Internacional
Fernando Haddad, el plan b del partido de Lula

BRASIL, 30 DE SEPTIEMBRE.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no logró convertirse en el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), pero tenía un plan b: Fernando Haddad.
Se trata de su compañero de fórmula, quien inicialmente era el candidato a la vicepresidencia y también fue su exministro de Educación, un político de origen libanés de 55 años, que buscará el próximo 7 de octubre convertirse en el nuevo Presidente de la nación sudamericana, aunque todo apunta a que habrá una segunda vuelta.
Haddad asumió este rol porque el principal líder de la izquierda brasileña, preso desde abril por corrupción pasiva y lavado de dinero, fue impedido por la Corte Electoral para disputar la elección, tras agotar todos los trámites en busca de su libertad y por su candidatura.
Por ello, el nuevo candidato del PT es una de las principales opciones de renovación en el juego de naipes que Lula baraja desde hace tiempo, cuando los fundadores y principales líderes del PT comenzaron a ser enjuiciados y encarcelados por crímenes de corrupción.
Haddad fue confirmado como candidato del PT el 11 de septiembre, a menos de un mes de las elecciones. Ha tenido mucho territorio que cubrir y no tuvo mucho tiempo. Los sondeos sugieren que está unos seis puntos por debajo del candidato de extrema derecha, Jair Bolsonaro.
El político es un abogado con maestría en economía, doctor en filosofía y profesor de ciencias políticas en la prestigiosa Universidad de São Paulo.
Empezó su carrera política en 2001, pero fue en 2005 cuando se incorporó como ministro de Educación durante el gobierno de Lula y parte del mandato de Dilma Rousseff (2011-2016).
Tras dejar el puesto fue vanagloriado.
Según el Banco Mundial, al concluir su mandato en el Ministerio de Educación, Brasil era el país que más había avanzado en el aumento de escolaridad, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calificó la evolución en educación básica como “impresionante”.
En una encuesta de Folha de São Paulo, Haddad también fue el ministro mejor evaluado por los brasileños durante los años del PT.
Tiempo después, el político volteó la mirada al ámbito local, pues, en 2012, fue elegido alcalde de São Paulo al registrar más de 55.94 por ciento de los votos.
Y de nuevo, Haddad recibió muchos elogios por su buena gestión. En ese periodo de bonanza económica, en Brasil se crearon 14 nuevas universidades, se amplió el acceso a la enseñanza para los estudiantes de las clases más humildes y se repartieron más de 700 millones de libros gratuitos en todo el territorio nacional.
Entre las medidas que le granjearon más aprobación, se encuentran aquellas con las que intentó mejorar la movilidad urbana y disminuir los congestionamientos de tránsito en una ciudad de 12 millones de habitantes.
La expansión de las ciclovías y la creación de varias líneas de ómnibus nocturnas fueron algunos de sus proyectos más celebrados.
Sin embargo, a partir del aumento del pasaje de transporte público en 2013, se desencadenaron, primero en la ciudad, y luego en todo el país, movilizaciones masivas que terminaron erosionando tanto su popularidad como la de la entonces presidenta Dilma Rousseff.
Haddad jamás logró reponerse de ese golpe, y en 2016, tras la llegada al poder de Michel Temer, perdió en su intento de reelección contra el periodista Joao Doria, consiguiendo apenas 16.7 por ciento de los votos.
Pero se sumaron más problemas de sus años de alcalde, fue denunciado por corrupción, con base en la confesión realizada por el empresario Ricardo Pessoa, expresidente de la constructora UTC Ingeniería.
Presuntamente, esa empresa habría pagado una deuda de 2.6 millones de reales (alrededor de 626 mil 500 dólares) de la campaña de Haddad en 2012 a cambio de ser favorecida con contratos públicos.
El extitular de Educación atribuyó la denuncia a una “persecución” política que, dijo, buscaba impedir el regreso del Partido de los Trabajadores al poder, un discurso que ha sido repetido en numerosas ocasiones por su mentor, Lula, a quien visita semanalmente en la cárcel.
El candidato también ha desempeñado otras tareas en el servicio público. Fue jefe de personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Hacienda del municipio de São Paulo, así como consultor de la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas y uno de los asesores del Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión.
Su rápido ascenso llevó a los especialistas en encuestas a apostar que Haddad tiene grandes posibilidades de llegar a la segunda vuelta para enfrentar al favorito, el controvertido ultraderechista Jair Bolsonaro, e incluso ganarle.
Como heredero de Lula, ha intentado dejar en un segundo plano su perfil de intelectual de izquierda para intensificar su papel de militante y aproximarse a las clases populares y a los movimientos sociales, entre las que Lula tiene un gran apoyo.
Pero no sólo eso, también tiene que hacerse de los votos que eran para Lula, quien era el favorito en las encuestas con 39% hasta antes de su impugnación, pese a su prisión, que le restó, pero no acabó con su popularidad.
RECONOCIMIENTO
Descendiente de una familia libanesa, su madre profesora y su padre comerciante, Haddad está casado, desde los 25 años, con la dentista Ana Estela Haddad, con quien tiene dos hijos ya adultos.
Intelectual de clase media paulista, es una figura totalmente opuesta a su padrino político, Lula, un obrero, de origen muy humilde, acostumbrado a mezclarse con la masa.
En el nordeste brasileño, donde el petismo es más fuerte, los electores más humildes no se acostumbran todavía al apellido árabe del heredero de Lula y lo llaman Andrade, por no entender Haddad. Pero es cuando el expresidente Lula vuelve a la carga en favor de su sustituto para pedir que voten por él.
Quiero pedir a todos los que votarían por mí, de corazón, que voten por el compañero Fernando Haddad para Presidente de la República”, aseguró hace un par de semanas.
Y al parecer, esa solicitud tendrá eco: De acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Ibope, el delfín de Lula da Silva triunfaría en una segunda vuelta con 42 por ciento de los votos, frente a 38 por ciento que conseguiría el favorito en la primera vuelta, Jair Bolsonaro.
Fuente Excélsior

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 5 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA VIVA DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 4 horas
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA CULTURA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
-
Isla Mujereshace 4 horas
“MUJER ISLEÑA” CONQUISTA ISLA MUJERES Y SE PERFILA COMO NUEVO ÍCONO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 4 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA CURSOS DE VERANO EN BENITO JUÁREZ: MÁS DE 880 NIÑOS BENEFICIADOS
-
Internacionalhace 18 horas
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS
-
Puerto Moreloshace 4 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN GARANTIZA EDUCACIÓN BÁSICA A TRABAJADORES MUNICIPALES
-
Economía y Finanzashace 4 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 4 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL