Cancún
Superarían las 600 colmenas afectadas por fumigaciones; 30 millones de insectos muertos

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 1 DE OCTUBRE.- Más de 600 colmenas, es decir entre 24 y 30 millones de insectos, son hasta ahora las muertes contabilizadas, sumando los reportes de las comunidades afectadas en los tres estados de la península, no obstante experta asegura que el problema es generalizado en el país.
De acuerdo a Aurora Xolalpa Aroche, catedrática e investigadora de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), las recientes afectaciones a la apicultura por las fumigaciones con plaguicidas como el fipronil, que han generado la muerte masiva de himenópteros y otros problemas en los ecosistemas, se suman otras pérdidas como el cultivo de calabaza y sandía, sobre todo en José María Morelos (Quintana Roo); en Dzonot Carretero (Yucatán), y en diferentes zonas de Hopelchén, (Campeche).
En el marco del primer foro apícola “El impacto de los agroquímicos en la apicultura: retos y soluciones”, que se realizó en San Francisco de Campeche con asistencia de científicos y productores de la región, se analizaron los conflictos derivados del uso de agroquímicos y proponer estrategias para enfrentar los retos y proponer soluciones.
En el encuentro se destacó el conflicto con la agricultura industrial, y la normativa para el uso de agroquímicos en territorio apícola y sobre el monitoreo del impacto de agroquímicos, tras las afectaciones a la apicultura por fumigaciones con plaguicidas.
Xolalpa Aroche comentó que en la península de Yucatán se han reportado al menos en José María Morelos, municipio de Quintana Roo; en Dzonot Carretero, Yucatán, y en diferentes zonas del municipio de Hopelchén, Campeche, donde la apicultura es de gran importancia cultural, social y económica, y fundamental para el sustento de familias mayas.
Recordó que, primero los apicultores de la comunidad de Candelaria, y posteriormente de cuatro más (San Felipe I, Nueva Reforma, Saczuquil y Kancabchén), durante los meses de agosto y septiembre pasado, reportan una importante pérdida de colmenas de abejas Apis mellifera, donde el censo de mortalidad ya rebasa las 600 colmenas
De acuerdo con los apicultores de comunidad de La Candelaria, cada colmena llega a tener entre 40 mil y 50 mil abejas; es decir, la pérdida de 600 supondría la muerte de entre 24 y 30 millones de abejas. La problemática surge a partir de la aplicación del insecticida fipronil en un cultivo de chile habanero, generando intoxicaciones de manera masiva y rápida.
Según los apicultores, cuenta Aurora Xolalpa, “las abejas mostraban signos de desorientación, lengua expuesta, dificultad para volar y, en algunos casos, se observaron colmenas con muerte de abejas adultas y jóvenes emergiendo”.
Actualmente, se realiza un análisis de laboratorio que oriente a los apicultores y contribuya a la toma de decisiones correcta en relación al establecimiento de un marco donde impere una mejor regulación y vigilancia de la aplicación de productos agroquímicos.
El pasado 26 de septiembre, en la comunidad maya de Dzonot Carretero, municipio de Tizimín, Yucatán (196 kilómetros al oeste), los apicultores presentaron una denuncia por las afectaciones ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
También se incluyeron ante la Secretaría de Salud (Ssa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Los afectados denunciaron fumigaciones en diversos ranchos del empresario Jacobo Xacur Eliure, y la pérdida de gran cantidad de plantas melíferas como el Box kaatsim, el wuaxim y la majahua, que estaban en inicio de floración y lo que afectará la cosecha de miel; también hubo otras pérdidas como el cultivo de calabaza y sandía.
En total, se perdieron 26 colmenas, otras 40 resultaron afectadas por mortandad continua y 108 están con mortandad de abejas al 50 por ciento, además de los posibles riesgos que esos hechos representan para la salud de los habitantes de Dzonot y otras comisarías aledañas.
Además, refirió Xolapa Aroche, investigadora de la Uimqroo, Rémy Vandame, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dijo que hay muchos impactos no visibles de la aplicación de insecticidas como la inmunidad, la capacidad para orientarse e incluso su fertilidad. Los insecticidas afectan también a las abejas meliponas, importantes polinizadoras de la región.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 14 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN