apicultores de comunidad de La Candelaria, cada colmena llega a tener entre 40 mil y 50 mil abejas; es decir, la pérdida de 600 supondría la muerte de entre 24 y 30 millones de abejas. La problemática surge a partir de la aplicación del insecticida fipronil en un cultivo de chile habanero, generando intoxicaciones de manera masiva y rápida.

Según los apicultores, cuenta Aurora Xolalpa, “las abejas mostraban signos de desorientación, lengua expuesta, dificultad para volar y, en algunos casos, se observaron colmenas con muerte de abejas adultas y jóvenes emergiendo”.

Actualmente, se realiza un análisis de laboratorio que oriente a los apicultores y contribuya a la toma de decisiones correcta en relación al establecimiento de un marco donde impere una mejor regulación y vigilancia de la aplicación de productos agroquímicos.

El pasado 26 de septiembre, en la comunidad maya de Dzonot Carretero, municipio de Tizimín, Yucatán (196 kilómetros al oeste), los apicultores presentaron una denuncia por las afectaciones ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

También se incluyeron ante la Secretaría de Salud (Ssa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Los afectados denunciaron fumigaciones en diversos ranchos del empresario Jacobo Xacur Eliure, y la pérdida de gran cantidad de plantas melíferas como el Box kaatsim, el wuaxim y la majahua, que estaban en inicio de floración y lo que afectará la cosecha de miel; también hubo otras pérdidas como el cultivo de calabaza y sandía.

En total, se perdieron 26 colmenas, otras 40 resultaron afectadas por mortandad continua y 108 están con mortandad de abejas al 50 por ciento, además de los posibles riesgos que esos hechos representan para la salud de los habitantes de Dzonot y otras comisarías aledañas.

Además, refirió Xolapa Aroche, investigadora de la Uimqroo, Rémy Vandame, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dijo que hay muchos impactos no visibles de la aplicación de insecticidas como la inmunidad, la capacidad para orientarse e incluso su fertilidad. Los insecticidas afectan también a las abejas meliponas, importantes polinizadoras de la región.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.