Cancún
Virus mata los arrecifes de coral
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 30 DE SEPTIEMBRE.- En estados muy bueno, bueno, regular, malo y crítico se encuentran los arrecifes de coral en México, siendo específicamente el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) de Puerto Morelos el que están bajo amenaza de muerte por una bacteria o virus, que fue ubicada el año pasado en los cayos de Florida y Jamaica.
Así lo dio a conocer Marisol Rueda Flores, consultora de Comunicación de la Iniciativa Arrecifes Saludables, quien alertó que cualquier enfermedad no atendida puede llevar al blanqueamiento coralino… “digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto, pero si no se atiende a tiempo podría morir”.
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos forma parte del “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”, también conocido como “Gran Arrecife Maya”, y pertenece al SAM, considerado la segunda barrera más grande del mundo, sólo superada por la Gran Barrera de Coral, frente a la costa de Queensland, al noreste de Australia.
En entrevista, la experta buceadora comentó que la iniciativa Healthy Reefs o Arrecifes Saludables comentó que cada dos años se hace un reporte de la salud del SAM, y que el último se publicó a principios de 2018 y que los resultados para México se dividen en cinco estados: muy bueno, bueno, regular, malo y crítico.
“La mayoría regular y malo, y más o menos 11 por ciento en buen estado, entre estos el sitio coralino de Limones, en el Parque Marino de Puerto Morelos, porque tiene alrededor de 30 por ciento de cobertura de cuerno de alce, uno de los principales constructores de arrecife y como es ramificado frena casi 90 por ciento de la fuerza de una tormenta y/o huracán.”
Rueda Flores agregó que otro lugar en buen estado son los arrecifes de la isla de Cozumel porque tienen una biomasa –cantidad de materia de organismos vivos en un lugar y momento determinados– de peces considerable, tanto herbívoros como loros y cirujano, y comerciales que son pargos y meros, ambos lugares “son las coronas que tiene Quintana Roo”.
EL RETO
Actualmente hay otra amenaza que está afectando a los corales, que se detectó por primera vez Florida y de ahí pasó a Jamaica, “y desafortunadamente ya la estamos viendo también en Puerto Morelos”.
Marisol Rueda comentó que la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas); el investigador Lorenzo Álvarez Filip, de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, y Melina Soto, la coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables, realizan monitoreos periódicos.
El resultado, es que han detectado la enfermedad, que “es muy rápida y consiste en que se está comiendo el tejido vivo de los corales. Es una bacteria o un virus que está atacando a los corales; ya hay metodologías de tratamiento que son caras y se aplican en campo para ver si funcionan: son sustancias que son caras en el país o que se tienen que importar”.
La especialista refirió que la aplicación de los tratamientos es por colonia de coral, que puede llegar a medir hasta dos metros de diámetro o un poco más.
“Este año se descubrió y es mu agresivo, aún no se sabe cuál es el vector transmisor y ahorita buscamos que no se propague; incluso, se tienen que enjuagar mue bien los equipos de buceo que utilizamos para no transmitir la enfermedad, precisamente porque hasta ahorita se desconoce cuál es el vector.
“Es algo que es muy dramático, el avance es muy rápido, es algo que quizá, posiblemente cada par de semanas, se vean colonias y áreas más grandes afectadas”, explicó la consultora de Comunicación de la iniciativa Healthy Reefs.
Rueda Flores ejemplificó así lo peor que puede pasar con la nueva bacteria o virus: “Cualquier enfermedad de coral, si no se atiende a tiempo, puede llevar al blanqueamiento, que significa que la alga que vive dentro, que se llamaSymbiodinium*, sale del coral”.
“Esa alga da el color y nutrientes por medio de la fotosíntesis, sale del coral debido a la enfermedad y por eso se ve blancuzco, porque el coral está hecho de carbonato de calcio; digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto
“Si esa microalga regresa el coral recupera su color y funciones; si no se cubre de macroalga y ahí es cuando el coral se sofoca y eventualmente llega a morir, y estamos terminando el monitoreo para el reporte de salud del Arrecife Mesoamericano que vamos a lanzar en 2019.”
*(Symbiodinium es un género de algas dinoflageladas que se conocen comúnmente por zooxantelas, del latínZooxanthellae, que viene a significar “pequeños animales amarillos”, en referencia a su color marrón-dorado.)
Cancún
RENÉ OLIVARES ASUME DIRECCIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN: INICIA REESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección de la fauna en Cancún, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta nombró al médico veterinario René Olivares Pérez como Encargado de Despacho de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal. El nombramiento responde a una estrategia integral para transformar el Centro de Bienestar Animal, tras detectarse una contingencia sanitaria que derivó en la separación inmediata de la directora anterior y del personal responsable.

Olivares Pérez, egresado de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca, cuenta con una sólida trayectoria profesional en medicina veterinaria y zootecnia. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa en la dependencia, que por primera vez trabajará en coordinación con una fundación especializada en rescate animal, con el objetivo de garantizar transparencia, profesionalismo y un cambio estructural en la operación del Centro.
Ana Paty Peralta subrayó que el bienestar animal es una prioridad para su administración. En ese sentido, anunció que se presentarán denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y, en su caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

La presidenta municipal convocó a fundaciones, colegios, rescatistas, voluntarios y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo conjunto. “Estamos construyendo una nueva etapa basada en la colaboración, los resultados y la rendición de cuentas. Solo uniendo voluntades y capacidades lograremos un Centro de Bienestar Animal digno, transparente y humano”, afirmó.
Este nombramiento y la reestructuración anunciada representan un compromiso firme con el respeto y cuidado de los animales, en sintonía con el cariño que los cancunenses profesan por sus mascotas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INAUGURA SALA ORAL DE JUSTICIA CÍVICA PARA PROMOVER LA PAZ Y EL DIÁLOGO
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más justa y pacífica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la primera sala oral de Juzgados Cívicos en Benito Juárez, convirtiendo a Cancún en el primer municipio de Quintana Roo en adoptar el Modelo Homologado de Justicia Cívica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz desde la raíz: el respeto a la legalidad y la atención integral a los infractores.

Ubicada en la Supermanzana 247, la nueva sala cuenta con tecnología de punta y espacios dignos para garantizar audiencias transparentes, grabadas y transmitidas con total apertura. Además, se integrará un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar las causas profundas de los conflictos y prevenir la reincidencia.

“Hoy damos paso a la transformación de Cancún en una ciudad de paz, armonía y respeto. Esta sala representa una nueva forma de entender la justicia: centrada en las personas, en el diálogo y en la prevención”, expresó Ana Paty Peralta durante el acto inaugural. La funcionaria subrayó que este modelo privilegia la mediación sobre la confrontación, y el acuerdo sobre el castigo, resolviendo conflictos comunitarios de manera rápida y cercana.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó que la instrucción de la Presidenta Municipal es clara: atención, acompañamiento y prevención en casos de violencia familiar, adicciones y conflictos vecinales. Por su parte, Francisco Carrillo Flores, subsecretario de Gobernación en la zona norte, celebró que esta infraestructura moderna acerque la justicia a la ciudadanía, haciendo los procesos más comprensibles y equitativos.

La jornada concluyó con la entrega de togas y batas médicas al personal de justicia cívica, y un recorrido por las instalaciones, incluyendo la sala de monitoreo y almacenamiento de videograbaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 18 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 18 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 17 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 17 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
-
Chetumalhace 17 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO




















