Nacional
Denuncian ante La Haya a seis funcionarios de Tamaulipas

TAMAULIPAS, 20 DE SEPTIEMBRE.- Un total de seis ex servidores públicos y actuales funcionarios tamaulipecos fueron denunciados por delitos de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional de La Haya, en Países Bajos.
Geovanni Barrios, presidente del colectivo Justicia Tamaulipas, fue el encargado de interponer dicho recurso, pues asegura que actualmente la entidad cuenta con más de 12 mil 500 personas desaparecidas, de 1998 a la fecha.
“Presentamos esta denuncia de lesa humanidad debido a que son responsables por el delito de desaparición forzada de personas en Tamaulipas. Ellos, al ser omisos en sus obligaciones, permitieron que se cometieran estos delitos”, señaló.
Por el momento, declinó hacer públicos los nombres de los implicados, a fin de no entorpecer las investigaciones y porque, además, pueden incluirse a más servidores públicos.
“Hasta el momento son seis, pero la lista se puede ampliar una vez que se inicie la investigación. Es la primera vez en la historia de Tamaulipas que la sociedad civil presenta una denuncia de estas características en La Haya. El paso a seguir es que el fiscal encuentre que existen elementos suficientes para iniciar una investigación penal en su contra”, declaró el activista.
Explicó que Reynosa, Altamira, Madero y el sur de Tampico, son los municipios con mayor número de personas desaparecidas en el estado, en su mayoría, varones.
“Las cifras son las que Justicia Tamaulipas tiene y que se manejan a nivel oficial, pero en 2017 se triplicó el número de desaparecidos por lo que extraoficialmente, podríamos manejar que son más de 40 mil.
“Queremos justicia y que si se determinan los elementos necesarios, estos funcionarios y ex funcionarios obtengan una pena en la Corte Internacional por su responsabilidad”.
Desde 1998, explicó, las familias tamaulipecas han interpuesto denuncias por desaparición y hasta la fecha, ni una sola persona ha sido sentenciada o procesada por este delito.
Dijo, además, que los Foros de Pacificación, que está encabezando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, servirán para que los familiares de las víctimas sean escuchadas, pero sobre todo para identificar problemas en común.
Además, indicó, se busca dar a conocer que las instituciones deben tener cambio de funcionarios. “Se deben depurar las instituciones, con los mismos servidores, no existirá cambio. Actualmente sólo se les asignan nuevas funciones y el resultado, seguirá siendo el mismo”.
Finalmente, explicó que en el Cementerio Forense ubicado en Miguel Alemán, Tamaulipas, se han exhumado 275 cuerpos que no han sido identificados y que en octubre se iniciarán trabajos en Reynosa para crear otro cementerio de ese tipo.
Pruebas genéticas. En un mes podrían darse resultados de las 267 pruebas genéticas que se realizaron a cadáveres exhumados en el Cementerio Forense de Miguel Alemán, así como las que se hicieron a alrededor de 800 familiares de personas desaparecidas. De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, se trata de más de más de 3 mil muestras que se han recopilado desde el 10 de abril de este año, cuando peritos de Alemania y Guatemala comenzaron los trabajos para la identificación de cuerpos que se encontraban en fosas comunes, bajo la categoría de “No Nombre”.
En este, se cuenta con 50 nichos, cada uno con 10 gavetas donde se albergaron los cuerpos exhumados.
En el caso de Reynosa, los nichos serán subterráneos y se podrá ingresar por medio de un montacargas para que los especialistas puedan revisar los casi 800 cuerpos que se estarán exhumando de los panteones Sagrado Corazón y Jardines del Recuerdo, en éste último, quedará instalado el Cementerio Forense.
Tampico, San Fernando, Ciudad Victoria y Nuevo Laredo también contarán con estos cementerios.
Fuente El Siglo de Torreón

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 10 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 10 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 10 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 10 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 10 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 10 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”