Cancún
Virus mata los arrecifes de coral

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 30 DE SEPTIEMBRE.- En estados muy bueno, bueno, regular, malo y crítico se encuentran los arrecifes de coral en México, siendo específicamente el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) de Puerto Morelos el que están bajo amenaza de muerte por una bacteria o virus, que fue ubicada el año pasado en los cayos de Florida y Jamaica.
Así lo dio a conocer Marisol Rueda Flores, consultora de Comunicación de la Iniciativa Arrecifes Saludables, quien alertó que cualquier enfermedad no atendida puede llevar al blanqueamiento coralino… “digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto, pero si no se atiende a tiempo podría morir”.
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos forma parte del “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”, también conocido como “Gran Arrecife Maya”, y pertenece al SAM, considerado la segunda barrera más grande del mundo, sólo superada por la Gran Barrera de Coral, frente a la costa de Queensland, al noreste de Australia.
En entrevista, la experta buceadora comentó que la iniciativa Healthy Reefs o Arrecifes Saludables comentó que cada dos años se hace un reporte de la salud del SAM, y que el último se publicó a principios de 2018 y que los resultados para México se dividen en cinco estados: muy bueno, bueno, regular, malo y crítico.
“La mayoría regular y malo, y más o menos 11 por ciento en buen estado, entre estos el sitio coralino de Limones, en el Parque Marino de Puerto Morelos, porque tiene alrededor de 30 por ciento de cobertura de cuerno de alce, uno de los principales constructores de arrecife y como es ramificado frena casi 90 por ciento de la fuerza de una tormenta y/o huracán.”
Rueda Flores agregó que otro lugar en buen estado son los arrecifes de la isla de Cozumel porque tienen una biomasa –cantidad de materia de organismos vivos en un lugar y momento determinados– de peces considerable, tanto herbívoros como loros y cirujano, y comerciales que son pargos y meros, ambos lugares “son las coronas que tiene Quintana Roo”.
EL RETO
Actualmente hay otra amenaza que está afectando a los corales, que se detectó por primera vez Florida y de ahí pasó a Jamaica, “y desafortunadamente ya la estamos viendo también en Puerto Morelos”.
Marisol Rueda comentó que la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas); el investigador Lorenzo Álvarez Filip, de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, y Melina Soto, la coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables, realizan monitoreos periódicos.
El resultado, es que han detectado la enfermedad, que “es muy rápida y consiste en que se está comiendo el tejido vivo de los corales. Es una bacteria o un virus que está atacando a los corales; ya hay metodologías de tratamiento que son caras y se aplican en campo para ver si funcionan: son sustancias que son caras en el país o que se tienen que importar”.
La especialista refirió que la aplicación de los tratamientos es por colonia de coral, que puede llegar a medir hasta dos metros de diámetro o un poco más.
“Este año se descubrió y es mu agresivo, aún no se sabe cuál es el vector transmisor y ahorita buscamos que no se propague; incluso, se tienen que enjuagar mue bien los equipos de buceo que utilizamos para no transmitir la enfermedad, precisamente porque hasta ahorita se desconoce cuál es el vector.
“Es algo que es muy dramático, el avance es muy rápido, es algo que quizá, posiblemente cada par de semanas, se vean colonias y áreas más grandes afectadas”, explicó la consultora de Comunicación de la iniciativa Healthy Reefs.
Rueda Flores ejemplificó así lo peor que puede pasar con la nueva bacteria o virus: “Cualquier enfermedad de coral, si no se atiende a tiempo, puede llevar al blanqueamiento, que significa que la alga que vive dentro, que se llamaSymbiodinium*, sale del coral”.
“Esa alga da el color y nutrientes por medio de la fotosíntesis, sale del coral debido a la enfermedad y por eso se ve blancuzco, porque el coral está hecho de carbonato de calcio; digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto
“Si esa microalga regresa el coral recupera su color y funciones; si no se cubre de macroalga y ahí es cuando el coral se sofoca y eventualmente llega a morir, y estamos terminando el monitoreo para el reporte de salud del Arrecife Mesoamericano que vamos a lanzar en 2019.”
*(Symbiodinium es un género de algas dinoflageladas que se conocen comúnmente por zooxantelas, del latínZooxanthellae, que viene a significar “pequeños animales amarillos”, en referencia a su color marrón-dorado.)

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 24 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025
-
Cancúnhace 19 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Cancúnhace 13 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 18 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI